
Entre los diferentes tratamientos que hay para combatir la obesidad se encuentra el balón intragástrico o balón gástrico, una de las intervenciones más conocidas y efectivas hoy en día. Este tratamiento no invasivo ofrece una alternativa para aquellos que buscan controlar su peso sin recurrir a cirugías más agresivas.
Los microbios intestinales durante los primeros años de vida juegan un papel determinante en la formación de las células productoras de insulina y, por tanto, en el riesgo de desarrollar diabetes. En un reciente estudio con ratones, publicado en la revista Science, investigadores han identificado a la levadura Candida dubliniensis como un agente con potentes efectos protectores frente a esta enfermedad.
El uso de psilocibina, la sustancia química alucinógena que se encuentra en los llamados 'hongos mágicos', ha aumentado significativamente en todo Estados Unidos desde 2019, según un nuevo estudio dirigido por investigadores del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado y Rocky Mountain Poison and Drug Safety (Estados Unidos). El trabajo se publica en la revista "Annals of Internal Medicine".
La Unión Europea ha aprobado recientemente la harina de gusano para su uso en la alimentación. Andrea Calderón García, directora del Máster Universitario de Nutrición, Composición Corporal y Metabolismo de la Universidad Europea, analiza su impacto en el mercado y la industria alimentaria. En esta entrevista, explica los beneficios nutricionales de este innovador ingrediente, los retos que afronta su aceptación en el mercado y las claves para su correcta incorporación en productos como panes, bizcochos y quesos. Además, aborda el futuro de los insectos en la alimentación.
La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha realizado por primera vez un ‘Estudio sobre la contribución tributaria y la huella social de la sanidad privada española’, donde se observa que la inversión que ha realizado la red de centros privados en España ascendió a 970 millones en un año.
Con la llegada de la primavera, el ambiente se llena de vida, color y también... de polen. Para ocho millones de personas en España, esta estación supone una verdadera batalla contra la alergia y experimentan molestias como estornudos, picor de ojos, fatiga o congestión nasal. Aunque los tratamientos farmacológicos, como los antihistamínicos, siguen siendo la opción principal, cada vez más voces expertas apuntan al papel clave que pueden jugar la alimentación y ciertos compuestos naturales en la reducción de los síntomas