Juanma Moreno reacciona: ficha a 4.371 sanitarios para Andalucía y anuncia una gran revolución en el SAS
El presidente de la Junta anuncia la contratación urgente de 2.292 sanitarios antes de fin de año
Juanma Moreno revela dimisiones internas y acusa al SAS de operar con un modelo “analógico y opaco”


El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado este martes que Andalucía contratará a 4.371 nuevos profesionales sanitarios en 2026, de los cuales 1.200 serán médicos, incluyendo MIR. De esa cifra, 2.292 se incorporarán antes de que finalice este año. La medida forma parte del plan del Gobierno andaluz para reforzar el sistema de salud tras la crisis del cribado de cáncer de mama.
Juanma Moreno ha defendido la necesidad de reformar el Servicio Andaluz de Salud (SAS), al que ha calificado como «una estructura rígida» aún organizada bajo «un modelo analógico que no se ha adaptado al digital». A pesar de ello, ha asegurado que «el SAS presta un buen servicio», aunque necesita modernizarse. En este sentido, ha insistido en que la inteligencia artificial puede ser clave para mejorar la eficiencia en la gestión sanitaria.
Sobre el error en el cribado de cáncer de mama que llevó a la dimisión de la anterior consejera de Salud, Rocío Hernández, el presidente ha confirmado que «un jefe de servicio ha presentado su dimisión» y ha adelantado que «personas por encima de ese jefe de servicio también van a asumir sus responsabilidades». Además, ha señalado que ya se han auditado todos los programas de cribado.
Moreno ha destacado que se duplicaron las mamografías desde que asumió el cargo, alcanzando casi medio millón, y ha cifrado en 2.000 los casos de mamografías con resultados no concluyentes, de los que el 85% se concentran en el Hospital Virgen del Rocío. Para hacer frente a esta situación, la Junta ha destinado 12 millones de euros a un plan de choque que permitirá realizar 1.800 mamografías antes del 15 de noviembre y contratar a 4.000 profesionales.
El presidente también ha anunciado una inversión de 100 millones para reformar los programas de cribado de cáncer de mama, colon y cuello de útero, que incluirán la contratación de 705 especialistas. Ha lamentado la «enorme opacidad» en la cadena de mando del SAS y ha señalado que «el presidente es el último al que le llega» la información, por lo que ha propuesto cambiar este modelo para mejorar la transparencia y el control.
Moreno ha atribuido parte de los problemas actuales a la falta de previsión de anteriores gobiernos respecto a la jubilación masiva de profesionales sanitarios, y ha defendido los relevos en la Consejería de Salud como parte de un cambio de dinámica ante un contexto de alta presión. «El sistema público de salud funciona», ha afirmado, destacando que la sanidad representa el 30% del gasto presupuestario de la Junta y «salva vidas» con millones de actos médicos anuales.