VIVIENDA

Los arquitectos de Mallorca aplauden el decreto de PP y Vox que permite construir en suelo rústico

La han tildado de una medida "positiva" aunque advierten de que sus efectos "no se verán a corto plazo"

arquitectos aparejadores Mallorca decreto suelo rústico PP Vox
Luis Alfonso de León, presidente de COAAT Mallorca, y Mateo Moyá, secretario técnico de COAAT Mallorca.
Pedro Serra

El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca han aplaudido la ley urbanística pactada entre PP y Vox que permitirá construir en áreas de transición (que están en suelo rústico) en aquellos municipios de más de 20.000 habitantes. La han tildado de una medida «positiva» aunque sus efectos «no se verán a corto plazo».

El presidente de la entidad, Luis Alfonso de León, ha asegurado que la activación de las áreas de transición «va a beneficiar», aunque ha matizado que «no va a beneficiar para mañana, ni para pasado» porque «son temas que hay que dilatarlos en el tiempo. «Tiene que haber un proceso de urbanización y vamos a tardar un par de años en ver resultados», ha añadido.

Además, De León ha explicado que una de las claves para facilitar la promoción de vivienda asequible pasa por el acceso a suelo a precios razonables. «El dilema está en conseguir suelo a precio barato, es la única manera de poder justificar que los números te salgan», ha afirmado.

En este sentido, ha advertido que «si no se consigue suelo a precio razonable, no se va a conseguir hacer promociones para que al promotor le salgan los números».

«Hoy por hoy, el problema es que tú haces una vivienda de lujo y el porcentaje de beneficio puede ser el mismo que una vivienda plurifamiliar, pero por una cobras diez millones y por la otra cobras 300.000 euros», ha señalado.

Por último, ha incidido en que si se libera suelo, «tiene que ser para un tipo de vivienda muy específico» y ha apuntado que «el producto buscará el máximo rendimiento» si no se establecen mecanismos de control. «Estamos en una economía de mercado», ha remarcado.

El PP calcula que con el redactado final de la nueva Ley de Vivienda se podrán poner en el mercado en los municipios de más de 20.000 habitantes viviendas VPO o a precio tasado a precios que oscilarán entre los 215.000 y los 285.000 euros.

De este modo, el decreto convalidado por el Parlament se podrá aplicar a estas áreas de las localidades más pobladas de Baleares, siempre que los ayuntamientos lo aprueben en los plenos municipales.

Así, todas las viviendas que se construyan en estas zonas transitorias tendrán algún tipo de protección, ya sea como viviendas de protección oficial (VPO) o como viviendas a precio limitado. El coste de estos inmuebles, de entre 60 y 90 metros cuadrados, rondaría los 210.000 y los 285.000 euros, según los cálculos del PP.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias