Turismo

Una de las calles más estrechas de España esconde un secreto espeluznante que pocos conocen

Cáceres, callejón, turismo
Recreación del Callejón de Don Álvaro en Cáceres. Imagen: Ilustración propia.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Las paredes se construyen con materiales tan variados como piedra, madera o ladrillo, pero en algunos lugares, la historia deja su huella de manera inesperada. En el casco antiguo de Cáceres, uno de sus callejones más estrechos guarda un misterio macabro que pocos conocen.

El Callejón de Don Álvaro, también conocido como Callejón de los Huesos, puede parecer un simple atajo entre la Plaza de San Jorge y la de San Mateo, pero no sólo destaca por su estrechez (apenas 135 centímetros en su parte más reducida). Al observar más de cerca, se revela algo mucho más perturbador: restos humanos incrustados en sus muros.

El misterio detrás del Callejón de los Huesos en Cáceres

A lo largo de los siglos, la ciudad de Cáceres ha cambiado en numerosas ocasiones. En el pasado, era común reutilizar materiales para nuevas construcciones. Piedras de edificaciones antiguas, restos de templos e incluso elementos de cementerios desmantelados se aprovechaban en distintas obras. El Callejón de Don Álvaro no fue la excepción.

Los investigadores creen que la mezcla utilizada para levantar sus muros contenía tierra procedente de un antiguo camposanto cercano, lo que explicaría la presencia de los restos óseos incrustados en la pared. Sin embargo, esta explicación no ha evitado que surjan historias más inquietantes en torno al lugar.

Algunas historias cuentan que en este callejón hubo ejecuciones o que sus muros se levantaron con los restos de víctimas de antiguas epidemias. No hay pruebas que confirmen nada de esto, pero lo cierto es que sigue siendo un misterio sin resolver.

¿Cómo es la experiencia de caminar por este peculiar callejón en Cáceres?

Si bien Cáceres está llena de rincones con historia, visitar este callejón es una experiencia distinta. Al final, quien cruza por este pasadizo está caminando entre quién sabe cuántos restos… algo, sin duda, muy fuera de lo normal. Y en relación con esto, muchos que han pasado por aquí dicen haber sentido algo extraño.

Un aire más frío de lo habitual, una corriente que parece quedarse atrapada en el callejón incluso en días sin viento… Algunos cacereños aseguran que esos susurros en el aire son el lamento de las almas cuyos restos quedaron atrapados en los muros.

Otro detalle que hace el lugar aún más intrigante es una pequeña cruz colocada en lo alto de la pared, entre la vegetación que la cubre. Nadie sabe quién la puso ni cuándo, pero ahí sigue, como si alguien hubiera querido dar paz a los olvidados con ella.

Curiosidades sobre lugares con huesos humanos

Si bien Cáceres destaca por su singular Callejón de los Huesos, no es el único lugar en el mundo donde se encuentran estructuras decoradas con restos humanos. Hay más lugares en el mundo con esta particularidad.

  • La Capilla de los Huesos en Évora, Portugal: En este convento del siglo XVII, se exhiben huesos y calaveras de monjes, creando una atmósfera similar a la de Cáceres.
  • Iglesia de los Santos Inocentes en Roma, Italia: Esta iglesia alberga un osario con huesos humanos dispuestos en su interior, aunque no en forma de callejón.
  • Catacumbas de París, Francia: Millones de huesos organizados en muros y patrones decoran estas catacumbas, donde se trasladaron restos humanos de cementerios saturados.

Lo último en Viajes

Últimas noticias