Aina Calvo desvía la polémica con Frontex y aboga por que la agencia europea trabaje en Argelia
Es la solución de la Secretaria de Estado de Seguridad para regular los flujos migratorios
Admite que en Baleares esos flujos "son constantes e intensos" a diferencia del resto del país

Frontex lleva días en el epicentro de la polémica entre el Govern y el Gobierno, con el delegado del Gobierno en Baleares como elemento que ha provocado más enfrentamiento con el ejecutivo de Marga Prohens. La secretaria de Estado de Seguridad, la socialista mallorquina Aina Calvo, ha alejado la discusión: «mejor que Frontex actúe en origen».
La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, ha abogado por una mayor cooperación de los efectivos de Frontex en los países de origen como una forma de controlar los flujos migratorios.
Así se ha expresado este lunes en declaraciones a los medios de comunicación después de visitar el buque oceanográfico de la Guardia Civil ‘Duque de Ahumada’, que se encuentra fondeado en la estación naval de Porto Pi, en Palma.
Calvo ha defendido que «la capacidad operativa en origen» tiene mucho que ver con que los flujos migratorios hayan descendido un 40% en el conjunto de España a lo largo de los últimos años, aunque ha admitido que en Baleares son ahora «constantes e intensos».
«Ese trabajo técnico, ese criterio técnico de las fuerzas y cuerpos de seguridad y del personal técnico del Ministerio, lo que nos aconseja es reclamar, pedir, solicitar mayor cooperación de Frontex en origen», ha argumentado.
España, ha asegurado, no es el único Estado miembro de la Unión Europea que «está valorando esa necesidad de reenfocar los despliegues en origen».
«Hemos visto, probado y comprobado que lo más importante es tratar de evitar que las embarcaciones lleguen a nuestro país. Creemos que ahí sería una tarea mucho más útil y nos permitiría atacar de raíz la problemática», ha apuntado.
Eso no quita, ha proseguido, que el Gobierno quiera contar con la presencia de Frontex, cuente con sus medios y mantenga conversaciones constantes con la agencia europea.
«Pero los Estados miembro decidimos dónde creemos, en función de nuestras capacidades, que es mejor la intervención», ha insistido.
La secretaria de Estado, en esa línea, ha destacado el «importante trabajo» que el Ministerio del Interior lleva a cabo a diario para atajar los flujos migratorios y que se centra en tres líneas principales.
«La primera, un combate contundente y duro contra las redes criminales que trafican con seres humanos. La segunda, un control de fronteras que ofrece garantías de seguridad y que está apegado a la garantía de los derechos humanos. Y la tercera, muy importante, la cooperación policial multilateral y bilateral», ha desgranado.
Reunión con Argelia
Calvo también ha considerado que la reunión que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, mantuvo la semana pasada con su homólogo argelino es «fundamental» para abordar la cuestión migratoria.
«Es importantísima la predisposición de las autoridades argelinas a colaborar con el Gobierno y creo que es una buena noticia que nos va a permitir tener resultados esperanzadores en los próximos meses», ha señalado.
También ha calificado las conversaciones del ministro con Argelia como «un punto de esperanza» que posiblemente permitirá «apuntalar la capacidad operativa en origen con la colaboración de Frontex».
Preguntada acerca de la posibilidad de que se actualice el protocolo de retornos entre ambos países, algo que se habló en la reunión, la secretaria de Estado de Seguridad ha reiterado que es «muy esperanzadora» el contacto abierto con las autoridades argelinas.
«Siempre ha existido cooperación policial pero sin duda necesitamos que se intensifique. A partir de ahora se inician semanas de trabajo importante y veremos resultados, espero, en las próximas semanas o meses», ha ahondado.
La repatriación de menores argelinos
Otra cuestión que se abordó en el viaje de Marlaska a Argelia fue la solicitud de repatriación de siete menores del país norteafricano que llegaron solos a las costas de Ibiza a bordo de una embarcación, una cuestión que ahora mismo está en manos de la Fiscalía de Menores.
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha aprovechado este caso para exigir al Gobierno la repatriación de los más de 300 menores argelinos tutelados en Baleares ya que, a su parecer, «dónde tienen que estar es en su país de origen y con sus padres».
Cuestionada al respecto, Calvo ha defendido que Argelia, como estado soberano, tiene la potestad de plantear «de quien quiere la repatriación o no». «Eso no depende del Gobierno y menos de una comunidad autónoma, depende del país de origen», ha subrayado.
El caso, ha insistido, está siendo estudiado por el Ministerio Público, «que es quien tiene la información, la posibilidad, el análisis y las entrevistas y quien cumple y vela por el ordenamiento jurídico y la protección de los menores».
El Gobierno, ha indicado, no tiene nada más que añadir al respecto. Tampoco, ha dicho, conoce los motivos que han llevado a Argelia a pedir la repatriación de estos siete menores y no de otros.
«Habría que preguntárselo a Argelia, cada Estado es soberano y utiliza los canales que tiene. No puedo responder a esa pregunta porque yo no soy Argelia», ha dicho.
El funcionamiento del protocolo, ha argumentado, sería el mismo si España considerara que la situación de uno de sus ciudadanos «debiera obedecer a otra situación y reclamara a un tercer estado que actuara».