Festival de Venecia 2025: éstas son las grandes películas que competirán por el León de Oro
El glamuroso certamen dará comienzo en agosto
Tráiler de ‘Bugonia’: Yorgos Lanthimos firma su cuarta película consecutiva con Emma Stone
Palmarés completo de Cannes 2025: El cineasta iraní Jafar Panahi gana la Palma de Oro
Netflix renueva 'Miércoles' por una tercera temporada antes del estreno de la segunda
Esta extraña película de fantasmas está triunfando en Prime Video: terminarla es un verdadero reto


Hace algunas horas, el Festival de Venecia 2025 ha anunciado la lista de películas que programadas para el certamen. Incluyendo por supuesto, todas aquellas que competirán por una de las máximas distinciones del celuloide europeo: el León de Oro. La 82.ª edición de los premios de la ciudad italiana volverá a rebosar glamur, desfilando por sus canales algunas de las estrellas, cineastas y artistas más destacados del mundo. Como cada año, la convocatoria cinematográfica proyectará grandes largometrajes esperados por la comunidad cinéfila en unas jornadas que comenzarán el 27 de agosto y terminarán el 6 de septiembre. ¿Quién ganará la competencia? ¿tenemos representación española?
Como viene siendo habitual desde hace bastante, el Festival de Venecia 2025 combinará las mejores películas de autor con aquellos proyectos comerciales que permitan engrosar el número de estrellas desembarcadas en góndola en el Lido, dentro de las inmediaciones del reconocido Palazzo del Cinema. En la sección oficial, la colección de cineastas es tan apabullante como siempre. Desde el Frankenstein Guillermo del Toro, hasta Bugonia, la última colaboración entre el director Yorgos Lanthimos y Emma Stone. Sin embargo, fuera de la lucha por el respetable felino dorado, el encuentro promocional también da pie a la exhibición de otros títulos destacados del nivel de Caza de brujas de Luca Guadagnino, lo nuevo de Werner Herzog o el documental de Marc Jacobs rodado por Sofia Coppola.
El realizador Alexander Payne es quien preside el jurado, cuyo plantel está formado por la actriz brasileña Fernanda Torres, la intérprete china Zhao Tao y los directores internacionales Mohammad Rasoulof, Stéphane Brize, Maura Delpero y Cristian Mungiu. La Grazia de Paolo Sorrentino inaugurará el festival, mientras que el cierre del mismo correrá a cargo de la cinta francesa Chien 51 de Cédric Jimenez. Por último, entre los homenajeados destacan el propio Herzog como la actriz Kim Novak, quienes recibirán dos Leones de Oro Honoríficos por su excelsa carrera.
La ausencia española
A diferencia de lo ocurrido en la pasada edición de Cannes con Sirat y Romería, el Festival de Venecia 2025 no tendrá películas españolas dentro de la competencia. Ausencia llamativa, sobre todo si tenemos en cuenta que La habitación de al lado de Pedro Almodóvar fue la producción patria que el año anterior terminó llevándose el León de Oro.
Eso sí, fuera del oficialismo de la contienda autoral, en la sección Horizontes se proyectará Estrany riu, ópera prima de Jaume Claret Muxart y en el terreno documental, aparecerá Memoria de los olvidados de Javier Espada.
