ECONOMÍA

Baleares reduce el paro por tercer mes consecutivo y registra 26.742 parados, el mayo más bajo desde 2002

Se trata de la cifra más baja en un mes de mayo desde el año 2002

Se registró 52.700 trabajadores con contrato, el 21% temporales

datos paro Baleares mayo seguridad social
Un trabajador moviendo cajas (Europa Press).
Pedro Serra

Los datos del paro en Baleares indican que el pasado mayo se registraron en las Islas un total de 26.742 parados, un 7,1% menos de desempleados que en el mismo mes del año anterior. Además, se trata de la cifra más baja en un mes de mayo desde el año 2002, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con esta nueva bajada de mayo, Baleares ya ha reducido el número de parados durante tres meses consecutivos. Y es que el mes de abril registró 28.225 desempleados, un 5,2% más y entre marzo y abril se volvió a reducir la cifra. Una estadística que sitúa a Baleares como la Comunidad Autónoma que más reduce el paro en términos relativo en comparación con abril y la tercera que más baja el paro en un año, por detrás de Galicia (-9%) y Murcia (-8,2%).

Cabe recordar la estacionalidad de la economía balear, pues desde el inicio de la serie histórica comparable (1996), el paro suele bajar en Baleares de abril a mayo. La excepción fue la pandemia del Covid-19, cuando creció en 2020. En este sentido, la de 2024 ha sido la bajada más suave desde que hay registros.

En concreto, los 26.742 desempleados que se registran en Baleares en el mes de mayo, 15.400 fueron mujeres (2.761 menos que en abril) y 11.342 hombres, un descenso de 2.206 (-16,28%).

En cuanto a los jóvenes, el paro en los menores de 25 años bajó en mayo un 32,85% respecto al cierre del pasado mes de abril, mientras que el paro entre los extranjeros bajó un 7,4% mensual y un 4,7% anual, hasta los 5.030 trabajadores.

Por otro lado, ha descendido el paro en todos los sectores: servicios, 1.359 menos (-6,6%); industria, 42 menos (-3,3%); agricultura, ocho menos (-2,3%); mientras que apenas varió en la construcción (dos parados menos). En el colectivo sin empleo anterior, el paro se redujo en 72 personas (-2,9%).

Los sectores con más parados son servicios (19.171), construcción (3.554), mientras que los sectores con menos desempleados son agricultura (345), industria (1.240), y el grupo sin empleo anterior (2.432).

Trabajadores con contrato

Asimismo, los datos indican que Baleares tuvo en el mes de mayo a un total de 52.700 trabajadores con contrato, lo que supone un 2,5% menos que en el mismo mes del año anterior pero un 24% más que en abril (10.178 más).

Del número de contratos registrados en mayo, el 21,6% fue temporal y un 78,4%, indefinidos, los mismos porcentajes que el mes precedente. Los contratos indefinidos, 41.318, han bajado un 1% respecto a 2023; los temporales, 11.382, han bajado un 7,25%.

Por sectores, 48.254 contratos se firmaron en servicios, 2.976 en construcción, 1.136 en industria y 334 en agricultura. Los trabajadores extranjeros suscribieron 19.896 contratos este mes en la región.

Afiliados a la Seguridad Social

Los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones indican que Baleares alcanzó en mayo una media de 622.275 afiliados a la Seguridad Social el pasado mayo, un 9,3% más que en abril (52.949 cotizantes más) y un 3,4% más que en 2023 (20.719 afiliados más), consiguiendo un nuevo récord para este mes.

En concreto, de esos más de 600.000 afiliados, la mayoría (515.415) corresponden al régimen general. Dentro de éste, 8.952 trabajadores están inscritos en el sistema especial del hogar y 2.649 en el agrario.

Por otro lado, otros 103.816 cotizantes en Baleares son autónomos, y 3.045 más están en el régimen del mar. Si en lugar de la afiliación media se observa el dato a último día de mes, Baleares cerró mayo con 627.943 cotizantes, 37.978 más que al terminar abril.

Asimismo, a último día de mes constaban 97 trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en Baleares, de los que 60 son mujeres y 37, hombres; 16 están afectados por una suspensión parcial y 81, por una total.

Reacciones de la CAEB

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas por el Gobierno correspondientes a mayo de 2024, donde Baleares sigue liderando el descenso del paro (-7,1%), dos puntos menos que el mes anterior, pero logrando sortear el efecto valle que tradicionalmente ocurría tras la Semana Santa.

Esta cifra deja el número de personas sin empleo en Baleares en 26.742 en el inicio de la temporada alta. La presidenta de la patronal destaca que la situación del empleo en Baleares «sigue siendo muy buena», pero que no debe enfriar «los cambios valientes que necesitamos para mejorar la productividad y hacer compatible la actividad económica con la calidad de vida de los residentes».

Planas valora que las cifras demuestran que «la desestacionalización es un hecho», puesto que «las buenas cifras de ocupación y empleo del pasado invierno no se han resentido en primavera», recoge la CAEB en un comunicado.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias