Mariló Torres

Una cordobesa simulará un viaje a la Luna en un búnker nuclear de Polonia: «No veré el sol en 15 días»

La astronauta análoga Mariló Torres se prepara física y mentalmente para su nueva misión espacial simulada

Tras su reciente estancia en el HI-SEAS de Hawái, vivirá aislada y confinada en LunAres: "La convivencia no será placentera"

LunAres
Estación LunAres, en Polonia.
David García de Lomana

La astronauta análoga Mariló Torres será la primera mujer española en formar parte de una misión espacial simulada en las instalaciones de la Estación de Investigación LunAres, en Polonia. Durante dos semanas simulará la estancia de seis astronautas en un viaje a la Luna y su posterior retorno a la Tierra y estudiará los efectos de la contaminación acústica en la tripulación.

Torres ya fue la primera española reclutada para una misión en el HI-SEAS de Hawái. Pasó siete días encerrada en un módulo diseñado por la NASA para aprender sobre la vida en Marte. En aquella ocasión el hábitat era el volcán Mauna Loa, el más grande del mundo. Ahora, su nueva misión tendrá lugar en un búnker nuclear bajo el aeropuerto posmilitar ex soviético de Piła, al noroeste de Polonia.

Claustrofobia, estrés, ansiedad… la cordobesa llevará su cuerpo y su mente al límite durante 14 días: «La convivencia en condiciones de aislamiento y confinamiento no va a ser placentera precisamente. A la imposibilidad de ver la luz del sol durante dos semanas y la ausencia de contacto con el mundo exterior hay que unir la invasión del espacio personal de cada individuo debido a las reducidas dimensiones del módulo de habitabilidad», señala Torres en declaraciones a OKDIARIO Andalucía. «Para algunos compañeros será su primera misión análoga. Yo les ayudará y apoyaré en lo que sea necesario si lo necesitan», añade.

En estas semanas previas a la misión, la también periodista y piloto entrena «duro» para estar a punto físicamente: «Sobre todo realizo meditación y ejercicios de relajación para implementar mi capacidad de autocontrol. Del mismo modo, en estos días estoy probando el equipo de medición y el material empleado en el experimento para asegurar su buen funcionamiento en Polonia».

Misión M6 en LunAres

La Misión Científica M6, del 18 al 31 de julio, contará con tres días de entrenamiento preflight y una jornada postflight de readaptación de los participantes. En dicha misión se reproducirá la estadía de una tripulación durante su viaje a la Luna y regreso a la Tierra, todo ello en un espacio que refleja fielmente las características de un módulo espacial y donde el equipo seguirá los preceptos y rutinas propios de los astronautas en este tipo de vuelos.

Astroland
Mariló Torres en la cueva de Astroland, en Cantabria.

Torres llevará a cabo el Experimento SACAS (Study of Acoustic Comfort in Astronaut living Spaces), un proyecto de investigación pionero en el análisis del ruido y la acústica de los habitáculos espaciales y su impacto en el rendimiento, la concentración y la productividad del personal en vuelo.

El objetivo del estudio, aunque se desarrolle en un escenario análogo, será conocer los factores que se dan en estas cabinas de modelo abierto donde se reducen los espacios privados en favor de los compartidos por razones logísticas y para fomentar la interacción de los tripulantes. Sin embargo, mientras la comunicación fluye y la colaboración entre el grupo humano estimula la confianza, la exposición a elevados niveles sonoros o la ausencia de confort auditivo pueden generar estrés, ansiedad, alteraciones del sueño, hiperacusias (hipersensibilidad auditiva que provoca intolerancia a los sonidos cotidianos) y otras patologías.

Durante la prueba convivirá confinada en total aislamiento del mundo exterior, a excepción del control de misión, con otras cinco personas: el suizo Elias Mulky, físico del Laboratorio Federal de Ciencia y Tecnología de Materiales de Dübendorf; el indio Pradnesh Mhatre, ingeniero mecánico y candidato a astronauta de la NASA; el norteamericano Jonathan Satchel, ingeniero industrial de la Universidad de Arizona; y los mexicanos Linda Delgado, doctora del Instituto de Investigación Traslacional para la Salud Espacial de Houston, y Hassam Guevara, ingeniero espacial del Laboratorio de Propulsión de la Agencia Espacial Europea en Holanda.

Ésta será la cuarta misión análoga de Torres, tras ser comandante de las misiones Venus de Biogénero (2022) y Red Moon (2023), ambas en Astroland, en España, y formar parte como vicecomandante de la misión Imi Ola en las ya citadas instalaciones HI-SEAS de la NASA.

Lo último en España

Últimas noticias