Recorremos las mejores pozas y cascadas de la Comunidad Valenciana
Tres escapadas a menos de 1 hora de Madrid si no saliste en Semana Santa
A menos de 3 horas de avión y tiradas de precio: las ciudades de Europa que merecen la pena conocer
Ni Múnich ni Brujas: los 10 destinos más baratos para una escapada en el puente de mayo
Ni El Escorial ni Guadalupe: la joya medieval que ya es Patrimonio de la Humanidad y cuna del idioma español


En la Comunidad Valenciana, tanto en la provincia de Valencia como en el resto de la región, hay multitud de pozas y cascadas que ofrecen paisajes de una belleza única y espectacular.
A continuación, te contamos cuáles son las mejores de la región, desde las más accesibles hasta las más escondidas, brindándote la oportunidad de sumergirte en una experiencia única en contacto directo con la naturaleza. ¡Explora los rincones más cautivadores de la Comunidad Valenciana!
Bolbaite
En el pintoresco pueblo de Bolbaite, el río Sellent serpentea entre formaciones rocosas, creando un paisaje salpicado de pozas naturales conocidas como gorgos. Una de las más destacadas es el Gorgo de la Cadena, caracterizado por su puente metálico y una amplia piscina natural que se forma gracias a la represa del agua.
Este lugar ofrece la oportunidad perfecta para disfrutar de un baño refrescante y también es el escenario ideal para capturar impresionantes fotografías y dar agradables paseos. La fuerza del agua, especialmente después de las lluvias primaverales, añade un encanto adicional a esta zona de gran valor ambiental.
Chorradores de Navarrés
El Sendero de los Chorradores de Navarrés ofrece un paisaje montañoso espectacular, embellecido por la presencia de un exuberante bosque de arbustos aromáticos que rodean al majestuoso Río Grande y sus afluentes. A lo largo de esta ruta, se pueden admirar cascadas de extraordinaria belleza y manantiales de aguas cristalinas, complementados por la imponente presencia de las montañas circundantes.
Además, la zona alberga varias cuevas turísticas llenas de estalactitas y estalagmitas, que añaden un atractivo adicional a la experiencia. Todo esto convierte a este destino en una de las mejores opciones para practicar senderismo en la Comunidad Valenciana.
Cascada el Monstruo
Hasta hace poco, acceder al Chinchán o Chorrador del Bosque, conocido como el Monstruo de Millares debido a su rugido durante las lluvias, era una hazaña peligrosa, reservada solo para los aventureros del barranquismo acuático. Desde mayo de 2019, se ha habilitado un acceso a pie más seguro, permitiendo a los visitantes bañarse en el Tollo Jorge y contemplar la cascada.
La ruta, señalizada como la Ruta del Nacimiento, comienza cerca de El Castillet, y lleva a los excursionistas a través de un sendero descendente hasta el lecho del barranco. El recorrido, que incluye puntos de interés como la Fuente de las Donas y antiguos molinos, culmina en una empinada bajada conocida como la senda del Sansón, que requiere precaución.
Fonts d’Algar
Les Fonts d’Algar, ubicadas en la comarca de la Marina Baja, ofrecen un refugio natural a tan solo 20 kilómetros de Calpe y Altea. Este paraíso acuático, declarado Zona Húmeda Protegida en 2002, es ideal para familias con niños debido a su accesibilidad y belleza natural. Rodeado de una exuberante vegetación mediterránea y moldeado por el agua en la roca caliza, el río Algar crea cascadas, fuentes y pozas naturales que invitan al baño y la exploración.
La visita a Les Fonts d’Algar ofrece un paseo de aproximadamente un kilómetro y medio a lo largo del cauce del río, con siete áreas designadas para nadar, conocidas como «tolls». Con comodidades como aparcamiento, aseos y restaurantes, este enclave turístico ofrece una escapada tranquila y rejuvenecedora en plena naturaleza.
Cueva de las Palomas
Ubicada en el corazón de Yátova, en la encantadora comarca de la Hoya de Buñol, la Cueva de las Palomas es un auténtico tesoro natural que deleita a los amantes de la naturaleza. Su peculiar formación, esculpida por la incansable acción del agua a lo largo de los años, ofrece un espectáculo impresionante.
La presencia del río Juanes, cuyo cauce se convierte en una majestuosa cascada de 20 metros de altura, agrega un toque de grandiosidad al paisaje. Pero la magia no termina aquí; debajo del salto de agua, se han formado encantadoras pozas naturales, invitando a los visitantes a sumergirse en sus aguas cristalinas y refrescantes, especialmente durante los meses de verano.
Pou Clar
El Pou Clar, ubicado en Ontinyent (Valencia), es un impresionante paraje fluvial caracterizado por su belleza natural y sus valores ambientales únicos. En este lugar, en el lecho rocoso del barranco donde nace el río Clariano, se encuentran diversas pozas o piscinas naturales que añaden encanto a su paisaje. Estas pozas varían en tamaño y forma, desde las más pequeñas en forma de caldera hasta las más grandes, que superan los 50 metros de longitud.
El conjunto de pozas incluye el Pou dels Esclaus, el Pou Clar (que da nombre al conjunto), el Pou Gelat (donde el agua brota directamente de la roca), el Pou de la Reixa (la poza más grande), el Pou Fosc (una poza encajonada en la roca en forma de caldera) y el Pou dels Cavalls (la segunda poza más grande, rodeada de grandes árboles).
Ver esta publicación en Instagram
Temas:
- Comunidad Valenciana
- Pueblos