El Congreso prohíbe el estreno de ‘Lo que nos ocultaron’, un documental con la historia corrupta del PSOE
PSOE y Sumar hicieron valer su mayoría para revocar el permiso
Vox lo califica de "censura y aniquilación del derecho a la libertad de expresión"


El Congreso de los Diputados ha prohibido el preestreno del documental crítico con el PSOE respaldado por la plataforma Pie en pared, en el que se habla de la historia del Partido Socialista y se vincula a este partido con distintos casos de corrupción.
El acto había sido pedido por Vox y fue autorizado en un principio por la Mesa del Congreso. El partido conservador considera esta decisión como una «vulneración de la libertad de expresión y del ejercicio de la función parlamentaria». Así lo ha dejado patente en un escrito dirigido a la Mesa la formación de Santiago Abascal, después de que la Cámara restringiera el evento que se iba a celebrar este lunes en dependencias parlamentarias para estrenar este documental llamado Lo que nos ocultaron.
PSOE y Sumar hicieron valer su mayoría para revocar el permiso. Según fuentes paramentarias, la mayoría progresista de la Mesa ha optado por anular la convocatoria al considerar que, un documental que imputa delitos a un grupo parlamentario, vulnera los criterios que se fijó la mesa para autorizar actos extraparlamentarios.
Desde Vox aseguran que la prohibición de este acto «es una prueba más de la completa deriva antidemocrática de este Gobierno y de las instituciones que, como el Congreso, han asaltado».
El partido de Abascal también reclama que se respete su derecho a «organizar actos en los espacios» del Congreso «en las mismas condiciones que al resto de grupos» y recrimina que «carece de fundamento» para su anulación que el título no se hubiese conocido hasta hoy (como también alega la Mesa) ya que, según Vox, «consta registrado desde el 10 de marzo y fue recogido en el acuerdo oficial del 11 de abril».
«Este evento debe entenferse como una extensión de la actividad parlamentaria de una formación política que representa a más de tres millones de españoles», así como «por la imagen de deterioro que proyecta la institución al adentrarse en la peligrosa espiral de la censura y la aniquilación de derecho a la libertad de expresión,» señalan fuentes de Vox.
En el acto estaba prevista la intervención del director del documental, Carlos Saura Medrano, hijo del histórico cineasta aragonés, y del presidente de Pie en Pared, el ex diputado de Ciudadanos Marcos de Quinto, así como del ex portavoz de la formación naranja y ahora eurodiputado de Vox, Juan Carlos Girauta.
El propio Marcos de Quinto lo había anunciado el 16 de mayo en sus redes sociales y esta tarde ha lamentado en X que España cada vez se parezca más a Venezuela.
«A ver si lo entiendo: la mesa del Congreso, a pocas horas del pre-estreno del documental de Carlos Saura, Lo que nos ocultaron, decide revocar la autorización que el 8 de abril nos concedió para exhibirlo en sus instalaciones, cuando ya no podemos avisar a nuestros numerosos invitados. Aducen que acaban de conocer el título completo. El título nunca ha cambiado y siempre ha sido Lo que nos ocultaron, a secas, sin subtítulo alguno. Por otra parte, nadie ha visto aún este documental, por lo que condenar su contenido a priori (el cual ha sido revisado desde el más estricto plano legal) es un verdadero atropello. Verdaderamente ya no es necesario coger el avión para sentirse en Venezuela», ha dejado por escrito en su red red social, visiblemente molesto.
A ver si lo entiendo: la mesa del Congreso, a pocas horas del pre-estreno del documental de Carlos Saura “Lo que nos ocultaron”, decide revocar la autorización que el 8 de abril nos concedió para exhibirlo en sus instalaciones, cuando ya no podemos avisar a nuestros numerosos… pic.twitter.com/GvWqhA6U6e
— Marcos de Quinto (@MarcosdeQuinto) May 19, 2025
Temas:
- Corrupción
- PSOE
- VOX