La serie de Verónica Echegui que está a punto de estrenarse y es una oda a la vida
Su fallecimiento con solo 42 años de edad ha sorprendido a todo el sector del cine
La actriz estuvo trabajando en 2025 en una adaptación de una novela de Aro Sáinz de la Maza
Está protagonizada por la actriz Verónica Echegui y Isak Ferriz, Ana Wagener y Manolo Solo
Patricia Pardo explota ante lo que ocurre en un pueblo incendiado de Orense: "¡Es una vergüenza!"
Un actor de la serie feminista 'Valeria' denuncia acoso: "Se cuida mucho a la mujer pero al hombre no"


La noticia del fallecimiento de la actriz Verónica Echegui con solo 42 años de edad ha sorprendido y entristecido a todo el sector del cine y la televisión. Verónica ha tenido una gran trayectoria profesional en la que destacan la película Yo soy la Juani, por la que recibió una nominación al Goya como actriz revelación, El patio de mi cárcel y Katmandú, un espejo en el cielo y las series Intimidad, Días de Navidad, Los pacientes del señor García o A muerte. Una actriz camaleónica que ha sorprendido por sus interpretaciones tanto en ficciones de drama como de comedia y era muy querida y admirada por sus compañeros. A principios de 2025 la actriz estuvo trabajando en la serie Ciudad de sombras que es una adaptación de la primera novela de la saga Milo Malart del escritor Aro Sáinz de la Maza. Un thriller psicológico que se rodó en Barcelona y que se estrenará probablemente este año.
La serie Ciudad de sombras ha sido dirigida por Jorge Torregrossa, al que conocemos por trabajos como El cuerpo en llamas, Fariña e Intimidad. La primera temporada de esta serie cuenta con solo seis episodios y Jorge Torregrosa es también el responsable del guion junto con Carlos López y Clara Esparrach. Una serie de la productora Arcadia que se podrá ver probablemente en la plataforma de streaming Netflix el próximo año 2026.
La primera temporada de esta serie que protagoniza Verónica Echegui adapta la novela negra El Verdugo de Gaudí de Aro Sáinz de la Maza que se publicó por la editorial Destino en 2012. La saga está compuesta también por los thrillers policíacos El ángulo muerto de 2016, Dócil de 2020 y Malart de 2023 y que están protagonizadas por un inspector que tras haber estado apartado del servicio por un expediente disciplinario se reincorpora al Departamento de Homicidios.
¿De qué trata la serie Ciudad de sombras?
La primera temporada de la serie Ciudad de sombras se centra en un macabro crimen que tuvo lugar en La Pedrera, la Casa Milà, donde aparece un cuerpo quemado en la fachada del emblemático edificio de Gaudí. El protagonista es el inspector Milo Malart que se encontraba suspendido por indisciplina en los Mossos y que intentará resolver este crimen con la ayuda de la subinspectora Rebeca Garrido.
El actor Isak Ferriz que interpreta el papel del inspector Milo Malart y la actriz Verónica Echegui a la subinspectora Rebeca Garrido en esta serie. Además, completan el reparto de esta serie actores tan conocidos Ana Wagener, Manolo Solo y Jordi Rico.
Lo que no se sabe es que pasará con el personaje de la subinspectora Rebeca Garrido, ya que Verónica no podrá seguir interpretado ese papel. En la saga de novelas de Aro Sáinz de la Maza el personaje se llamaba Rebeca Mercader y seguía siendo la mano de derecha del inspector en el resto de las novelas de esta saga.
Las últimas interpretaciones de Verónica Echegui
La última serie que se estrenó en la que participaba la actriz fue A muerte que había sido creada por Dani de la Orden y que coprotagonizó con el actor Joan Amargós. Una original y emotiva serie que se estrenó en febrero en Apple TV+ y en junio en Atresplayer. Esta serie cuenta la historia de Raúl, un joven que tras su diagnóstico de cáncer de corazón, se reencuentra con Marta, que es el papel que interpreta la actriz Verónica Echegui, a la cual conoce desde su infancia y una mujer de espíritu libre que ahora se encuentra embarazada.
En 2024 la actriz Verónica Echegui protagonizó la película de comedia romántica Yo no soy esa dirigida por María Ripoll, la cual también coescribió junto con Olga Iglesias. Esta cinta se puede ver en la plataforma de streaming y que cuenta la historia de Susana, una mujer que despierta tras 20 años en coma. Susana es ya toda una señora, pero piensa como una adolescente y tendrá que empezar de cero en un siglo XXI en que no sabe cómo comportarse ni qué debe hacer.
Además, la actriz trabajó como directora en el cortometraje Totem Loba por el que obtuvo un premio Goya en 2022 y se puede ver en la plataforma de streaming Filmin. Un cortometraje de solo 23 minutos que está basado en una experiencia real que vivió Verónica cuando tenía 17 años y en el que la actriz también participó como guionista.
Una forma de recordar a la actriz puede ser ver estas ficciones u otras tan interesantes como las películas Yo soy la Juani, Kamikaze, La niebla y la doncella, Donde caben dos, Historias para no contar, Book of Love o Justicia artificial o las series Apaches, Los pacientes del doctor García, Días de Navidad, 3 caminos o Intimidad, entre otras ficciones.