La gratuidad de la educación infantil en Aragón pendiente de Pilar Alegría: el PP pide cofinanciación
El Gobierno de Aragón destina 20 millones de euros a la financiación de la educación infantil de 0 a 3 años
Si hubiera una cofinanciación, los beneficiados ascenderían a 27.000 niños


El PP en Aragón señalan a la ministra de Educación, Pilar Alegría: sólo con la participación del Gobierno de España, la gratuidad universal de la educación infantil de O a 3 años sería posible. Una medida necesaria, justifican desde el Ejecutivo de Jorge Azcón, puesto que es un sector «fuertemente feminizado» y que en su mayoría son «emprendedoras». De ahí que exijan un compromiso del Gobierno de España para llevarla acabo, dado que ahora los servicios gratuitos son ofrecidos únicamente con fondos propios del Gobierno de Aragón.
Así ha defendido la consejera de Educación, Tomasa Hernández, la «necesaria cofinanciación» de este ciclo, incluido en la Ley Orgánica de Educación, para que sea un derecho extendido a toda la comunidad, y cuya «cuya extensión ayudaría a favorecer la conciliación, aliviaría la carga económica de las familias y podría fomentar, junto a otras medidas, la natalidad».
Tal y como ha lamentado Hernández, desde Aragón, tanto por parte del presidente Azcón, como desde el propio departamento de Educación, se ha solicitado «sin éxito» reuniones bilaterales, tanto con el Presidente de España, Pedro Sánchez, con la ministra y líder del PSOE en Aragón, Pilar Alegría, para lograr este cooperación económica.
Desde el PP confían en que llegarán «nuevos fondos de Europa» para creación de plazas, pero no no para mantenimiento, que se realiza íntegramente con fondos propios.
Además, según apuntan desde el Ejecutivo de Azcón, la prórroga presupuestaria, dificulta por ahora la implementación de una «medida de tanto calado educativo y social». Unas palabras que ha dirigido directamente a Vox la consejera de Educación, en la comparecencia de este martes, a petición de los de Abascal, precisamente para informar sobre los planes del Departamento para asegurar la gratuidad de la enseñanza de 0 a 3 años.
El plan de Aragón en la Educación Infantil
Hernández ha explicado la reciente creación de una mesa de trabajo para este primer ciclo de infantil con la comunidad educativa y representantes del sector, y ha defendido avanzar en la gratuidad como medida de igualdad en el acceso a la educación, de conciliación y de fomento de la natalidad.
Fruto de esa mesa y de las reuniones mantenidas con diferentes Comunidades Autónomas para aprender de sus experiencias, Aragón dispone ya de un modelo para aplicar, según ha avanzado.
El Ejecutivo aragonés destina 20 millones anuales de fondos propios a la gratuidad de la educación infantil en la edad temprana. El Gobierno de Aragón cuenta con 11 escuelas Infantiles, a las que hay que sumar 79 aulas de dos años en centros sostenidos con fondos públicos, y donde el servicio educativo ya es gratuito.
Además, financia 159 escuelas infantiles convenidas con administraciones locales por todo el territorio aragonés, una cuestión en la que invierte este año 8,8 millones.
Para alcanzar a todas las familias y para no perjudicar a un sector fuertemente feminizado y en su mayoría de emprendedoras, la consejera ha confirmado que se implicaría también a las 85 escuelas infantiles privadas autorizadas en toda la Comunidad Autónoma, así como a la red de 13 escuelas del Ayuntamiento de Zaragoza.
Todo con la voluntad de garantizar que todos los niños «con independencia de su origen socioeconómico, tengan acceso a una educación de calidad en sus primeros años».