ARAGÓN

Aragón apuesta por la Formación Profesional y «la colaboración de empresas con prácticas bien pagadas»

Los alumnos en Formación Profesional (FP) han aumentado un 5% este curso

El Ejecutivo de Jorge Azcón considera estos estudios un "modelo de éxito"

Aragón Formación Profesional, Mar Vaquero
Mar Vaquero.
Paula Ciordia

El Ejecutivo de Jorge Azcón apuesta por la Formación Profesional (FP) como «modelo de éxito» en la inserción a la vida laboral. Por este motivo, el Gobierno de Aragón ha impulsado un convenio de colaboración con las empresas para que los alumnos «puedan realizar prácticas bien pagadas». Así se ha expresado la portavoz y vicepresidenta del Gobierno, Mar Vaquero, en la rueda de prensa de este miércoles tras el Consejo de Gobierno.

La Formación Profesional en Aragón

En Aragón, La Formación Profesional (FP) dual intensiva está teniendo gran acogida entre los jóvenes. Este modelo educativo propone realizar el primer curso en un centro educativo, y el segundo curso el estudiante alerta la actividad laboral con la formativa. De esta manera, las empresas realizan un contrato de formación y aprendizaje y el estudiante comienza a cotizas y cobrar un sueldo.

La apuesta decidida de Azcón por este tipo de formación en relación a la remuneración tampoco es común todavía en el resto de España. Sólo País Vasco, Navarra y Baleares, y ahora Aragón, favorecen que todo el alumno sea remunerado y que cobre exactamente lo mismo, ya sea en contrato de alternancia o con beca de formación, en función del horario reverenciado al salario mínimo interprofesional.

En este sentido, el importe mínimo de la retribución del contrato será establecido en el Convenio Colectivo de aplicación. Además si, por lo que fuera, no estuviera determinada, dicha retribución no podrá ser inferior al 60% el primer año, respecto de la fijada en convenio para el grupo profesional y nivel retribuido correspondiente a las funciones desempeñadas, en proporción al tiempo de trabajo efectivo.

Es más, en ningún caso, ha explicitado el Gobierno de Aragón, «podrá ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en proporción al tiempo de trabajo efectivo».

«Nuestro apoyo a este modelo formativo es incuestionable y debemos valorar también el alto nivel de aceptación por parte de las empresas y los alumnos, que encuentran en la FP el camino ideal para desarrollar su trayectoria profesional», ha incidido la vicepresidenta.

La FP en cifras en Aragón

Mar Vaquero ha relatado con cifras la importancia de la FP en nuestra comunidad, con 27.628 matriculados en este curso, lo que supone un incremento cercano al 5% con respecto al año pasado.

La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia ha valorado muy positivamente que la oferta contenga 138 títulos diferentes, con 1.770 nuevas plazas y 25 nuevos grupos en el curso 2024/2025. De hecho, las previsiones apuntan a una nueva alza de 1.500 plazas en la 2025/2026.

Tal y como ha destacado, la inserción laboral de esta formación alcanza el 95% de los alumnos, con una tasa de abandono que no llega al 3%. Ello pone de manifiesto la «importancia y relevancia» que ha adquirido la FP para «adaptarse a las necesidades de las empresas aragonesas», por lo que el Gobierno de Aragón está aumentando las plazas «de la mano del sector productivo y las empresas».

El impacto del SMI en Aragón

En relación con esto, la vicepresidenta ha opinado que la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es «un ataque a los que menos tienen», cuya consecuencia es la ruptura de la protección de las «rentas medias y bajas» por parte del Gobierno de España.

Vaquero ha aprovechado para criticar a la ministra de Educación y nueva líder del PSOE en Aragón, Pilar Alegría, tachando su posición a favor de la tributación del SMI como «una total incoherencia». «Nos hace imaginárnosla recurriendo también a la pedagogía para explicar la financiación de Cataluña y las medidas que se están tomando en contra de los intereses de los aragoneses», ha expresado.

Lo último en España

Últimas noticias