Educación

Todas las medidas del protocolo acordado para el transporte escolar

Transporte Bachillerato, transporte escolar Baleares
Alumnos suben a un autobús de transporte escolar.

En el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las comunidades autónomas se apostó por el «transporte activo», es decir, que los alumnos fueran al colegio en bicicleta o caminando. Sin embargo, esto no siempre es posible, así que se han establecido una serie de medidas para que niños y adolescentes puedan viajar en el transporte escolar de manera segura frente al coronavirus.

Cada alumno tendrá su asiento fijo en la ruta, y la mascarilla es obligatoria a partir de los 6 años. Para los niños de 3 a 5 años el uso de la mascarilla también es muy recomendable en el autobús.

El protocolo de limpieza y desinfección para el transporte escolar por carretera establecido por el Ministerio de Transportes obliga a limpiar y desinfectar los autobuses que transportan a los escolares una vez al día.

Uno de los aspectos que más llama la atención, según las asociaciones de padres y madres de varios centros escolares, es que en los autobuses no se establece la necesidad de mantener la distancia de seguridad. ¿Por qué sí en los colegios y no en el transporte? Es la pregunta que se plantean.

Y, ¿qué ocurre con los autobuses que comparten ruta? Hay muchos autocares que cuando dejan a los alumnos en un centro se van a buscar a otros para llevarlos a un colegio distinto.

Rafael Barbadillo, el presidente de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus), señala que el transporte escolar en España supone el 13% del total de la facturación del sector. La gran mayoría son pequeñas y medianas empresas. Desde la declaración del Estado de Alarma los autocares están paralizados, y el panorama que se prevé para los próximos meses es desolador. Estiman que el 33% del sector desaparecerá.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias