Playas

Es una de las mejores playas de España según ‘National Geographic’: un oasis de la naturaleza

Playas
Matalascañas.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Matalascañas, a apenas una hora de Sevilla, es un destino de sol playa que a menudo pasa desapercibido para muchos turistas. Esta localidad en la provincia de Huelva es conocida por ser un verdadero oasis natural, rodeado por el entorno del Parque Nacional de Doñana. La playa de Matalascañas es muy popular entre los habitantes de la capital andaluza.

Con un ambiente acogedor y cinco kilómetros de arena blanca y aguas cristalinas, alberga algunos atractivos de gran interés, como la emblemática Torre de la Higuera, que añade un toque de belleza histórica a la costa. Reconocida por National Geographic como una de las mejores playas de España, Matalascañas es un destino de costa que merece la pena tener en cuenta este verano.

Playa de Matalascañas

Matalascañas, con su playa de más de cinco kilómetros de arena fina y blanca, es uno de los principales atractivos  de la zona. Esta playa es conocida por su ambiente acogedor y su amplio espacio, que garantiza que nunca esté abarrotada, ni siquiera durante la época estival. Tiene un tramo urbano con servicios y excelente accesibilidad, así como zonas más naturales y vírgenes en sus extremos, que colindan con los límites del Parque Dunar y el Parque Nacional de Doñana.

La Torre de la Higuera es una torre almenara que se utilizaba para lanzar avisos mediante fuegos. Se trata de un símbolo del pasado defensivo de la región frente a incursiones berberiscas. Hoy en día, la torre yace parcialmente en la orilla de la playa de Matalascañas como testigo de la historia de la costa onubense.

Parque Dunar

El Parque Dunar de Matalascañas, un sistema de dunas que se extiende desde la propia localidad hasta Mazagón, abarca aproximadamente 130 hectáreas de ecosistema árido. Este paisaje combina las dunas con la presencia de pinares que bordean la costa, creando un entorno natural único.

Las dunas del Parque Dunar se formaron debido a procesos geológicos, incluyendo una pequeña falla seguida por la acumulación de sedimentos colonizados por plantas y pinos piñoneros, típicos de la región de Doñana.

Para explorar éste fascinante espacio natural, existe una red de senderos que permite a los visitantes caminar y descubrir la diversa flora y fauna que habita en el parque. La ruta más tradicional es circular, con poco más de seis kilómetros de longitud, abarcando la mayoría de los espacios del parque y ofreciendo vistas impresionantes.

Parque Nacional de Doñana

Matalascañas, ubicada cerca del Parque Nacional de Doñana, destaca como un punto estratégico para explorar esta reserva natural. Declarado Parque Nacional en 1969 y Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1994, el Parque Nacional de Doñana es la reserva ecológica más extensa de Europa. Su biodiversidad es extraordinaria, albergando una combinación única de ecosistemas que sirven como hábitat y área de reproducción para numerosas especies, muchas de ellas en serio riesgo de extinción-

Desde El Acebuche, los visitantes pueden disfrutar de tours en todoterreno que recorren todos los ecosistemas del parque, incluyendo dunas, bosque, playa, matorral y marisma. Por otro lado, cerca de El Rocío se encuentra el palacio del Acebrón, otro centro de visitantes desde donde se organizan diferentes actividades para conocer Doñana.

Las playas más increíbles de Huelva

En la costa de Huelva, hay una gran variedad de playas, cada una con características únicas y encantadoras. Desde la extensa playa de Islantilla, compartida entre Isla Cristina y Lepe, hasta la histórica playa de La Antilla en Lepe, estas costas son famosas por su arena fina y dorada y aguas de calidad reconocida. Islantilla, por ejemplo, tiene un paseo marítimo largo y accesible, ideal para disfrutar de sus servicios como aseos, duchas, y escuelas de vela, además de sus impresionantes puestas de sol.

Por otro lado, Nueva Umbría, situada en el Paraje Natural de las Marismas del Río Piedras y Flecha de El Rompido, es una ensenada virgen que destaca por su tranquilidad y ausencia de chiringuitos, atrayendo a quienes buscan conectar con la naturaleza en un entorno salvaje. Esta playa es ideal para observar aves como el chorlitejo patinegro.

Además, la costa de Punta Umbría ofrece opciones como la playa de Los Enebrales, en el Paraje Natural Los Enebrales, donde los enebros y sabinas forman un paisaje único junto a un oleaje moderado y baja ocupación, ideal para quienes prefieren playas más tranquilas y naturales. En este entorno, las cómodas pasarelas a través de bonitos pinares permiten un acceso fácil y agradable, perfecto para familias que buscan disfrutar de la naturaleza sin aglomeraciones.

Estas playas destacan no sólo por su diversidad y belleza natural, sino también por ser un destino ideal para todos los gustos y preferencias. Este verano, podrás disfrutar de experiencias únicas en ellas, que van desde la relajación más absoluta en un entorno tranquilo hasta la exploración de ecosistemas naturales bien conservados.

Lo último en Viajes

Últimas noticias