Patrimonio valenciano

Ni Notre Dame ni el Duomo de Milán: la desconocida obra maestra del gótico europeo que es Patrimonio Mundial

Desconocido monumento del gótico europeo, lonja de la seda en Valencia, cómo visitar la Lonja de la seda, mejor edificio de Valencia, mejor monumento gótico valenciano, arte gótico valenciano, patrimonio de la Humanidad en España, Lonja de la Seda y UNESCO, lonja de la seda patrimonio mundial, lonja de los mercaderes en Valencia.
Lonja de la Seda. Foto: Comunitat Valenciana.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

España es uno de los países con mayor riqueza arquitectónica y el gótico ha sido uno de los estilos más influyentes. Sin embargo, poca gente sabe que uno de nuestros máximos exponentes está en Valencia y es Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1996.

Por supuesto, hablamos de la Lonja de la Seda de Valencia, un edificio céntrico que no sólo es una muestra del arte gótico. También es la prueba de que la capital del Turia fue el epicentro del comercio internacional y de que nuestro arte no tiene nada que envidiar al de otros países como Italia o Francia.

Valencia cuenta con un edificio Patrimonio Mundial desde hace casi 30 años

Aunque no tenga un reconocimiento tan grande como otros edificios góticos europeos o ni siquiera sea tan famoso como otros monumentos de Valencia como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la realidad es que muchos consideran a La Lonja como lo mejor del cap i casal.

No es para menos, ya que es uno de los mejores ejemplos del gótico civil y en cada centímetro quisieron demostrar el esplendor que vivió el Reino de Valencia durante el siglo XV.

También conocida como la Lonja de los Mercaderes, está compuesta por tres cuerpos principales:

  • La sala de contratación: es la más imponente de todas gracias al tamaño de sus columnas helicoidales y de unas bóvedas que superan los 17 metros.
  • El torreón: llama la atención por ser un tercio más alto que el resto del edificio. Además, tiene una escalera de caracol espectacular.
  • El pabellón del Consulado del Mar: se utilizaba desde 1238 para realizar juicios y tiene un toque italianizante muy distinto al del resto de La Lonja.

Por si fuera poco, en el interior también hay un patio de naranjos donde poder sentarse. Si te quedas un rato mirando La Lonja entenderás perfectamente por qué es Patrimonio Mundial.

¿Por qué La Lonja de la Seda es el mejor edificio de Valencia?

Quizás no te llame tanto la atención como otros monumentos, pero hay una explicación muy clara de por qué La Lonja es el edificio más imponente de Valencia y se ha ganado a pulso ser Patrimonio Mundial.

No sólo tiene un tamaño y unos detalles artísticos inigualables. También es la prueba de la riqueza que tuvo Valencia en el siglo XV. Gracias, entre otras cosas, al negocio de la seda, fue la ciudad más importante del mundo.

Eso se nota en todos los detalles, también en la parte exterior. Al tratarse de un edificio civil puedes identificar la heráldica valenciana, aragonesa y otras maravillas como sus ventanas góticas coronadas.

Visitar La Lonja de la Seda: el Patrimonio Mundial más desconocido de España

Ni los propios valencianos son conscientes de que visitar La Lonja de la Seda es muy fácil y barato. De hecho, puedes hacerlo todos los días de la semana. Los domingos no abre por la tarde.

Lo mejor de todo es que el precio de la entrada sólo es de dos euros y para grupos, estudiantes, pensionistas y familias numerosas el ticket cuesta un euro. Los domingos y festivos la entrada es gratuita.

Además, la localización de La Lonja es inmejorable. Está en plena plaza del Mercado, enfrentada con el Mercado Central, uno de los mejores edificios modernistas del mundo y con la Iglesia de los Santos Juanes.

Si quieres darte un paseo por el centro aprovecha esta visita. En menos de un minuto llegarás a la plaza del Ayuntamiento, tienes al lado el barrio del Carmen y en un paseo de cinco minutos puedes llegar hasta la Catedral y hasta la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

Lo último en Viajes

Últimas noticias