CRIPTOMONEDAS

Una banda usó vídeos de IA de Sánchez y Feijóo para estafar 19 millones de euros a 208 víctimas

El 'falso' Feijóo: "Ahora cada español puede ganar más de 70.000 euros al mes partiendo de 250 euros"

Ver vídeo
Los vídeos de IA de Sánchez y Feijóo, juntos captando víctimas para una estafa.
Ángel Moya

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo unidos por una banda de cripto estafas que manipuló la imagen del presidente del Gobierno y el líder de la oposición para fabricar dos vídeos para captar víctimas. La organización criminal responsable de éstos vídeos de Sánchez y Feijóo estafó 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, una operación con seis detenidos.

«Miles de españoles se ha sorprendido por la eficacia del método que hemos desarrollado, la gente lo llama la imprenta del dinero y eso es exactamente lo que es», asegura el «falso» Pedro Sánchez en una declaración institucional con las banderas de España y la UE de fondo.

El «falso» Pedro Sánchez insiste en el vídeo manipulado con IA: «Recibo mensajes todo el tiempo de personas que comparten sus historia de éxito, la pobreza está en la raíz de muchos problemas y nos hemos comprometido a erradicarla. Una persona media gana más de 60.000 euros en tres meses, se ha asignado un presupuesto importante a ésta iniciativa».

También Alberto Núñez Feijóo

«Te contaré sobre la plataforma que venimos desarrollando durante el último año para mejorar la vida de todos los españoles. Estoy orgulloso de informar que hemos logrado todo lo que nos propusimos». Con este arranque el «falso» Feijóo se suma a la iniciativa de Sánchez en un entendimiento no visto hasta el momento.

Eso sí, el «falso» Feijóo ofrece mejores resultados que su compañero de inteligencia artificial: «Ahora cada español puede ganar más de 70.000 euros al mes partiendo de 250 euros. Todos los que vean este discurso tendrán automáticamente la oportunidad de unirse. Las inscripciones se cerrarán en tres días. Como líder del Partido Popular mi objetivo es mejorar sus vidas. No tengo motivos ocultos».

Fingían ser Europol para estafar otra vez

Los criminales, de entre 34 y 57 años, utilizaban vídeos de personajes famosos manipulados con inteligencia artificial en los que animaban a invertir en criptomonedas. Posteriormente se hacían pasar por Europol para volver a estafar a quienes habían denunciado los hechos. Entre los detenidos se encuentra la principal cabecilla de la trama que estaba preparando su huida a Dubai.

La organización insertaba en distintas páginas web anuncios relacionados con inversiones en criptomonedas con personalidades reconocidas de gancho. Además, las víctimas no eran escogidas al azar, sino que, a través de algoritmos elegían a aquellas personas cuyo perfil encajaba en lo que los ciberdelincuentes buscaban.

Una vez seleccionaban a sus víctimas, los criminales insertaban campañas publicitarias en esas páginas web o redes sociales donde navegaban los usuarios, y les ofertaban inversiones en criptomonedas con una alta rentabilidad y nula posibilidad de pérdida patrimonial, inversiones que, obviamente, resultaban ser una estafa.

Los ciberdelincuentes se ganaban su confianza haciéndose pasar por asesores financieros, y en ocasiones incluso llegaron a simular mantener relaciones afectivas, además de enviarles información falsa mediante webs también falsas con rentabilidades ficticias. Les animaban a transferir a criptomonedas todo el dinero que tenían en sus cuentas. Cuando las víctimas decidían retirar el dinero que habían invertido, comenzaban las trabas e impedimentos, momento en el que se daban cuenta de que habían sido estafadas.

Pasado un tiempo los ciberdelincuentes volvían a contactar con las víctimas, se hacían pasar por responsables de las inversiones y les confirmaban que el dinero estaba bloqueado, que era posible recuperarlo, pero para poder desbloquearlo debían realizar un nuevo ingreso, en muchas ocasiones de una importante cantidad.

Segunda fase de la estafa

Las víctimas, que habían denunciado los hechos, recibían una comunicación de falsos agentes de Europol o falsos abogados del Reino Unido, en la que les indicaban que habían logrado recuperar su dinero y que lo único que faltaba era el abono de los impuestos correspondientes al país donde se encontraba bloqueado.

Una vez más y con la creencia de que esa vez sí recuperarían su inversión, accedían al pago de los supuestos impuestos. Estas víctimas fueron estafadas en dos ocasiones por la organización criminal.

Denuncia a Guardia Civil

La operación comenzó hace dos años cuando un hombre denunció a la Guardia Civil en Granada que le habían estafado 624.000 euros

En ese momento, el Equipo de Investigación de Delitos Tecnológicos (EDITE) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Granada y se activó una investigación que ha conducido hasta un entramado que vinculaba a la organización criminal con inversiones en criptomonedas que resultaban ser falsas y usaban los vídeos de IA de Pedro Sánchez y Feijóo para captar a las víctimas.

A su vez, la UCRIF de la Policía Nacional de Alicante estaba investigando el mismo entramado en su rama relacionada con el delito de falsedad documental.

La investigación se ha desarrollado en diferentes localidades de Granada y Alicante. Los agentes han registrado la vivienda de la principal cabecilla de la organización en España, una mujer de origen ruso, y han intervenido numerosos teléfonos móviles, ordenadores, discos duros, un arma simulada y abundante documentación.

A los seis detenidos se les imputan los delitos de estafa, falsedad documental y blanqueo. Todos han pasado a disposición del juzgado en funciones de guardia de Alicante que ha decretado prisión provisional para la cabecilla de la trama.

Lo último en Sucesos

Últimas noticias