AI Classroom llega a 50 escuelas europeas: la apuesta de Acer e Intel por la educación con inteligencia artificial
La inteligencia artificial debe ser parte de los entornos educativos
Los 256GB se convierten en el nuevo estándar de almacenamiento en los iPhone
Las apps que necesitas para afrontar el otoño


La educación está viviendo un momento de transformación y la inteligencia artificial ya se ha colado en las aulas. Acer e Intel han lanzado el proyecto AI Classroom, un piloto que ya está activo en 50 escuelas de seis países europeos, entre ellos España, y que pronto se ampliará a Irlanda y Polonia. El objetivo es claro: que los profesores puedan aprovechar la IA para crear contenidos, organizar sus clases y adaptar la enseñanza al ritmo y características de cada estudiante.
Herramientas con IA en el aula
El proyecto se apoya en dispositivos diseñados específicamente para la educación, como los portátiles Acer TravelMate AI y Acer Chromebook Plus. Estos equipos integran de serie asistentes como Microsoft Copilot y Google Gemini, que se convierten en auténticos aliados para el profesorado. Gracias a ellos, los docentes pueden preparar clases interactivas, analizar el rendimiento de sus alumnos o simplificar tareas administrativas que suelen restar tiempo a la enseñanza.
La propuesta no se limita a dar acceso a ordenadores potentes, sino que busca crear un ecosistema completo. Acer ha tejido una red de revendedores especializados en el sector educativo y mantiene alianzas con Microsoft y Google para que las escuelas dispongan de todo lo necesario para digitalizar sus aulas.
Un proyecto ligado a Skills for Innovation
AI Classroom no llega solo. Se combina con el programa Skills for Innovation (SFI) de Intel, una iniciativa reconocida por la Comisión Europea como alineada con el marco DigComp de competencias digitales. Mientras SFI aporta la base pedagógica, actividades, rutas de aprendizaje y formación para profesores, AI Classroom ofrece la tecnología para hacer realidad esos planes.
Ya son más de 300.000 profesores en 150 países los que participan en Skills for Innovation, con resultados prometedores: el 85% asegura sentirse más seguro utilizando tecnología en el aula y más del 90% de los estudiantes confirman estar más motivados en clase.
Beneficios para profesores y alumnos
Uno de los puntos fuertes de AI Classroom son los llamados “Starter Packs”, creados por Acer para que los profesores dispongan de módulos prácticos listos para aplicar en clase. Algunos ejemplos son Durabilidad por diseño, que introduce a los alumnos en CAD y diseño digital; Screen Sense, centrado en el bienestar digital y el uso responsable de la tecnología; u Optimizar, diseñar y minimizar, un taller de sostenibilidad y packaging.
Con estas propuestas, el papel del profesor, lejos de diluirse, se refuerza, convirtiéndose en facilitador de experiencias educativas más atractivas, adaptadas al mundo actual y a las demandas del mercado laboral.
Preparar a los estudiantes para el futuro laboral
El Foro Económico Mundial estima que en 2030 se habrán creado 170 millones de nuevos empleos que requerirán pensamiento crítico, creatividad y competencias digitales avanzadas. En este escenario, proyectos como AI Classroom y Skills for Innovation buscan preparar a los estudiantes de hoy para convertirse en los profesionales del mañana.
Más allá de las cifras, el mensaje es claro: la inteligencia artificial no pretende sustituir al profesor, sino darle herramientas para hacer su trabajo más eficaz y formar a jóvenes capaces de desenvolverse en un futuro dominado por la tecnología.