Todo lo que se sabe del incendio de Alcalá de Guadaíra (Sevilla): origen, heridos, confinamientos…
Las llamas en la empresa Plainsur obligan a evacuar el polígono La Red y confinar a miles de vecinos
Un bombero y un operario resultan heridos tras un incendio que movilizó a más de cien efectivos


Un incendio declarado este miércoles en una planta de productos químicos del polígono La Red de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) ha obligado a activar varios planes de emergencia y ha provocado el desalojo del parque empresarial, así como el confinamiento de la población más cercana. El siniestro ha dejado dos heridos leves y una gran columna de humo visible desde kilómetros.
Las llamas se originaron en las instalaciones de la empresa Plainsur, ubicadas en la calle Red 11 del polígono industrial La Red, en torno a las 13:20 horas. De inmediato, una enorme columna de humo se elevó sobre la zona, generando más de un centenar de avisos a los servicios de emergencia. El incendio ha afectado a una nave dedicada a la distribución y comercialización de productos químicos, lo que ha obligado a activar importantes medidas preventivas ante el riesgo para la salud pública.
Un bombero ha tenido que ser atendido por los sanitarios tras sentirse indispuesto debido a la inhalación de humo mientras participaba en la extinción. Además, un operario de la empresa resultó herido con quemaduras leves. Según los responsables institucionales presentes en el lugar, el incendio se encuentra actualmente «controlado y acotado», aunque su extinción completa aún está pendiente.
Amplio dispositivo y medidas
La magnitud del incendio ha llevado a desplegar a 35 efectivos y once vehículos de los parques de bomberos de la Diputación de Sevilla, con apoyo de ocho camiones y 18 bomberos de la capital hispalense. También se movilizaron alrededor de 50 agentes de la Policía Nacional, patrullas de la Policía Local de Sevilla y Alcalá, miembros de Protección Civil y personal sanitario del 061. La Junta de Andalucía activó la situación operativa uno del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil, enviando mensajes SMS a unos 25.000 vecinos para recomendar el confinamiento en sus hogares, cerrar puertas y ventanas y utilizar mascarillas.
El incendio obligó además al desalojo preventivo de las empresas del polígono La Red, donde operan al menos 264 compañías. También se cerró temporalmente el centro deportivo de Torreblanca en Sevilla capital, como medida ante la posible propagación del humo.
Aunque la gran columna de humo generó alarma entre la población, la Junta aseguró que las mediciones ambientales no superaron los límites establecidos y que no hubo un impacto «preocupante» en el aire ni en el agua. Aun así, las autoridades insisten en mantener las medidas de precaución, especialmente el uso de mascarillas y el confinamiento en interiores, hasta la estabilización completa de la situación.
Origen del fuego
En cuanto al origen del fuego, según ha explicado la alcaldesa Ana Isabel Jiménez, el operario herido estaba trabajando con disolventes cuando se produjo una chispa que habría desencadenado el incendio. La empresa evacuó las instalaciones por sus propios medios tras iniciarse el siniestro. Se descartó finalmente el riesgo de propagación a instalaciones cercanas y la posibilidad de que un depósito de productos tóxicos alcanzara la red de saneamiento, ya que dicho depósito «ha combustionado completamente».
Ecologistas en Acción alertó sobre la posible toxicidad de la columna de humo, advirtiendo de que los productos implicados, como acetonas, tolueno o acetato de butilo, son peligrosos para la salud humana. Estos compuestos, según señalan, pueden causar desde mareos hasta graves daños neurológicos o hepáticos en caso de exposición prolongada. Por ello, han reclamado medidas estrictas para proteger a la población y una mejor regulación del almacenamiento y control de productos químicos peligrosos.
El sistema de avisos masivos Es-Alert, conocido como 112 inverso, fue activado por la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, para informar a la población de las recomendaciones preventivas. El teléfono 112 recibió más de cien llamadas alertando del humo negro visible desde numerosos puntos de la provincia. El operativo desplegó un Puesto Sanitario Avanzado en la Calle Espaldillas como medida de previsión ante posibles afectados.
El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, aseguró que «la situación de máxima complejidad se ha superado», aunque indicó que la extinción total podría tardar días. Lanzó un mensaje de «tranquilidad, serenidad y seguridad», pero insistió en mantener las medidas preventivas. Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano Rodero, destacó los «colapsos» de tráfico en la A-92 a causa del incendio y la labor de Aemet con informes sobre el viento.
Los responsables institucionales coincidieron en destacar la «coordinación y control» de todas las administraciones y servicios de emergencia desplegados, así como la importancia de la información a la ciudadanía como factor clave para la seguridad en este tipo de incidentes.