Ciudades

Ésta es la mejor playa de Málaga: el lugar perfecto para pasar tus vacaciones

Playa de Málaga
Nerja.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Elegir las mejores playas de España puede parecer una tarea complicada, ya que depende mucho del gusto de cada persona, pero hay una situada cerca de una de las ciudades más bonitas del país que gusta a prácticamente todo el mundo. Se trata de la playa de Calahonda, ubicada en la localidad malagueña de Nerja. No sólo ofrece unas vistas impresionantes hacia la costa de África, sino que también alberga una playa de arena fina que cautiva a mayores y pequeños por igual.

Es importante señalar que bajo el Balcón de Europa se encuentran dos playas: la playa del Salón y la playa de Calahonda. Sin embargo, la mejor playa de Málaga y una de las mejores de España es la playa de Calahonda. Esta playa, ampliamente reconocida en la provincia, destaca no solo por la calidad de su agua y su arena, sino también por su popularidad durante los meses de verano. Además, está completamente equipada con todos los servicios necesarios para disfrutar de una jornada perfecta de sol y playa.

Playa de Calahonda

La playa de Calahonda, situada en el centro de Nerja, tiene aproximadamente 120 metros de longitud y 20 metros de ancho. Debido a su ubicación privilegiada, esta playa cuenta con un alto grado de ocupación. Su arena, de grano medio y color oscuro, junto con su oleaje moderado, la hacen especialmente atractiva.

Para acceder a esta cala en coche, es necesario aparcar en el estacionamiento público y caminar unos cinco minutos hasta la entrada. Aunque el acceso no es complicado, no está adaptado para personas con discapacidades. Para llegar a la arena, hay que descender una rampa en zigzag con escalones.

En verano, la playa ofrece servicios de vigilancia y señalización de peligros, así como duchas y alquiler de hamacas. Además, la playa de Calahonda ha sido reconocida con la prestigiosa Bandera Azul, un distintivo otorgado por la Fundación Europea de Educación Ambiental. Este galardón destaca la excelente calidad de sus aguas, la seguridad, y los servicios que ofrece.

Nerja

Nerja es uno de los destinos turísticos más destacados de la provincia de Málaga. Famosa por ser el escenario de la popular serie televisiva Verano Azul, la localidad ha gozado de una gran popularidad desde entonces. A pesar de la gran afluencia de visitantes, Nerja ha logrado mantener su arquitectura tradicional y su identidad local.

En cuanto a los monumentos y lugares de interés, la iglesia del Salvador, construida a finales del siglo XVII, y la ermita de Nuestra Señora de las Angustias, también del siglo XVII, son visitas obligadas. La iglesia destaca por su artesonado de tradición mudéjar, mientras que la ermita alberga una pintura atribuida a Alonso Cano. El Parque Verano Azul, donde se encuentra anclado el barco de Chanquete, es otro punto de interés.

El Balcón de Europa, un mirador situado en el lugar de la antigua Torre de los Guardas del siglo XI, ofrece vistas panorámicas del litoral y las sierras circundantes. Este mirador debe su nombre al rey Alfonso XII, quien lo bautizó así tras su visita a la zona después de los terremotos de 1884 y 1885. Desde aquí parte el Paseo de los Carabineros, que recorre las hermosas playas y calas de Nerja hasta llegar a la emblemática playa de Burriana.

La Cueva de Nerja, declarada Monumento Nacional, es un lugar imprescindible. Ésta impresionante gruta natural cuenta con multitud de estalactitas en sus tres salas principales: de la Cascada, de los Fantasmas y del Cataclismo. En las galerías altas se conservan pinturas prehistóricas en negro, rojo y amarillo. Durante el verano, la cueva acoge el Festival Internacional de Música y Danza Cueva de Nerja, con representaciones de danza y música clásica.

Frigiliana

A apenas siete kilómetros de Nerja se encuentra Frigiliana, considerado por muchos uno de los pueblos más bonitos de Málaga. Situada en la ladera de la sierra Almijara, ofrece una de las vistas más espectaculares de la Costa del Sol. La estructura y el trazado de su casco antiguo reflejan claramente su origen en el periodo árabe.

Sus calles estrechas, sinuosas y a menudo escalonadas se conectan mediante pasadizos cubiertos, algunos de los cuales están flanqueados por puertas que solían cerrarse para reforzar la defensa de la población. Al pasear por el casco antiguo, se pueden observar fascinantes mosaicos de cerámica vidriada que relatan los eventos históricos entre moriscos y cristianos en el Peñón de Frigiliana. Destaca también el palacio de los Condes de Frigiliana, una construcción del siglo XVI que más tarde se convirtió en ingenio azucarero para la producción de miel de caña.

Frigiliana celebra sus fiestas patronales el 20 de enero en honor a San Sebastián, y el 13 de junio en honor a San Antonio. Ésta última festividad coincide con la Feria. Esta celebración tiene un significado especial, ya que conmemora la victoria cristiana sobre los moriscos en junio del año 1569.

Lo último en Viajes

Últimas noticias