Tribunales | Sevilla

A juicio por violación tras mantener relaciones con una mujer que dio su consentimiento «intermitente»

El hombre dice que ella "consintió, después retiró el consentimiento y luego volvió a consentir" a lo largo de tres relaciones

La Audiencia de Sevilla no descarta que el acusado empleara la violencia cuando ella retiró el consentimiento

Fachada de la Audiencia Provincial de Sevilla. (Europa Press)
Fachada de la Audiencia Provincial de Sevilla. (Europa Press)
David García de Lomana

La Audiencia de Sevilla ha rechazado el recurso de apelación presentado por un hombre acusado de cometer una violación en 2023. La mujer denunció que ambos mantuvieron inicialmente una relación sexual consentida, seguida de otra no consentida y una tercera que empezó con consentimiento pero que, según su testimonio, terminó siendo forzada.

El Juzgado de Instrucción n.º 10 de Sevilla acordó abrir un sumario en su contra por un presunto delito de agresión sexual, y la Sección Cuarta de la Audiencia, que no descarta «violencia en una relación consentida que dejó de serlo», ha desestimado el recurso del encartado.

La defensa del acusado destaca en su recurso el «consentimiento intermitente» que la mujer ofreció a las tres relaciones, sosteniendo que existen «contradicciones» en su testimonio, que no «hay pruebas objetivas» que respalden su relato, y que tras el supuesto episodio violento no abandonó la vivienda pese a haber tenido la oportunidad, e incluso volvió a mantener «relaciones sexuales consentidas en varias ocasiones» con el acusado.

Según la defensa, la mujer reconoció en sede policial «la voluntariedad y consentimiento» de las relaciones sexuales mantenidas la madrugada del 2 al 3 de agosto de 2023. «Llama poderosamente la atención» –expone la defensa– que tras un presunto intento de penetración anal sin consentimiento, que fue la base de la denuncia, «no sólo no abandonara la vivienda, sino que volviera a mantener una segunda y una tercera relación sexual» con el acusado, con el añadido de que, en su propia descripción de los hechos, la mujer dijo que tras el primer encuentro sexual ella «se colocó encima» de él, lo que implica que tras el supuesto episodio violento fue ella «quien decidió y dirigió el desarrollo» de la segunda relación.

La defensa también señala que, según el informe médico forense, la denunciante no presentaba lesiones en la zona genital ni anal, lo que contradeciría su versión de los hechos. Asimismo, indican que la mujer admitió que los hematomas del cuello eran «chupetones consentidos» realizados por el acusado.

El letrado de la defensa remarca además que la mujer, durante su comparecencia en el juzgado de instrucción, reconoció que en la vivienda donde ocurrieron los hechos estaba también el compañero de piso del acusado, con quien «se cruzó por la mañana y no le pidió ayuda».

Ante este recurso, la Audiencia de Sevilla, en un auto emitido el pasado 10 de abril y recogido por Europa Press, ha avalado la decisión del juzgado instructor, señalando que «es cierto que entre denunciante y denunciado existieron relaciones sexuales consentidas», pero la mujer describió «una relación sexual anal sin consentimiento, y al menos una relación sexual, en principio consentida, pero que dejó de serlo en el momento en que se tornó violenta, llegando a forcejear con el denunciado, que la agarraba por las muñecas, para que cesara en su actitud», según el testimonio de la denunciante.

El informe forense, apunta el auto, confirma la ausencia de lesiones genitales, anales o perianales, pero documenta varias equimosis (hematomas) «recientes» en diferentes partes del cuerpo, como el pómulo, la clavícula, los pechos y el vientre, lesiones que serían «compatibles» con maniobras de «agarre con violencia». El informe médico también recoge que la mujer presenta síntomas de alteración emocional derivados del episodio, que con el tiempo evolucionaron en un «trastorno adaptativo de características ansiosas».

El tribunal concluye que estos datos forenses no permiten descartar que, durante una relación inicialmente consentida, se hiciera uso de la violencia cuando el consentimiento se retiró. Por tanto, respalda que el caso siga adelante por la vía del sumario ordinario y desestima por completo el recurso de apelación del acusado.

De su lado, la defensa insiste en que será el juzgado penal quien determine si hubo consentimiento o no, incidiendo en que la mujer «prestó su consentimiento de forma intermitente» a lo largo de tres relaciones sexuales, ya que ella misma «reconoce que en un principio consintió, después retiró el consentimiento y luego volvió a consentir».

Asimismo, el letrado de la defensa lamenta que la causa llegue a la fase de juicio oral pese a que «sólo se sostiene por la declaración» de la mujer, y recalca que el acusado «ha colaborado en todo momento con la justicia, prestando declaración y sometiéndose a las diligencias requeridas con total transparencia».

Lo último en España

Últimas noticias