ARAGÓN

Zaragoza, pionera nacional en impulsar el innovador método STEAM en la formación que piden las empresas

Desde este jueves al sábado se celebra en Zaragoza el I Congreso Nacional de Educación STEAM

STEAM es el acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Artes y Matemáticas

Zaragoza STEAM, Natalia Chueca
Natalia Chueca.
Paula Ciordia

El Ayuntamiento de Zaragoza ha impulsado un congreso inédito en España relacionado con la metodología STEAM. La alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, ha inaugurado la cita este jueves ante un auditorio vibrante donde se congregarán hasta el sábado instituciones, empresas, entidades educativas, profesionales y expertos en educación, junto con jóvenes alumnos.

El propósito que se persigue con este congreso es «despertar las vocaciones tecnológicas en la juventud y ayudar a las entidades educativas a aplicar esta nueva metodología», ha explicado Chueca, consciente de la necesidad actual del mercado laboral en encontrar perfiles altamente cualificados.

De hecho, desde su Gobierno se ha creado la primera oficina europea STEAM de la mano del Grupo Edelvives. La oficina estará ubicada en Etopia, un centro especializado en emprendimiento, tecnología e innovación.

Empresa y formación STEAM

«En Zaragoza estamos atrayendo a importantes empresas tecnológicas que están demandando estos perfiles. Son compañías punteras que, en los próximos años, van a requerir personal de alta cualificación, personas con la mente abierta, capaz de abordar los nuevos retos con un enfoque creativo, flexible, transversal y ágil. La metodología STEAM representa esas nuevas capacidades», ha expresado la alcaldesa Natalia Chueca.

La lideresa se ha convertido en una clara defensora de esta nueva metodología STEAM, que responde al acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Artes y Matemáticas. «Prácticamente todas las profesiones van a estar vinculadas a la metodología STEAM, dado que la tecnología es transversal y va a afectar a todos los sectores», ha señalado.

El objetivo que persigue Chueca es convertir este foro en un referente STEAM capaz de «liderar el cambio» en la enseñanza a fin de que se introduzca en las escuelas. «Las necesidades que vamos a tener en el mercado laboral son tan amplias que tenemos que trabajar antes en la vocación de los jóvenes, y hacerlo de la mano de la comunidad educativa», ha añadido.

Zaragoza impulsa la metodología STEAM

Todas las charlas y las conclusiones del congreso serán recopiladas por el científico Alberto J. Schuhmacher, doctor en Biología Molecular, a fin de que se publiquen en un Libro Blanco, que servirá como marco de actuación y como guía para los docentes e instituciones que quieran comprometerse con este cambio en la educación.

«Queremos que los responsables de aplicar el método STEAM, dispongáis de la mejor información, las mejores herramientas, la casuística más amplia y los enfoques más disruptivos para después trasladarlo a las aulas», ha dicho dirigiéndose a los profesionales en educación.

El Congreso que nace con propósito de continuidad busca consolidarse en referente para las competencias STEAM. El éxito de convocatoria en el primer congreso STEAM ha sido indiscutible. Más de 2.500 personas han asistido al Centro de Emprendimiento y Tecnología (conocido como Etopía).

El lema de esta primera edición es inglés es una clara declaración de intenciones: Leading the future, o en otras palabras, «liderando el futuro».

En estos tres días se celebrarán más de 80 ponencias, donde se darán cita más de 30 ponentes líderes en educación, más de 100 talleres STEAM y 20 expositores en el espacio maker, con un panel global en el que destacan ponencias como la que ha ofrecido este jueves la campeona olímpica de bádminton y Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024, Carolina Marín; Jordi Cruz, presentador del icónico programa de televisión Art Attack, que participa esta tarde; el equipo de ciencia de El Hormiguero, o el divulgador científico Doctor Fisión, entre otros.

El congreso es de de carácter completamente gratuito para todos los participantes, mantiene las inscripciones abiertas, tanto online como presenciales, durante su celebración.

El Ayuntamiento cuenta con la colaboración de las empresas The Hub Kings Corner y Academia de Inventores como coorganizadoras, Amazon Web Services (AWS) como global partner, Fundación Ibercaja, Fundación Hiberus y Edelvives como socios impulsores, Henneo como Media partner, como socios educativos Microsoft, Unizar, Colegio Juan de Lanuza, GFT, colegio Salesianas, CEOE Aragón, E-pisteme, Colegio San Gabriel, ITA Innova, CESTE, Zaragoza Schoolhouse, Salesianos y Campus Digital FP, a los que se suman colaboradores STEAM como Mujeres líderes en Educación, MASTER D, +STEAM Aragón, CSIC, Zaragoza Logistics Center, AMIT, Centro Médico Palafox, Stonne Innova Tech, HispaRob y Rogar.

Lo último en España

Últimas noticias