Turismo interior

Los turistas inteligentes no viajan donde todo el mundo: La CNN recomienda a los extranjeros esta provincia española

Provincia española
Plaza de Haro en La Rioja. Foto: Pexels.

En los últimos veranos, la llegada masiva de turistas a las principales zonas costeras e islas del país generó tensiones entre residentes y visitantes. Manifestaciones en Baleares y Barcelona denotaron el malestar de muchos ciudadanos. Ante este panorama, si uno quiere descubrir la riqueza de cada provincia española, lo mejor es que no contribuya a la saturación estival.

Y es que si no es de ese modo, el turismo masivo pasa a alterar la vida cotidiana de los españoles. Según Manuel Butler, director de la Oficina Española de Turismo en Londres, más del 80% de los turistas en España se concentran en la costa mediterránea y en las islas. Para revertir esto, se promueven destinos alternativos, como el presentado a continuación.

¿Cuál es la provincia española con menos visitantes que recomienda la CNN?

La cadena norteamericana CNN subraya que España no se limita a playas y grandes urbes. Dentro del mapa turístico, hay espacios que permanecen en un segundo plano pese a sus recursos culturales, naturales y gastronómicos. Una de esas regiones es La Rioja, situada en el norte del país.

La comparación de cifras es reveladora: mientras Barcelona recibió 15,5 millones de turistas en 2024, La Rioja apenas alcanzó los 180.000 visitantes extranjeros en el mismo periodo. Una diferencia que refleja cómo esta provincia española ha permanecido al margen del turismo de masas.

La cadena destaca que, precisamente por esa baja afluencia, este territorio representa un modelo alternativo para quienes buscan conocer España desde otro ángulo.

Vino, historia y Camino de Santiago: lo mejor que tiene para ofrecer La Rioja

La Rioja es internacionalmente reconocida por sus viñedos. Con más de 500 bodegas, la provincia española ha consolidado su papel en la industria vinícola. Desde pequeñas empresas familiares hasta firmas reconocidas, las bodegas ofrecen visitas guiadas y catas.

Entre ellas, destaca Marqués de Riscal, con un edificio diseñado por Frank Gehry, o CVNE, con cavas ideadas por el estudio de Gustave Eiffel.

Pero el atractivo de la zona va más allá del vino. Localidades como Logroño, Haro o Santo Domingo de la Calzada conservan calles empedradas, iglesias medievales y plazas donde se respira la tradición.

Además, la región está atravesada por el Camino de Santiago, en sus variantes francés y jacobeo del Ebro, lo que la convierte en un punto clave para los peregrinos.

¿Qué más ofrece La Rioja, la provincia española que se salvó del turismo masivo?

La riqueza de esta provincia española también se manifiesta en su patrimonio arquitectónico y artístico. Según los registros oficiales, La Rioja cuenta con más de 100 bienes de interés cultural, que incluyen iglesias, monasterios y castillos.

Entre los más destacados figuran los monasterios de San Millán de Suso y Yuso, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, donde aparecieron las primeras palabras escritas en castellano.

En cuanto a espacios naturales, la oferta es variada: el Parque Natural Sierra de Cebollera, la Reserva de la Biosfera de Arnedillo o la Sierra de la Demanda son algunos ejemplos. Estos paisajes invitan a recorrer rutas de senderismo, ciclismo o incluso tramos menos transitados del Camino de Santiago.

Gastronomía y tradiciones riojanas

La cocina riojana constituye otro de los pilares que CNN subraya en su recomendación. Platos como las patatas a la riojana, las chuletillas de cordero al sarmiento, el bacalao a la riojana o las migas de pastor forman parte del recetario tradicional.

La capital, Logroño, concentra una de las ofertas gastronómicas más reconocidas, con la célebre calle Laurel y su amplia variedad de pinchos.

Además, la región conserva celebraciones populares con gran arraigo. La Batalla del Vino en Haro, que se celebra cada junio, es un ejemplo de cómo la cultura local se transforma en espectáculo festivo. A ello se suma la jota riojana, reconocida como bien de interés cultural inmaterial.

Dicho todo esto, la apuesta de las autoridades es clara: diversificar el mapa de visitantes para que los beneficios del turismo lleguen a todas las comunidades autónomas. En este contexto, La Rioja se perfila como un ejemplo de cómo una provincia española, sin grandes cifras de afluencia, puede ofrecer un recorrido completo por la cultura, la gastronomía y la historia del país.

Lo último en Viajes

Últimas noticias