Inmigración ilegal

Otros 7 menores marroquíes entran a nado en una Ceuta colapsada: acoge 366 menas por encima del límite

La ciudad tiene bajo su tutela a 498 menores, el triple de los 132 que marca su capacidad máxima

Otros 7 menores marroquíes entran a nado en una Ceuta colapsada: acoge 366 menas por encima del límite
Una embarcación con inmigrantes ilegales intenta entrar en Ceuta por el espigón del Tarajal. (Europa Press)
David García de Lomana

Otros siete menores han accedido de forma irregular a Ceuta nadando desde Marruecos en un nuevo episodio de la intensa presión migratoria que sufre la ciudad autónoma desde que arrancó el verano, llevando aún más al límite su sistema de acogida: el área de menores acoge ya a más de 498 menas pese a que su capacidad óptima es de 132 plazas, según fuentes consultadas por OKDIARIO.

La llegada de estos siete menores durante la madrugada del sábado se produce tras las sucesivas oleadas registradas la pasada semana, una de las más intensas del año, con intentos de entrada masivos prácticamente diarios a través del espigón del Tarajal. La baja visibilidad por la densa niebla en las primeras horas de la mañana y el buen estado del mar está intensificando las tentativas desde las costas de Castillejos, en su mayoría de jóvenes con trajes de neopreno y flotadores improvisados.

La Guardia Civil mantiene activa la vigilancia permanente del perímetro fronterizo y de su servicio marítimo. Además, varias zodiacs y lanchas neumáticas de la Marina Real de Marruecos permanecen desplegadas en aguas del país vecino para frustrar los intentos de cruzar la frontera marítima a nado.

Una lancha de la Marina Real de Marruecos patrulla en sus aguas para evitar nuevos intentos. (EP)

Ceuta, al límite

Los recursos destinados a la acogida de menores en Ceuta están saturados desde hace meses. La ciudad está preparada para atender correctamente a 132 menas como máximo, pero tiene bajo su tutela a 498, cifras que triplican ya su capacidad real de acogida

El área de Menores lleva tiempo advirtiendo de que la saturación complica la atención a los inmigrantes y el cumplimiento de los estándares de calidad en el servicio. El coste diario de cada mena (asistencia, atención, manutención y alojamiento) asciende a unos 70 euros, según trasladan desde el propio Ejecutivo ceutí.

El pasado 26 de julio, aprovechando el temporal, 54 menas marroquíes accedieron a Ceuta por las zonas del Tarajal y Benzú. Posteriormente, conforme fueron accediendo a los centros de acogida, la administración local elevó a 73 menores la cifra de menores llegados durante aquel fin de semana.

El 28 de julio, un grupo de 27 menores marroquíes fue trasladado a la península en el marco de un acuerdo de cooperación con la Junta de Andalucía, que prevé traslados puntuales para aliviar la presión sobre Ceuta.

Las autoridades locales prevén que el ritmo actual de entradas por vía marítima mantendrá el mismo ritmo durante las próximas semanas.

En lo que respecta a los adultos, el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta contaba a fecha de 10 de agosto con 805 residentes, en su mayoría procedentes de Marruecos (295), Argelia (213), Sudán (115) y Guinea (101), según fuentes consultadas por este periódico. En su caso, el coste diario para el Gobierno central (Ministerio de Migraciones) es de 90 euros al día.

Decenas de migrantes embarcan desde Ceuta para salir hacia la península el pasado 7 de agosto. (EP)

Según los últimos datos del Ministerio del Interior, entre el 1 de enero y el 31 de julio entraron ilegalmente a la ciudad autónoma 1.455 inmigrantes. Sólo en la primera quincena de julio accedieron 113. Aunque no todos lo logran: en lo que va de año al menos 16 personas han muerto intentando cruzar el Tarajal a nado.

Lo último en España

Últimas noticias