España tiene su propio Canal de Panamá, pero poca gente lo conoce: es más largo y no pudieron terminarlo
Muy poca gente lo sabe, pero España tiene su propia torre Eiffel
Hay una Estatua de la Libertad en España, pero casi no recibe turistas
España tiene sus propias islas Seychelles y pocos lo saben
Existe en el corazón de Castilla y León una obra hidráulica que durante siglos fue fundamental para el desarrollo comercial de la región. Aunque supera al Canal de Panamá en longitud, su nombre y su historia permanecen relegados a un segundo plano del conocimiento general.
Concebida con fines logísticos y diseñada para facilitar el transporte de mercancías en una época sin ferrocarriles, esta infraestructura fue concebida con un propósito ambicioso que nunca llegó a completarse.
Más largo que el Canal de Panamá: así es la increíble obra de ingeniería olvidada de Castilla
Durante el siglo XVIII, en pleno auge de las ideas ilustradas, se impulsó en España un plan de desarrollo hidráulico que pretendía transformar radicalmente las comunicaciones comerciales en la meseta: el Canal de Castilla. El proyecto tenía como finalidad principal facilitar el transporte del excedente cerealista de Castilla hacia los principales centros de consumo.
El Canal de Castilla es una infraestructura hidráulica que hoy se extiende a lo largo de 205 kilómetros por las provincias de Palencia, Valladolid y, en menor medida, Burgos. La comparación con el Canal de Panamá no es para nada en vano.
Aunque el canal centroamericano atraviesa el istmo panameño uniendo los océanos Atlántico y Pacífico, el Canal de Castilla fue concebido con un objetivo igualmente estratégico: ofrecer una vía navegable en el interior de España que redujera los costes de transporte en un territorio sin ríos navegables importantes.
A diferencia del Canal de Panamá, que fue finalizado en 1914, el Canal de Castilla nunca llegó a completarse tal como se había proyectado originalmente. De los cuatro ramales planeados inicialmente, solo se construyeron tres. El canal proyectado para unir el río Eresma con el Duero (el denominado Canal de Segovia) nunca se ejecutó.
¿Cómo es el Canal de Castilla y qué partes atraviesa?
El trazado del Canal de Castilla adopta la forma de una gran Y invertida. Se divide en tres ramales:
- Ramal Norte: parte de Alar del Rey (Palencia) y concluye en Ribas de Campos, con 75 kilómetros y 24 esclusas.
- Ramal de Campos: conecta Ribas de Campos con Medina de Rioseco (Valladolid), atravesando 78 kilómetros con 7 esclusas.
- Ramal Sur: une El Serrón con Valladolid y tiene 54 kilómetros, con un total de 18 esclusas.
Este diseño fue ideado por el ingeniero francés Carlos Lemaur y el científico Antonio de Ulloa, quienes presentaron en 1753 el Proyecto General de Navegación y Riego para los Reinos de Castilla y León. Las obras comenzaron oficialmente ese mismo año, bajo el reinado de Fernando VI.
Más largo que el Canal de Panamá, pero menos útil: ¿Se sigue usando el Canal de Castilla?
El Canal de Castilla suma un total de 205 kilómetros, lo que lo hace más extenso que el Canal de Panamá, que tiene una longitud de 82 kilómetros.
Sin embargo, mientras el canal panameño conecta dos océanos y mantiene una relevancia estratégica global, el canal castellano quedó relegado a un uso más limitado y terminó abandonando su función de transporte a mediados del siglo XX.
En 1959, se clausuró la navegación comercial por decisión del Estado. La competencia del ferrocarril y la mejora de las infraestructuras terrestres terminaron por desplazar su utilidad original. A partir de entonces, el canal fue empleado principalmente para regadíos agrícolas.
Patrimonio hidráulico y natural en decadencia
Hoy, el Canal de Castilla es considerado Bien de Interés Cultural y forma parte del patrimonio histórico-industrial de España. En sus orillas se encuentran numerosas infraestructuras como esclusas, dársenas, molinos y almacenes, todos ellos testigos de su antigua actividad.
Algunas de estas construcciones han sido rehabilitadas, mientras otras permanecen abandonadas o en estado ruinoso. En tanto, los caminos de sirga, que permitían a las mulas arrastrar las barcazas, han sido adaptados como rutas cicloturísticas y senderos.
Además de su valor histórico, el canal ha generado en su entorno una importante biodiversidad, con la aparición de humedales que albergan más de 120 especies de aves, 42 de mamíferos y una variedad de anfibios, reptiles y peces.
Esta riqueza medioambiental ha motivado su inclusión en la Red Natura 2000, aunque muchos de estos espacios presentan un estado de conservación degradado.
¿Para qué se usa hoy el Canal de Castilla?
Actualmente, la función principal del canal se centra en la gestión del agua para el riego, aunque también se ha convertido en una ruta de interés turístico-cultural.
Se puede recorrer a pie, en bicicleta o incluso en embarcaciones turísticas a lo largo de tramos señalizados en localidades como Medina de Rioseco o Villaumbrales.
Lo último en Viajes
-
España tiene su propio Canal de Panamá, pero poca gente lo conoce: es más largo y no pudieron terminarlo
-
Si eres miedoso, mejor ni te acerques: esta playa tiene las olas más salvajes de toda España, de hasta 7 metros
-
Parece México pero no tienes que salir de España: el cenote de aguas turquesas que debes conocer
-
La de Doñana está muy bien, pero la 2º playa más larga de España está muy cerca y su paisaje es virgen
-
Estas joyas mudéjares vieron nacer a Isabel La Católica y son la mejor escapada del verano si quieres huir de la playa
Últimas noticias
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025