apple

Siri fue una app independiente antes de que Apple la comprara en 2010

Siri
Fuente: Getty
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Siri es una de las asistentes virtuales, más famosas del mundo, y fue integrada en el iPhone 4s en 2011. Probablemente no sea la asistente más certera, de hecho está bastante diferencia de otras como Alexa, pero la compañía sigue trabajando para dotar la de mayor versatilidad. Pero Siri no fue una creación original de Apple, esta es su historia.

Siri como app independiente

Mucho antes de responder a “Oye Siri”, este asistente virtual era una aplicación desarrollada por una startup llamada Siri Inc. La app se lanzó en febrero de 2010 en la App Store y fue diseñada para funcionar como un asistente inteligente de verdad. No solo respondía preguntas, sino que era capaz de realizar tareas complejas, como reservar un taxi con servicios externos, encontrar eventos cercanos o hacer reservas en restaurantes. Todo ello mediante comandos de voz en lenguaje natural.

La clave de su potencia estaba en su integración con servicios de terceros, como Yelp, OpenTable o TaxiMagic,. Esto le permitía ejecutar acciones completas sin tener que abrir otras apps. En sus inicios, Siri era compatible solo con iPhone, pero sus creadores planeaban llevarla a Android y BlackBerry. Apple, al ver su potencial, se adelantó y compró la empresa apenas dos meses después del lanzamiento. El importe no se hizo público, pero la adquisición fue estratégica: Siri dejó de estar disponible como app y pasó a formar parte del ecosistema de Apple.

La primera versión de Siri integrada en el iPhone llegó con el iPhone 4S, en octubre de 2011, y aunque causó sensación por ser pionera, en realidad era menos capaz que su versión original. Apple había eliminado gran parte de las conexiones con servicios externos para controlar completamente la experiencia. Con el tiempo, Siri evolucionó, pero muchos usuarios han notado que su desarrollo ha sido más lento que el de otros asistentes como Alexa o Google Assistant, especialmente en funciones abiertas.

Nuevos retos futuros

Siri se enfrenta a una competencia cada vez más sofisticada. Asistentes como Alexa y Google Assistant han sabido evolucionar con mayor rapidez, ofreciendo respuestas más contextuales, integración con miles de dispositivos y una apertura a desarrolladores externos que Apple ha restringido por motivos de privacidad. Esta limitación ha sido vista por algunos como un freno a la innovación, pero también como una apuesta por el control de la experiencia y la seguridad del usuario. Con la irrupción de la inteligencia artificial generativa, todo apunta a que Apple está preparando un rediseño profundo de Siri, que podría comenzar a materializarse en futuras versiones de iOS.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias