INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Juango Ospina: «La IA al servicio del delito revolucionará el crimen, necesitamos prepararnos»

Miami acoge el congreso internacional del derecho con la presencia de los mejores abogados del mundo

Juango Ospina: «La IA al servicio del delito revolucionará el crimen, necesitamos prepararnos»
Juango Ospina

Mientras la inteligencia artificial se está utilizando cada vez más por las fuerzas de orden público para medidas de prevención del delito de alto impacto, la realidad es que la falta de legislación y la mayor capacidad de los delincuentes en utilizar las posibilidades de la IA para recopilar interpretar conexiones y patrones en registros financieros, datos de redes sociales, registros públicos, feeds de noticias y muchas otras fuentes abiertas y de propiedad, lo que supone un sinfín de posibilidades delictivas.

Es la principal conclusión obtenida por los mejores abogados del mundo en la edición 2024 de la Leaders League Alliance Summit que este año se celebraba en el hotel Intercontinental de Miami y donde más de 500 personalidades del mundo del derecho y un centenar de empresarios han expresado la desprotección que sienten en materia legal respeto al aumento de la cibercriminalidad.

La intensa jornada, con 50 actos diferentes, finalizaba con una gala de premiación desde la cual Leader League otorga los galardones a los empresarios y abogados destacados a nivel mundial en el último ejercicio.

Derecho penal y el crimen del siglo XXI

Entre las ponencias destacó la realidad económica de «afrontar las realidades criminales emergentes», donde el abogado penalista Juago Ospina o el jefe de Seguridad Corporativa de Syngenta, Laurent Giezendananner, ahondaron en la realidad de la cibercriminalidad.

Desde su experiencia como uno de los mejores abogados en Penal Internacional de la actualidad, Ospina señaló que «no son pocos los casos que los delincuentes realizan con identidad falsa. Una identidad de un individuo que puede haber pedido su documentación, o ser víctima de phissing y con esta se han abierto cuentas online desde las que ejercer la actividad criminal o donde llega el dinero de actividades ilícitas», refiere el abogado penalista preocupado por la inseguridad jurídica que esto supone, ya que «cuando una víctima denuncia este robo nos hemos encontrado que no son pocos los casos en los que se libra una orden internacional de detención de alguien ajeno al delito», como sucedió en un reciente caso que gestionó desde Ospina Abogado, logrando la absolución para el acusado de estafar 500.000 euros desde un fondo inmobiliario americano en España. Una inversión frustrada al tratarse realmente de una presunta estafa perpetrada por un ciudadano español que les habría facilitado información financiera e inmobiliaria ficticia, derivando los fondos recibidos a una cuenta offshore en Isla de Man.

La defensa del implicado evitaba el ingreso en prisión del denunciado, recabando pruebas para lo que han calificado como una usurpación de identidad de su cliente, un pequeño inversor de criptomonedas sin antecedentes penales, aunque con denuncias previas por hechos similares. La defensa arroja la sombra de la duda sobre el mal estado de las cuentas de la empresa denunciante, a quien le vendría bien justificar la pérdida accidental de fondos de cara a sus inversores, argumentos que han desencadenado en la absolución del acusado.

Giezendanner por su parte incidió en la inversión de recursos económicos y retos que supone la lucha contra la delincuencia virtual para una gran empresa como el Grupo Syngenta, multinacional suiza con 59.000 empleados, dedicada a la biotecnología fabricante de productos químicos para la agricultura, quienes han aplicado estrictos controles de ciberseguridad para proteger sus intereses empresariales.

Ambos ángulos expuestos por la rama del derecho y el empresariado exportan preocupación ante unas cifras alarmantes «han aumentado un 28% los ciberataques a nivel mundial en el primer trimestre de 2024 y las leyes nacionales son incapaces de responder ante las nuevas amenazas», esgrimía Juango Ospina en su cierre de intervención.

Excelencia en la abogacía

El debate ha servido para que todos los presentes «compartan su visión sobre el panorama actual de fusiones y adquisiciones, ciberdelitos, derecho penal internacional, incluidos los riesgos geopolíticos, macroeconómicos, regulatorios y financieros», han manifestado desde la organización del encuentro mundial.

Leaders League se dedica a conectar a líderes empresariales de todo el mundo con análisis de mercado, noticias de actualidad y conocimientos de expertos a través de sus informes de inteligencia internacional, conferencias internacionales, medios y productos digitales centrados en los sectores legal, financiero, corporativo, de innovación y tecnología.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias