Comunidad de Madrid

La reforma del Gregorio Marañón arranca con 62 millones y una inversión final que alcanzará los 400

El Gregorio Marañón es uno de los complejos sanitarios más importantes de España, con más de 20 edificios

Las obras correspondientes a la Fase 0 está prevista para finales de este año, y el plazo estimado de ejecución es de 22 meses

Gregorio Marañón reforma
Fachada del Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid.
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La Comunidad de Madrid comenzará a principios de 2026 la Fase 0 de la reforma integral del Hospital público Universitario Gregorio Marañón, con una inversión inicial de 62 millones de euros y una previsión de finalización en el invierno de 2027. Se trata de un nuevo avance impulsado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para seguir modernizando la sanidad pública madrileña.

Así lo ha anunciado este jueves la consejera de Sanidad, Fátima Matute, al repasar los planes de transformación de diversos centros hospitalarios de la región. En el caso del Gregorio Marañón, la adjudicación de las obras correspondientes a la Fase 0 está prevista para finales de este año, y el plazo estimado de ejecución es de 22 meses.

Este ambicioso proyecto contempla una inversión global de más de 400 millones de euros durante los próximos seis años, y supondrá la construcción de cinco nuevas infraestructuras en el entorno del complejo hospitalario situado junto a la calle Doctor Castelo.

Cinco nuevas infraestructuras clave

Entre las principales actuaciones, destaca la creación de un Edificio Traslacional, que integrará servicios como Medicina y Cirugía Experimental, la Unidad de Planificación Avanzada e Impresión 3D, entre otros. También se construirá una nueva Farmacia centralizada que reunirá todas las actividades de almacenamiento, distribución y elaboración de medicamentos, con un sistema de transporte automatizado subterráneo.

Además, se ampliarán las instalaciones de Radioterapia mediante un nuevo edificio administrativo y técnico, con un búnker subterráneo que albergará un acelerador lineal. El proyecto incluye también la reubicación y mejora de las Urgencias, que contarán con espacios más amplios y modernos.

Se construirá un nuevo muelle de carga, ubicado en un nivel inferior, pero al aire libre, diseñado para asegurar el suministro continuo durante la Fase 1 de la rehabilitación. Asimismo, se instalarán nuevas centrales energéticas que sustituirán a las actuales, garantizando la operatividad del hospital durante el desarrollo de las obras.

Este plan de transformación se suma a los avances ya realizados en el Gregorio Marañón en los últimos años, como la apertura del nuevo Centro Quirúrgico en noviembre de 2022 y del Hospital Oncológico en marzo de 2023.

El Hospital Universitario Gregorio Marañón es uno de los complejos sanitarios más importantes de España, con más de 20 edificios, una plantilla de cerca de 8.000 profesionales y un volumen diario de 23.000 personas. Anualmente, se registran más de 45.000 ingresos, más de 280.000 urgencias y más de un millón de consultas.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias