ARAGÓN

El ultimátum del juez a Cataluña: el MNAC deberá devolver las obras de Sijena a Aragón antes de febrero

El MNAC se negaba a ejecutar la sentencia con el pretexto de poner en riesgo las pinturas murales

Azcón solicitó la ejecución forzosa de la sentencia del Tribunal Supremo a la Audiencia Provincial de Huesca

Sijena Huesca
Paula Ciordia

La Audiencia Provincial de Huesca zanja la polémica catalana con las pinturas de Sijena. El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) deberá devolver las obras murales de Sijena en un plazo máximo de 7 meses. La Audiencia ratifica así la sentencia del Tribunal Supremo que fallaba a favor de Aragón en su derecho a recuperar las pinturas murales tras largos años de luchas judiciales. La orden llega después de que el Ejecutivo de Jorge Azcón solicitase la ejecución forzosa de dicha sentencia.

El conjunto de pinturas murales, conocidas como ·la Capilla Sixtina del Románico», volverán tras casi un siglo a exponerse en la Sala Capitular cel Real Monasterio de Sijena de donde fueron arrancadas a fin de ponerlas a salvo tras el incendio provocado por las hordas comunistas en plena guerra civil española.

Dichas pinturas nunca fueron tomadas por Cataluña con el propósito de no regresar a Aragón, sino para restaurarlas. Sin embargo, después de las décadas el MNAC ha tratado de adueñárselas con el pretexto de que su devolución a Aragón pondría en riesgo su integridad por «su fragilidad», pero con el objetivo de usarlas como botín político de las posturas independentistas.

En mayo, el Tribunal Supremo sentenció que el MNAC debía devolver las obras y dispuso de 20 días hábiles para que fueran devueltas. Un plazo que el Museo –con el apoyo del parlamento catalán– ha aprovechado para rehuirlo alegando incapacidad técnica de que volvieran a Sijena, por medio de un escrito que remitió al Juzgado civil de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca.

Pero de nada les ha servido, puesto que finalmente la Audiencia ha dictado orden general de ejecución definitiva de la sentencia 61/2016, de 4 de julio, confirmada íntegramente por la sentencia del Tribunal Supremo 824/2025, de 27 de mayo. Contra dicha orden no cabe recurso alguno.

El museo catalán dispone de un plazo de 7 meses para cumplir con el cronograma de plazos que ha dispuesto el Gobierno de Aragón, es decir, hasta febrero del año que viene. Por su parte, el MNAC tiene un plazo de 10 días para proponer un cronograma alternativo que sería estudiado.

A la orden del juez le acompaña un decreto con varias medidas a fin de que el Gobierno de Aragón pueda acceder a las salas donde siguen expuestas estas pinturas murales, para que sus técnicos las analicen, «durante el tiempo que requieran con ambas salas cerradas al público2.

«Este acceso, tanto a las propias pinturas y su sistema de montaje expositivo actual incluirá también el acceso relativo a la documentación vinculada con ellas y conservadas en los archivos del MNAC en aras de garantizar la recepción con todas las garantías de conservación y seguridad», señalan.

Además, el juez determina que «el MNAC permitirá el acceso a todos los datos sobre las condiciones medioambientales (temperatura y humedad relativa) de estas salas y de aquellas salas en las que los fragmentos han estado expuestos con anterioridad desde su ingreso en el MNAC».

Tal y como solicitaba Aragón, el museo deberá permitirles llevar a cabo «un levantamiento fotogramétrico de las salas 16 y 17 con todos sus fragmentos expuestos precisando que la sala 16 deberá ser vaciada previamente de contenido expositivo – vitrinas -, así como el control de luminarias según convenga en el momento de la actuación en el plazo más breve posible».

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha celebrado este jueves la orden emitida por el Juzgado oscense, resaltando que la Justicia da la razón «en todo» para que «Cataluña devuelva las pinturas de Sijena a Aragón», estimando que «nunca debieron salir» de la comunidad.

Lo último en España

Últimas noticias