Festival de Venecia 2025: películas
Película de la noche de apertura
- La Grazia, de Paolo Sorrentino
Competencia
- El mago del Kremlin, dirigida por Olivier Assayas
- Jay Kelly, dirigida por Noah Baumbach
- La voz de Hind Rajab, dirigida por Kaouther Ben Hania
- A House of Dynamite, dirigida por Kathryn Bigelow
- El sol sale para todos nosotros, dirigida por Cai Shangjun
- Frankenstein, dirigida por Guillermo del Toro
- Elisa, directora. Leonardo Di Costanzo
- À Pied d’Oeuvre, dir. Valerie Donzelli
- Amigo silencioso, dir. Ildikó Enyedi
- El Testamento de Ann Lee, dirigida por Mona Fastvold
- Padre, Madre, Hermana, Hermano, dirigida por Jim Jarmusch
- Bugonia, dirigida por Yorgos Lanthimos
- Duse, dirigida por Pietro Marcello
- Un Film Fatto Per Bene, dirigida por Franco Maresco
- Huérfano, dir. László Nemes
-
L’Étranger, dirigida porFrançois Ozon
- No Other Choice, dirigida por Park Chan-wook
- Sotto le Nuvole, dirigida por Gianfranco Rosi
- La máquina destrozadora, dirigida por Benny Safdie
- Nühai (Niña), dirigida por ShuQi
Fuera de competición (ficción)
- Chien 51, dir. Cédric Jiménez (noche de clausura)
- Sermón al Vacío, dir. Hilal Baydarov
- L’Isola di Andrea, dir. Antonio Capuano
- El Maestro, dir. Andrea Di Stefano
- Caza de brujas, dir. Luca Guadagnino
- Hateshinaki Escarlata, dirigida. Mamoru Hosoda
- El último vikingo, dirigida por Anders Thomas Jensen
- En la mano de Dante, dirigida por Julian Schnabel
- La Valle Dei Sorrisi, dir. Paolo Strippoli
- Dead Man’s Wire, dirigida por Gus Van Sant
- Orfeo, dir. Virgilio Villoresi
Fuera de competición (documental)
- Kabul, entre oraciones (dir. Aboozar Amini)
- Ferdinando Scianna — Il Fotografo Dell’ombra (dir. Roberto Andò)
- Marc by Sofia (dir. Sofia Coppola)
- I Diari di Angela – Noi Due Cineasti. Capitolo Terzo, dirs. Yervant Gianikian, Angela Ricci Lucchi
- Elefantes fantasma, de Werner Herzog
- Baba Wa Al-Qadhafi (Mi padre y Gadafi)”, dirigida por Jihan K.
- El cuento de Sylian, dirigida por Tamara Kotevska
- Nuestra Tierra, dir. Lucrecia Martel
-
Remake, directora. Ross Mc Elwee
- El vértigo de Kim Novak, dir. Alejandro Felipe
- Encubrimiento, dir. Laura Poitras y Mark Obenhaus
- Inglés roto, dirigida por Jane Pollard e Iain Forsyth
- Notas de un verdadero criminal, dir. Alexander Rodnyansky, Andriy Alferov
- Diario del director, dir. Aleksandr Sokúrov
Fuera de competición (serie)
- Portobello (Ep. 1-2), dirigida por Marco Bellocchio
- Un Prophète (Ep. 1-8), dirigida por Enrico María Artale
- Etty (Ep. 1-6), dirigida por Hagai Levi
- Il Mostro (Ep. 1-4), dirigida por Stefano Sollima
Fuera de competición (Cine y música)
- Nino. 18 días, dirigida por Toni D’Angelo
- Piero Pelù. Rumore Dentro, dirigida por Francesco Fei
- Newport y el gran sueño popular, dirigida por Robert Gordon
- Francesco de Gregori, dirigida por Stefano Pistolini
Fuera de competición (Cortometrajes)
- Origen, dirigida por Yann Arthus-Bertrand
- Boomerang Atómico, dirigida por Rachid Bouchareb
- Cómo disparar a un fantasma, dirigida por Charlie Kaufman
- Horizontes
- Madre, dirigida por Teona Strugar Mitevska
- Komedie Elahi, dirigida por Ali Asgari
- Hiedra, dirigida por Ana Cristina Barragán
- El rapimento de Arabella, dirigida por Carolina Cavalli
- Estrany Riu (Río extraño), dirigida por Jaume Claret Muxart
- Harà Watan (Tierra perdida), dir. Akio Fujimoto
- Gran Ciel, dirigida por Akihiro Hata
- Rosa de Nevada, dirigida por Mark Jenkin
- Fama tardía, dirigida por Kent Jones
- Dinți de Lapte (Dientes de leche), dirigida por Mihai Mincan
- Pin de Fartie, dirigida por Alejo Moguillansky
- Otec (Padre), dirigida por Tereza Nvotová
- En el Camino, dirigida por David Pablos
- Canciones de árboles olvidados, dirigida por Anuparna Roy
- Un año de escuela, dirigido por Laura Samani
- El Souffleur, dirigido por Gastón Solnicki
- Barrio Triste, dirigido por Stillz
- Recursos humanos, dirigido por Nawapol Thamrongrattanarit
- Funeral Casino Blues, dirigido por Roderick Warich