CATALUÑA

Los Mossos concluyen que la muerte del dueño de Mango fue un accidente

Las contradicciones de las declaraciones del hijo del dueño de Mango no han tenido relevancia suficiente

Mango, dueño, accidente, muerte, Mossos d'Esquadra, investigación
El dueño de Mango, Isak Andic, con su hijo.
Ángel Moya

Los Mossos d’Esquadra han archivado la investigación sobre la muerte del dueño de Mango, Isak Andic, y concluyen que fue accidental. El empresario falleció el pasado 14 de diciembre durante un paseo con su hijo por la montaña  en Collbató (Barcelona).

Los análisis de los teléfonos móviles como la declaración de los testigos apuntalan la versión sobre la muerte accidental de Isak Andic. Las contradicciones en las declaraciones de su hijo,  finalmente no han provocado que se le impute por la caída mortal de su padre cuando paseaban juntos por un camino ancho de montaña.  El hijo testificó ante las autoridades que había dejado el coche aparcado en una zona y luego se descubrió que el vehículo estaba en otro lugar. También dijo que no había tomado fotografías en una zona y sí que las había hecho.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Martorell (Barcelona) había reabierto en marzo de 2025 la investigación sobre la muerte de Isak Andic, a pesar de que los Mossos d’Esquadra mantenían que la principal hipótesis de la muerte del dueño de Mango era accidental.

El accidente mortal del dueño de Mango

El que fuera presidente de Mango falleció el 14 de diciembre tras caer por un barranco en las Cuevas del Salnitre en Collbató. Isak se encontraba haciendo una ruta de senderismo junto a su hijo mayor, Jonathan Andic, cuando se precipitó al vacío por un desnivel de unos 150 metros, lo que le provocó la muerte.

Isak Andic Ermay, entonces máximo accionista de Mango y presidente no ejecutivo, nació en 1953 en Estambul (Turquía), en el seno de una familia judía de origen sefardí, y se trasladó a Cataluña a los 14 años, donde empezó a desarrollar su capacidad innata para el comercio.

A los 17 años ya vendía ropa y calzado por los mercadillos y más tarde abrió varias tiendas de ropa vaquera e hizo incursiones en la moda de temporada. Unos 40 años después de abrir aquella primera tienda, Andic se situó en el puesto número 5 de la lista Forbes de las mayores fortunas de España, con un patrimonio estimado de 4.500 millones de euros.

Andic, que vivía en Barcelona, controlaba sus negocios a través de un holding en el que también figuran sus tres hijos: Jonathan, Judith y Sarah.

Lo último en Sucesos

Últimas noticias