Por qué estás recibiendo llamadas con prefijos extranjeros este verano (y qué hacer si ocurre)


Este verano, quizás estés recibiendo llamadas con prefijos extranjeros que comienzan con +39 (Italia), +44 (Reino Unido), +30 (Grecia) u otros países fuera de España. Llaman una vez, cuelgan rápido y no dejan rastro. Si decides devolver la llamada, oyes un contestador extraño, una grabación incomprensible o directamente silencio. Pero lo más inquietante no es lo que escuchas, sino lo que estas llamadas buscan, confirmar que tu línea está activa. Y en muchos casos, con eso ya les basta.
¿Qué buscan con estas llamadas?
Algunos de estos números forman parte de estrategias de estafa telefónica como el timo wangiri, en el que se busca que devuelvas la llamada para cobrarte por minuto desde una línea internacional de tarificación especial. Pero otras solo buscan una cosa, saber que hay alguien al otro lado.
Es decir, el simple hecho de que respondas o devuelvas la llamada confirma que ese número está en uso. Esa información se vuelve valiosa para empresas de spam, plataformas de venta de datos o incluso futuras campañas de fraude. Una llamada respondida hoy puede convertirse en una oleada de mensajes y llamadas no deseadas mañana.
Por qué aumentan en verano
En época de vacaciones, muchos estamos más receptivos a este tipo de llamadas. Si has viajado recientemente o estás esperando información sobre una reserva, envío o contacto internacional, una llamada desde el extranjero puede parecer legítima. Los estafadores lo saben y lanzan miles de llamadas automáticas aprovechando ese margen de confianza.
El problema es que estas llamadas no están necesariamente vinculadas a ningún fraude inmediato. A veces, solo buscan “marcar” tu número como activo, igual que se hace con direcciones de correo cuando abres un mensaje trampa.
Llamada con prefijo extranjero: ¿qué hago?
Si no estás esperando ninguna llamada internacional, lo mejor es no responder ni devolver la llamada. Especialmente si cuelgan tras uno o dos tonos.
Además, conviene seguir estas recomendaciones:
-
Bloquea el número si vuelve a llamar.
-
Activa filtros de llamadas desconocidas en tu móvil o con apps especializadas como Truecaller.
-
Consulta foros o webs de spam telefónico para ver si ese número ha sido reportado por otros usuarios.
-
No des datos personales o confirmar tu identidad si respondes por error.
¿Y si espero una llamada real desde otro país?
En ese caso, asegúrate de que tienes el número identificado previamente, por ejemplo a través de un correo o confirmación de empresa. La mayoría de servicios legítimos no cuelgan sin más ni te llaman varias veces seguidas sin dejar mensaje. Si hay dudas, siempre es mejor confirmar por otro canal.
Un problema creciente con pocas barreras
El aumento de llamadas con prefijos extranjeros no es casual ni pasajero. Forma parte de un sistema global de spam y fraude en el que los datos personales, incluidos los números de teléfono activos, son moneda de cambio. Y aunque la tecnología permite bloquear o filtrar, la mejor herramienta sigue siendo la prevención.
Temas:
- Estafas