WhatsApp Pay: qué es, cómo funciona y cuándo llegará a España
WhatsApp Pay: descubre qué es, cómo funciona y en qué punto está su lanzamiento en nuestro país
He probado los HUAWEI FreeBuds 7i y demuestran que la calidad no tiene por qué ser cara
He probado el Roborock Saros 10 R y es un robot aspirador tan delgado que se mete por todos sitios

Desde hace varios años, WhatsApp Pay ha sido uno de los proyectos más esperados de la plataforma de mensajería de Meta. Su idea es sencilla, permitir que los usuarios envíen dinero, reciban transferencias o paguen productos directamente desde una conversación, sin tener que abrir una aplicación bancaria ni recurrir a intermediarios. Sin embargo, aunque el servicio ya funciona en países como India o Brasil, en España todavía no se ha activado oficialmente.
Qué es WhatsApp Pay
WhatsApp Pay es una función integrada dentro de la propia aplicación que convierte un simple chat en una herramienta de pago. En los países donde está disponible, los usuarios pueden enviar dinero a sus contactos igual que mandan una foto o un mensaje. Solo es necesario que ambos tengan configurada la función y una cuenta bancaria asociada. Además, los negocios pueden utilizarla para recibir pagos o generar enlaces de cobro sin que el cliente tenga que salir del chat, lo que la convierte en una solución muy cómoda para pequeñas empresas y comercios online.
Cómo funciona el servicio
El funcionamiento de WhatsApp Pay es tan sencillo como enviar un mensaje. El usuario vincula una cuenta bancaria o una tarjeta a la aplicación, verifica su identidad y establece un PIN o sistema de seguridad. Después, al abrir una conversación, aparece la opción de “Enviar dinero” o “Solicitar dinero”. Al seleccionar el importe y confirmar la operación, la transferencia se realiza de forma inmediata. De la misma forma que se hace en China con la app WeChat.

En algunos mercados, el sistema se apoya en la infraestructura bancaria local, como la red de pagos instantáneos de la India. En otros, Meta colabora con entidades financieras para garantizar la seguridad y la rapidez de las transacciones. Además, todas las operaciones están cifradas y protegidas dentro del mismo sistema de privacidad que ya utiliza WhatsApp para sus mensajes.
Cuándo llegará WhatsApp Pay a España
A pesar de que se llegó a anunciar su llegada hace varios años, WhatsApp Pay aún no ha debutado en España. La principal razón está en las regulaciones europeas sobre servicios financieros, mucho más estrictas que en otros países. Meta necesita cumplir con los requisitos del Banco Central Europeo y obtener licencias específicas de entidades de pago antes de poder activar el servicio.
También influyen factores de competencia. En España, aplicaciones como Bizum se han consolidado como la forma más habitual de enviar dinero entre particulares, lo que complica la entrada de nuevos servicios similares. Por otro lado, WhatsApp quiere asegurarse de que su función cumple con los estándares de seguridad y protección de datos que exige el Reglamento General de Protección de Datos.
Alternativas y avances en Europa
Mientras tanto, algunos países europeos ya han iniciado pruebas limitadas con sistemas de pago dentro de WhatsApp mediante integraciones de terceros. En España, startups financieras están desarrollando soluciones que permiten enviar dinero a través de la app, aunque no forman parte directamente del sistema oficial de WhatsApp Pay. Este tipo de iniciativas demuestran que la demanda existe y que los usuarios están dispuestos a utilizar WhatsApp para mucho más que chatear.
Qué se puede esperar del futuro
Todo apunta a que Meta seguirá apostando por su sistema de pagos integrado, especialmente con el auge del comercio dentro de las redes sociales. Si finalmente WhatsApp Pay llega a España, permitirá no solo enviar dinero entre amigos, sino también pagar pedidos en tiendas que operen desde catálogos dentro de la propia aplicación. Esto abriría un nuevo modelo de “comercio conversacional”, donde las compras, los pedidos y el pago se concentran en un solo espacio.
Además, el servicio podría convertirse en un complemento interesante para negocios locales, profesionales autónomos y creadores de contenido, que podrían cobrar directamente a través de WhatsApp sin necesidad de pasarelas externas.
En resumen
WhatsApp Pay representa la evolución natural de una aplicación que ya es parte de la vida cotidiana de millones de personas. Su funcionamiento es simple, su promesa es clara y su potencial es enorme. Sin embargo, la espera continúa en España. Hasta que Meta no cumpla con todos los requisitos legales y encuentre el marco adecuado para operar dentro de la Unión Europea, los pagos dentro de WhatsApp seguirán siendo una promesa por cumplir.
Temas: