
La medicina homeopática sigue generando un intenso debate en la comunidad científica y entre los pacientes. A pesar de su larga historia y el respaldo de millones de usuarios, expertos del ámbito farmacológico cuestionan su eficacia desde una perspectiva basada en evidencias. ¿Es la homeopatía una terapia inofensiva sin valor terapéutico o una alternativa válida dentro de los sistemas sanitarios? La controversia continúa.
Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, los dulces favoritos de esta época regresan a los hogares españoles y, por supuesto, a todas las panaderías y cafeterías. El olor de la felicidad culinaria convertido en torrijas, monas de Pascua, buñuelos, pestiños, borrachuelos y las típicas flores fritas inunda las ciudades, pero desde el punto de vista nutricional se trata de dulces muy calóricos y que no son aptos para todos. Sin embargo, gracias a la evolución de los ingredientes y técnicas culinarias, se pueden preparar las recetas tradicionales de forma más saludable que nunca que puedan tomar los alérgicos e intolerantes.
La Semana Santa es una época de tradiciones gastronómicas que pueden derivar en excesos alimenticios. Sin embargo, es posible disfrutar de estos días sin comprometer la salud, aplicando estrategias sencillas para equilibrar el placer de la comida con hábitos saludables. En este artículo descubrirás algunos tips de expertos para no caer en excesos y mantener tu salud durante las vacaciones. Con pequeños ajustes en tu alimentación y estilo de vida, puedes disfrutar de los sabores tradicionales sin afectar tu bienestar.
La Comisión Europea (CE) ha dado el visto bueno definitivo para el uso en la Unión Europea de lecanemab, comercializado por Eisai y Biogen como 'Leqembi', el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo leve característico del Alzheimer durante las primeras fases de la enfermedad.
La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha realizado por primera vez un ‘Estudio sobre la contribución tributaria y la huella social de la sanidad privada española’, donde se observa que la inversión que ha realizado la red de centros privados en España ascendió a 970 millones en un año.
Cada vez son más las personas, tanto hombres como mujeres, que recurren a la depilación como parte de su rutina de cuidado personal. Sin embargo, detrás de esta práctica cotidiana se esconden riesgos y beneficios que los especialistas invitan a considerar desde una perspectiva de salud dermatológica y sexual. La moda de la depilación integral, especialmente en la zona íntima, ha llevado a los expertos a lanzar advertencias sobre las posibles consecuencias de eliminar el vello completamente.