Previsión del tiempo

Roberto Brasero pone fecha exacta a la llegada de nevadas históricas a España: «El viernes…»

Roberto Brasero pone fecha exacta a la llegada de nevadas históricas a España: «El viernes…»
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La fecha exacta de llegada de nevadas históricas a España ya la tiene Roberto Brasero en el calendario. Tenemos que empezar a pensar en lo que nos espera y en todo lo que tenemos por delante. Un cambio radical que hasta el momento no pensábamos que podemos conseguir y en cierta manera debemos tener en cuenta. Se acerca el fin de semana y con él una relativa estabilidad, por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por algo que quizás hasta ahora no habíamos imaginado.

Tocará ver qué es lo que nos está esperando de la mano de uno de los máximos expertos en el tiempo, Roberto Brasero. Siendo un elemento que puede acabar siendo lo que marque un antes y un después. Habrá llegado el momento de poner sobre la mesa determinados elementos que pueden ser los que marcarán la diferencia. Son días de afrontar estos cambios inesperados que quizás hasta ahora no sabíamos que teníamos por delante. En esta primera semana de febrero, tendremos que estar pendientes de unos cambios que pueden ser fundamentales en estas próximas horas en las que todo puede ser posible.

Llegan nevadas históricas a España

Las nevadas históricas que quizás no hemos tenido hasta la fecha estarán muy presentes en estas jornadas que tenemos por delante y que pueden acabar siendo fundamentales. Habrá llegado una recta final del invierno que puede acabar siendo de lo más increíble.

Dejamos atrás un mes de enero que en lugar de ser de los más fríos del año como marca la tradición, ha pasado a la historia como uno de los más cálidos. Vivimos un cambio climático que nos aleja de lo que sería habitual en estos días. Una situación de inestabilidad que traerá tras de sí un importante cambio de tiempo.

Nos espera un giro radical que puede acabar siendo el que nos acompañe en unos días de febrero en los que el invierno se hará notar. Es la hora de ver qué nos dicen los expertos que pueden tener en los mapas del tiempo una previsión del tiempo clave en estos días.

Roberto Brasero tiene malas noticias para los amantes de los cambios que pueden acabar siendo los que marcarán un antes y un después. Tenemos que ver qué es lo que nos está esperando, con algunos cambios que quizás no esperaríamos.

El experto Roberto Brasero pone fecha a esta nevada histórica

Ha llegado el momento de empezar a pensar en todo lo que llega de cara al fin de semana, tenemos que afrontar una situación cambiante que puede ser fundamental. Es hora de apostar claramente por algunos datos que quizás hasta la fecha no sabíamos que teníamos por delante.

Tal y como nos dicen los mapas del tiempo de Roberto Brasero: «La ‘Bestia del Este’ es el nombre que se dio a una extrema ola de frío que vivió Europa en febrero del 2018 con heladas y nevadas de récord en buena parte del continente que llegaron también hasta nuestro país. Y se llama así porque ese aire tan frio procede del norte de rusia, de Siberia, y se va a extiendo hacia Europa Occidental: un frio que viene del este. Eso ocurre cuando entre el anticiclón y las borrascas se forma un pasillo que trae hasta aquí el frio que tienen allí. La masa de aire que llegará a partir del viernes ni viene tanto de Siberia ni es tan tan gélida pero sí tendremos un fin de semana con más frio que el que hace ahora. Tampoco parece que vayamos a tener demasiadas precipitaciones. Pero eso todavía está abierto habrá que seguir atentos».

Hay una fecha que debemos tener en el calendario y que debe ser clave: «En su previsión para el viernes la AEMET habla de que “existe una elevada incertidumbre” con precipitaciones que se esperan en el Cantábrico, Baleares y tercio nordeste peninsular y que “no pueden descartarse en otros puntos del territorio, pudiendo ser localmente fuerte en zonas de litoral del mar Balear”. Sobe las nevadas tendríamos nieve en montañas del extremo norte peninsular, con probables acumulados significativos en el Pirineo, “sin descartarlas en zonas más bajas del cuadrante nordeste y en montañas del centro y sureste”. Y es que con la llegada de la masa de aire polar la cota de nieve se desplomará desde los 1000 metros hasta situarse por debajo de los 500 m. en la mayor parte de la mitad norte peninsular, permaneciendo en torno a 1200/1500 m. en el sureste».

Siguiendo con su misma previsión, nos da algunos detalles que hay que tener en cuenta: «Y antes de la bajada de las temperaturas que esperamos a partir de este viernes tenemos el buen dato de los embalses que hemos conocido hoy martes: han subido un 4% en esta ultima semana y se sitúan al 58,3% de su capacidad de media en España. Ahí tenemos el fruto del tren de borrascas».

Lo último en Sociedad

Últimas noticias