
El hematólogo Francisco José López, del Hospital Universitario Regional de Málaga, ha destacado que los avances logrados en las últimas décadas en el tratamiento de la hemofilia han permitido que los pacientes puedan llevar hoy una vida "plena" e "independiente". No obstante, ha precisado que aún existen necesidades no cubiertas que requieren seguir investigando.
HM Hospitales y el grupo de urología ROC Clinic, han alcanzado un hito médico y tecnológico sin precedentes al realizar las primeras telecirugías desde otro centro de Europa a España, así como otras telecirugías realizadas entre los hospitales universitarios HM Montepríncipe y HM Sanchinarro.
Tiene mucha más proteína este tipo de yogur, el natural o el griego es un debate que este experto en alimentos zanja de inmediato. Hace unos años nadie podría imaginar que apostaríamos por un yogur entero a la hora de perder peso, teníamos los desnatados, los 0% y una larga lista de alimentos light que han pasado a la historia. La ciencia alimentaria avanza y lo hace de tal forma que podremos descubrir lo mejor de este tipo de alimentos que vuelven con la fuerza de hace unos años.
Investigadores de la Universidad de Buckingham, en el Reino Unido, han identificado que los aerosoles nasales, ya sean líquidos o en polvo, podrían ser igual de efectivos e incluso en algunos casos superar a los tradicionales dispositivos de inyección como los EpiPens para la administración de adrenalina. Los resultados fueron presentados recientemente en el Congreso Europeo de Medicina de Emergencia, realizado en Viena (Australia).
Cada vez más los españoles incorporan a su rutina el hábito de preparar su cuerpo para los cambios de estación. Y es que uno de cada cuatro ya consume suplementos alimenticios con el objetivo de poner a punto su sistema inmune, una tendencia en auge que marca un cambio en la manera de entender el bienestar. En este cambio de hábitos, la vitamina C ocupa un lugar protagonista. No sólo porque contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune, sino porque incluso se ha demostrado que puede acortar hasta en un 8% la duración de las molestias respiratorias.