ARAGÓN

Lambán no asiste a la votación de la amnistía en el Senado: «No puedo votar a favor, vulnera la igualdad»

Lambán ha explicado en una carta el motivo de no votar la tramitación de la Ley de Amnistía

Lambán: "Incurría en una deslealtad conmigo mismo"

Lea la carta completa que dirige a Juan Espadas, portavoz del PSOE en el Senado

Lambán carta amnistía, Javier Lambán
Javier Lambán.
Paula Ciordia

Javier Lambán ha explicado por carta, el motivo de su ausencia a la votación de la tramitación de la Ley de Amnistía en el Senado este martes, que, gracias al voto negativo del PP ha sido devuelta al Congreso. El ex presidente de Aragón y todavía líder de los socialistas en Aragón, ha dirigido una carta al portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, explicando su decisión de no votar dicha tramitación de la amnistía porque «incurría en una deslealtad conmigo mismo». «No puedo votar a favor», ha explicado, «vulnera la igualdad de todos los españoles ante la ley».

La votación de la tramitación de la Ley de Amnistía en el Senado y la ausencia del senador Lambán, coincide en el  día con la decisión en firme del Gobierno de Aragón de presentar un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional en el momento en que se apruebe dicha ley.

Además, Aragón ha hecho público este martes el primer informe autonómico realizado en España, por los servicios jurídicos aragoneses del Consejo Consultivo, que concluyen que la comunidad tiene la «legitimidad evidente» para interponerlo.

En dicho dictamen se explica de forma detallada el camino por el cual se ha ido tejiendo la instrumentalización partidista por parte del PSOE de la Ley de Amnistía, con el único fin de alcanzar el poder, con los apoyos de los secesionistas.

«La amnistía no es una necesidad social reclamada desde el interés general de sociedad española, ni con el objetivo de una supuesta reconciliación en Cataluña, sino una condición impuesta por partidos independentistas catalanes en beneficio de sus líderes y a cambio de la investidura del actual Gobierno del Estado», expresa el informe.

Lambán, la carta, la amnistía y el Senado

En la carta enviada, Javier Lambán ha querido recordar que su decisión sobre la amnistía en el Senado de «alterar la unanimidad del voto socialista en la cuestión catalana» «no es la primera vez». El barón socialista se ha referido precisamente a la decisión que tomaron algunos diputados del PSC con la disciplina de voto del PSOE en el Congreso, en relación al «derecho a decidir» con el «procés ya en marcha», cuando Pere Navarro defendía un referéndum legal mientras que Ferraz lo rechazaba rotundamente.

Lambán habría encontrado así un subterfugio político para ausentarse en la votación, y no significarse con el voto negativo como el PP y Vox, a los que acusa de utilizar la amnistía como «arma predilecta», así como evitar que el PP encuentre en su persona «la complicidad que espera del PSOE-Aragón para sus fines partidarios».

A continuación transcribimos la carta íntegra de Javier Lambán:

Desde que formo parte del Grupo, siempre he votado de acuerdo con el mandato de la dirección. Pero la Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña me emplaza a un planteamiento diferente.

Como Secretario General de los Socialistas Aragoneses, una responsabilidad que quiero ejercer de manera coherente hasta el último día, he reflexionado mucho sobre qué hacer en la votación del día de hoy para no añadir más dificultades a las que se ya se enfrentan mis compañeros en las instituciones a cuenta de la Ley de Amnistía, muy mal aceptada por la sociedad aragonesa y convertida en arma predilecta de la derecha contra ellos, lo cual les obliga al empeño constante de negar al PP la complicidad que espera del PSOE-Aragón para sus fines partidarios.

Pero como español, como aragonés y como socialista, he venido oponiéndome repetidamente a esa ley. Las razones las he expuesto estos meses pasados hasta la saciedad: en mi modesta opinión, vulnera la igualdad de todos los españoles ante la ley; pone en quiebra la separación de poderes, clave de la democracia, y, en última instancia, socava la autoridad moral y política del Estado para hacer frente ahora y en el futuro al independentismo, que no dejará nunca de intentar la vía de la secesión porque forma parte de su razón de ser.

Por todo ello, no puedo votarla a favor, porque incurriría en una insoportable deslealtad conmigo mismo, porque entraría en contradicción flagrante con mis convicciones éticas y políticas y porque estoy convencido que no le prestaría ningún servicio ni a mi país ni a mi partido.

Así pues, tratando de dar con una solución equilibrada, solo he encontrado la de no participar en la votación, pensando en mis compañeros de Aragón y, a la vez, evitando dar mi apoyo por activa o por pasiva a algo que creo honradamente que está agravando el problema de convivencia en el resto del país y perjudicando la salud de la democracia, dicho sea con todo el respeto a la dirección del partido, al grupo parlamentario y a ti en particular.

Por lo demás, no es la primera vez que se altera la unanimidad de voto socialista en relación con la cuestión catalana: ya lo hicieron hace algunos años los diputados del PSC en relación con el derecho a decidir con el procés ya en marcha.

Compañero Juan: sabes que tienes toda mi consideración y que, como senador autonómico nombrado por las Cortes de Aragón, te ayudaré en todo lo que pueda.

Un fuerte abrazo.

Lo último en España

Últimas noticias