Inmigración en Sanlúcar la Mayor

Un pueblo de Sevilla de 14.000 vecinos acoge a 128 refugiados de Mali: «No hay médicos ni para nosotros»

Vox ha recordado que en el municipio apenas hay médicos para atender a los ciudadanos

inmigrantes Canarias
Inmigrantes irregulares de Mali en España. (Foto: EP)
Borja Jiménez

Sanlúcar la Mayor (Sevilla), localidad de poco más de 14.000 habitantes, acogerá desde este mes de febrero a 128 refugiados, principalmente de Mali, en un espacio gestionado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) de la mano de la congregación de Salesianos y el Ministerio de Interior, tal y como ha confirmado el Ayuntamiento sevillano, gobernado por el socialista Raúl Castilla.

El Consistorio ha informado de que se trata de adultos en situación legalizada, mayoritariamente ciudadanos de Mali que han abandonado dicho país como consecuencia de la guerra y la persecución; exponiendo que el centro de acogida a instalar en el municipio deriva de «un acuerdo entre el CEAR y los Salesianos», entidad con una arraigada presencia en esta localidad, «que pone a disposición sus instalaciones para acoger a personas refugiadas».

El centro acogerá así a 128 personas, contando con una capacidad máxima de 230 personas, previsiblemente desde la segunda quincena de febrero, destacando que la mayoría de los refugiados que acogerá la localidad «ya cuenta con la autorización de residencia y trabajo y el resto está documentado y en proceso legal».

En ese sentido, el Ayuntamiento de Sanlúcar señala las experiencias similares en otros municipios, como es el caso de Alcalá de Guadaíra, que el pasado mes de septiembre acogía 85 refugiados procedentes de países subsaharianos y víctimas de conflictos, vulneraciones de sus derechos o persecuciones, también de la mano de CEAR.

Protesta de Vox

Vox ha mostrado este viernes su rechazo a que Sanlúcar la Mayor (Sevilla) acoja desde este mes de febrero a 128 refugiados, principalmente víctimas de la guerra de Mali, en un espacio gestionado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) de la mano de la congregación de Salesianos y el Ministerio de Interior.

La diputada de Vox en el Congreso por Sevilla, Reyes Romero, junto con los concejales de la localidad, Félix Macías y Antonio Salado, así como afiliados y simpatizantes, han celebrado un encuentro en la plaza Virgen de los Reyes de Sanlúcar, para mostrar su rechazo a la medida.

Mientras el Consistorio, gobernado por el socialista Raúl Castilla, ha informado de que se trata de 128 adultos en situación legalizada, mayoritariamente ciudadanos de Mali que han abandonado dicho país como consecuencia de la guerra y la persecución; los dirigentes municipales de Vox ha criticado «la falta de información, tal y como ha sucedido en Alcalá de Guadaíra».

«No se nos ha dicho su procedencia concreta ni de qué guerras están huyendo. Tampoco se nos dice si se van a empadronar en Sanlúcar, con todo lo que ello conlleva; por ejemplo, respecto a la crisis que ya tenemos en el municipio debido a la falta de médicos», han dicho los concejales de Vox, preguntando entre otros aspectos «si se ha previsto» el asunto en materia de asistencia médica.

Frente a esta acogida de refugiados fruto de un acuerdo entre el CEAR y los Salesianos, entidad con una arraigada presencia en esta localidad, «que pone a disposición sus instalaciones para acoger a personas refugiadas»; según el Ayuntamiento, Reyes Romero ha considerado que «los primeros perjudicados por estas políticas de puertas abiertas son los inmigrantes legales».

«¿Por qué ellos han tenido que cumplir las reglas, entonces?», plantea la diputada de Vox, mientras el Ayuntamiento explica que la mayoría de los refugiados que acogerá la localidad «ya cuenta con la autorización de residencia y trabajo y el resto está documentado y en proceso legal». «Al final, las consecuencias las van a pagar los ciudadanos de a pie, que no viven en mansiones con seguridad ni en barrios exclusivos», ha agregado.

«La solución no es traer a media África a los pueblos, ni engañar a los africanos vendiéndoles la propaganda de que aquí nos sobran los recursos», asevera la diputada sevillana, concluyendo que «en Vox no vamos a callarnos ante estas políticas que se están padeciendo en toda España y en toda Europa y que tanta inseguridad y degradación están provocando», según opina.

Lo último en España

Últimas noticias