Calendario escolar Andalucía 2025: ¿tiene puente algún municipio por el festivo de Todos los Santos?
El día de Todos los Santos se celebra el sábado, ¿pero va a ser mañana o el lunes festivo en Andalucía?
Día de Todos los Santos: Historia, Tradiciones y Celebraciones en España
Dónde ir en el Puente de Todos los Santos: los mejores destinos para ir en noviembre y que son un chollo

Este fin de semana va a ser sin duda especial, ya que si bien mañana viernes se celebra Halloween (y acaba el mes), el sábado 1 de noviembre, se celebra Todos los Santos. Un día festivo en todo el país, también en Andalucía, pero que no va a llevarnos a celebrar un puente, o sí, si tenemos en cuenta que algunas provincias han movido su calendario escolar y podrán disfrutar de unos días más de descanso.
Al no trasladar la fiesta de Todos los Santos al lunes, este año, el festivo del 1 de noviembre no generará un puente generalizado. Para la mayoría de trabajadores y estudiantes, será un fin de semana como los demás, sin posibilidad de alargarlo. Sin embargo, no todas las provincias seguirán el mismo ritmo: algunas han aprovechado sus jornadas no lectivas para encadenar unos días libres adicionales y dar un pequeño respiro antes del tramo final del trimestre. Y ahí está la diferencia. El calendario escolar andaluz permite a cada provincia fijar algunos días libres adicionales. Gracias a esa autonomía, varios territorios disfrutarán de un pequeño puente en los primeros días de noviembre. Otros, en cambio, retomarán las clases con normalidad el lunes, sin margen para escapadas ni descanso extra.
Qué provincias andaluzas disfrutarán de puente por Todos los Santos
Aunque el 1 de noviembre será fiesta en toda España, en Andalucía no todas las provincias vivirán esos días igual. En Córdoba, Granada y Almería, por ejemplo, el lunes 3 de noviembre será no lectivo. Es decir, los estudiantes tendrán tres días seguidos de descanso, justo a las puertas de la recta final del trimestre.
En Almería la cosa va un poco más allá: mañana viernes 31 de octubre también se ha marcado como libre, así que allí el puente será de cuatro días. Un pequeño paréntesis perfecto para que los niños descansen, dado que sus padres seguramente tendrán que trabajar si bien el día no lectivo afecta a las escuelas pero no a los trabajos.
Pero algo es algo y los estudiantes sí que podrán tener varios días de fiesta gracias a unos ajustes no son casuales. Cada delegación territorial de Educación tiene libertad para fijar algunos días no lectivos a lo largo del curso, de forma que todos los centros de la misma provincia sigan el mismo calendario. Es una manera de mantener cierto equilibrio entre colegios y evitar que unos tengan más jornadas libres que otros.
En el resto de provincias, Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga y Jaén, no habrá ese descanso adicional. Las clases se retomarán el lunes 3 con normalidad, sin puente de por medio, aunque algunos municipios podrían ajustar sus festivos locales más adelante.
Festivos en Andalucía durante 2025 y 2026
Además del calendario escolar, la Junta tiene también el calendario laboral andaluz de 2025. En total, cuenta con doce días festivos de carácter nacional o autonómico, todos ellos retribuidos y no recuperables y de los que ya hemos celebrado ocho así que sólo quedan estos por celebrar:
- 1 de noviembre (sábado) – Todos los Santos
- 6 de diciembre (sábado) – Día de la Constitución
- 8 de diciembre (lunes) – Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (jueves) – Navidad
A este calendario se le se suman los dos días locales que cada municipio escoge, normalmente coincidiendo con ferias, romerías o celebraciones patronales.
Y también tenemos ya aprobado, el calendario de festivos para 2026 y que de nuevo, son doce:
- 1 de enero (jueves): Año Nuevo
- 6 de enero (martes): Epifanía del Señor
- 28 de febrero (sábado): Día de Andalucía
- 2 de abril (jueves): Jueves Santo
- 3 de abril (viernes): Viernes Santo
- 1 de mayo (viernes): Fiesta del trabajo
- 15 de agosto (sábado): Festividad de Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (lunes): Fiesta Nacional de España
- 2 de noviembre (lunes): Fiesta de Todos los Santos
- 7 de diciembre (lunes): Día de la Constitución Española
- 8 de diciembre (martes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (viernes): Natividad del Señor
Como vemos, el año que viene Todos los santos sí que se moverá. Caerá en domingo, por lo que el calendario refleja el festivo para el lunes 2 de noviembre y Andalucía podrá tener un puente de tres días, algo que seguro se da también en el resto de comunidades.
Los municipios, libres para ajustar sus días festivos
Pero este año, el festivo de Todos los Santos no va a generar un puente general en toda Andalucía. Sin embargo, muchos ayuntamientos aprovechan la flexibilidad de su calendario local para mover festivos y así enlazarlos con fines de semana o fechas señaladas. Es una manera práctica de cuadrar el calendario laboral y ofrecer a los vecinos un pequeño respiro en mitad del trimestre.
Estas decisiones suelen tomarse a comienzos de año, cuando los consistorios remiten su propuesta de días festivos a la Consejería de Empleo. Cada municipio elige si prefiere reservarlos para sus ferias, patronos o romerías, o si los usa para extender algunos puentes estratégicos, como el de Todos los Santos.
El resultado es un mosaico de calendarios que cambia según la localidad: mientras algunos alumnos regresarán a clase el lunes 3 de noviembre con normalidad, otros disfrutarán de un fin de semana algo más largo. Son pequeñas diferencias, pero marcan el ritmo con el que Andalucía entra en noviembre, entre los últimos coletazos del otoño y la antesala de los festivos de final de año.