FAMOSOS

Todo sobre Alejandro Amenábar: su edad, pareja, dónde vive, películas, nominaciones a los Oscar y más

'El Hormiguero' recibirá esta noche a Alejandro Amenábar y al actor Julio Peña

El famoso director de cine está promocionando su última película, llamada 'El Cautivo'

Alejandro Amenábar tiene 53 años y ha dedicado su vida a la industria del espectáculo

Así puedes configurar Google Discover paso a paso para leer todas las noticias de OKDIARIO

El trastorno que sufre el cantante Camilo y le impide hacer vida normal: "No puede..."

alejandro amenabar, el hormiguero,
Alejandro Amenábar en una presentación. (Foto: Gtres)

El Hormiguero sienta esta noche a Alejandro Amenábar, uno de los directores con más peso en nuestro país. Lo mejor es que el cineasta no estará sólo, sino que contará con la compañía de Julio Peña, el protagonista de su última película, un proyecto titulado El Cautivo que está generando bastante repercusión. Seguidamente desglosaremos todos los puntos que son necesarios para conocer a Amenábar, pero antes de entrar en detalles podemos aportar un dato: tiene 53 años y ya ha ganado 11 premios Goya, un Oscar y ha escrito los guiones de más de siete películas.

¿Cuántos años tiene Alejandro Amenábar?

Alejandro Amenábar nació en Chile el 31 de marzo de 1972, así que actualmente tiene 53 años. Tal y como hemos adelantado con anterioridad, el artista puede presumir de ser un director muy completo y lo cierto es que no ha dejado de trabajar desde que completó sus estudios en la Universidad Complutense. En una de sus entrevistas recalcó que la capital de España le descubrió un mundo nuevo y le ayudo a coger fuerzas para luchar por sus sueños. «En Madrid, mi ciudad, estoy muy a gusto. Lo que quería era ganarme la vida con esto. Me daba igual si tengo que hacer un culebrón o un programa de tele. Para mí, contar una historia es lo que da sentido a mi profesión y posiblemente a mi vida», declaró en una de sus entrevistas.

No podemos olvidar que Amenábar es una persona completamente discreta y resulta bastante complicado conocer ciertos detalles sobre su vida privada. Eso sí, en OKDIARIO sabemos que ha estado casado y que se separó en 2019. Su marido era David Blanco, quien ha optado por mantenerse al margen del foco mediático durante todo este tiempo.

¿Qué estudió Alejandro Amenábar?

Alejandro Amenábar estudió Imagen y Sonido en la Universidad Complutense de Madrid, concretamente en la Facultad de Ciencias de la Información. En aquel momento no existía la carrera de Comunicación Audiovisual y se decantó por esta opción, lo que nadie sabe es que no llegó a completar su formación y en consecuencia no le entregaron el título. Como podemos ver, este detalle no le ha cerrado ninguna puerta, de hecho, en 1996 ya rodó su primera película, un largometraje titulado Tésis que estaba ambientado en la UCM.

Quién es la pareja de Alejandro Amenábar

Alejandro Amenábar ha sido relacionado con César, un joven médico toledano más joven que él que no quiere saber nada de mundo de la fama. Tras su divorcio en 2019 del consultor financiero David Blanco, con quien se casó en 2015, el director encontró de nuevo la estabilidad emocional junto a César, aunque ambos han preferido llevar su romance con la máxima discreción.

Alejandro Amenábar con David Blanco. (Foto: Gtres)

A pesar de que se les ha visto juntos en algunos actos puntuales, evitan posar oficialmente como pareja, reflejando así la intención de Amenábar de mantener su vida privada en un segundo plano y centrarse en su carrera cinematográfica. Hace mucho tiempo que no se sabe nada sobre este tema y no son pocos los que consideran que la historia de amor ha terminado, pero el entorno del cineasta es bastante hermético y ha optado por guardar silencio cuando la prensa ha hecho sus investigaciones.

Dónde vive Alejandro Amenábar

Según los datos que manejamos, Alejandro Amenábar reside en un exclusivo ático de lujo en pleno centro de Madrid, ubicado entre la Plaza de España y el Palacio Real, una de las zonas más emblemáticas y cotizadas de la capital. El cineasta adquirió esta vivienda de más de 400 metros cuadrados hace varios años, un dúplex con varias habitaciones, amplias estancias, terrazas y piscina privada que le ofrece la intimidad y el confort que necesita en su día a día.

A pesar de las dimensiones y el valor de la propiedad, Amenábar mantiene un estilo de vida discreto, utilizando este espacio como refugio personal en el que combina su faceta más íntima con su labor creativa. Sin embargo, su casa ha salido puntualmente en la televisión, como por ejemplo cuando su amigo Mario Vaquerizo le hizo una visita mientras estaba grabando el reality Alaska y Mario de MTV.

Todas las películas de Alejandro Amenábar

Debutó en 1996 con Tesis, un thriller que le valió siete premios Goya y que le consagró como una de las grandes promesas del séptimo arte. Su siguiente proyecto, Abre los ojos (1997), supuso un salto internacional al conquistar tanto a la crítica como al público, hasta el punto de que Hollywood realizó una versión bajo el título Vanilla Sky, protagonizada por Tom Cruise. Con Los otros (2001), protagonizada por Nicole Kidman, alcanzó un éxito mundial con un impecable ejercicio de suspense que recaudó millones en taquilla y reforzó su prestigio como cineasta.

Más adelante, Amenábar mostró su versatilidad con Mar adentro (2004), un conmovedor drama sobre la vida de Ramón Sampedro, que le otorgó el Oscar a la mejor película extranjera y el reconocimiento definitivo a nivel internacional. En 2009 regresó con Ágora, una ambiciosa superproducción histórica protagonizada por Rachel Weisz que lo llevó a rodar en escenarios internacionales y a abordar cuestiones filosóficas y religiosas en la Alejandría del siglo IV.

Tras unos años de silencio creativo, en 2015 estrenó Regresión, un thriller psicológico con Ethan Hawke y Emma Watson, que despertó gran expectación aunque recibió críticas dispares. Hace unos años, en 2019, presentó Mientras dure la guerra.

¿Cuántos premios Goya tiene?

Amenábar suma un total de 11 premios Goya y cuando le preguntan por su carrera su respuesta es firme: «Basta con mirar mi trayectoria para comprobar que no he hecho un cine activista en favor del colectivo LGTBIQ+, aunque pertenezco a él. Soy gay, pero nunca he sentido la necesidad de explorar mi realidad en mis películas ni de hacer cine militante. Precisamente por eso no podía ignorar un aspecto de la historia que aparece en numerosos libros, aunque sea como hipótesis sujeta a debate». Esta noche tendrá oportunidad de darle más explicaciones a Pablo Motos durante la entrevista que le concederá en El Hormiguero.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias