¿Qué santos se celebran hoy, sábado, 24 de febrero de 2024?
![Santos 24 febrero](https://okdiario.com/img/2024/02/21/que-santos-se-celebran-hoy-sabado-24-de-febrero-de-2024-635x358.jpg)
![Blanca Espada](https://okdiario.com/img/2023/05/25/blank-spada.jpg)
El calendario litúrgico católico está repleto de fechas que conmemoran la vida y obra de los santos y mártires que han dejado una huella imborrable en la historia de la Iglesia. Cada día ofrece la oportunidad de recordar y celebrar a estas figuras ejemplares, cuyas vidas han sido testimonio de fe, esperanza y caridad. El 24 de febrero, en particular, es un día especial en el que se honra a varios santos que, con sus actos de devoción y sacrificio, han inspirado a generaciones de fieles. Y entre ellos está San Sergio de Capadocia o San Sergio de Cesárea, por lo que en este día se celebra el santo de todos aquellos que se llaman Sergio (que también puede celebrarse el 8 de septiembre o el 7 de octubre).
De este modo, como ocurre todos los días, nos sumergimos en la rica tradición de devociones y celebraciones que caracterizan al mes de febrero. A pesar de ser un mes corto, febrero está lleno de festividades significativas, como el carnaval y la festividad de Moros y Cristianos de Bocairent. Sin embargo, más allá de estas celebraciones populares, el santoral de febrero nos invita a reflexionar sobre las virtudes y enseñanzas de los santos que se festejan.
¿Qué santos se celebran hoy, sábado, 24 de febrero de 2024?
El 24 de febrero es una fecha especial para la Iglesia católica, ya que se conmemora la memoria de varios santos y beatos que vivieron su fe con heroísmo y entrega. Algunos de ellos son muy conocidos y venerados por los fieles, mientras que otros son más desconocidos pero no menos ejemplares. A continuación, presentamos una breve biografía de cada uno de ellos.
San Sergio de Capadocia
San Sergio de Capadocia, también conocido como San Sergio de Cesarea, fue un monje y mártir que vivió durante la persecución de Diocleciano en el siglo III. Según la tradición, Sergio era un anciano que se había convertido al cristianismo y llevaba una vida de eremita. Durante las celebraciones anuales en honor a Júpiter en Cesarea, Sergio se enfrentó al gobernador Sapricio, acusándolo de rendir homenaje a dioses falsos. Tras rezar una plegaria, las imágenes romanas se agrietaron y los fuegos de los sacrificios se apagaron milagrosamente. Por este acto, fue arrestado, torturado y finalmente decapitado. Los cristianos recogieron su cuerpo y lo enterraron en una casa piadosa. Una leyenda posterior sugiere que su cuerpo fue trasladado a Badalona
San Modesto de Tréveris
San Modesto de Tréveris fue un obispo venerado en la Iglesia Católica, conocido por su ministerio en la ciudad de Tréveris, Alemania, durante el siglo V. Se le recuerda por su dedicación y esfuerzo en guiar a su pueblo en tiempos de invasiones y dificultades, especialmente durante el control de la ciudad por los francos. San Modesto trabajó incansablemente contra el desaliento y la pobreza del pueblo, la indisciplina del clero y la corrupción. Practicó la oración y el ayuno, y se dedicó a la predicación en las calles de la ciudad, buscando reavivar la fe y la disciplina cristiana entre sus fieles.
Beato Tomás María Fusco
El Beato Tomás María Fusco fue un presbítero y fundador italiano nacido el 1 de diciembre de 1831 en Pagani, Salerno. Es conocido por su amor extraordinario hacia los pobres y los enfermos, y por fundar el Instituto de las Hijas de la Caridad de la Preciosísima Sangre. Este instituto se dedicó principalmente al trabajo con jóvenes y enfermos. Fue ordenado sacerdote el 22 de diciembre de 1855 y llevó a cabo diversas iniciativas caritativas y educativas, incluyendo la apertura de una escuela para muchachos y la organización de grupos de oración. Además, escribió sobre teología moral y expresó una profunda devoción a la Preciosísima Sangre de Cristo.
A lo largo de su vida, enfrentó difamaciones pero mantuvo su enfoque en el servicio a los demás, confiando en la providencia divina. Falleció el 24 de febrero de 1891 debido a una enfermedad hepática crónica. Su proceso de beatificación comenzó en 1981 y fue beatificado por el Papa Juan Pablo II el 7 de octubre de 2001
Beata Josefa Naval
Beata Josefa Naval Girbés fue una mujer seglar nacida el 11 de diciembre de 1820 en Algemesí, España. Se dedicó a la instrucción y educación cristiana de las jóvenes de su pueblo y es venerada en la Iglesia católica. Hizo voto de castidad y llevó una vida de oración y perfección evangélica, destacando por su caridad hacia los huérfanos, marginados y enfermos. Durante una epidemia de cólera en 1885, asistió generosamente a las víctimas, incluso arriesgando su propia vida. Falleció el 24 de febrero de 1893 y fue beatificada por el Papa Juan Pablo II el 25 de septiembre de 1988. Su festividad se celebra el 24 de febrero y también el 6 de noviembre en la diócesis de Valencia. Actualmente, se instruye su proceso de canonización
Otros santos que se celebran el 24 de febrero
Junto a los mencionados, este 24 de febrero conmemora también a:
- san Evecio de Nicomedia (f. 303)
- san Pedro Palatino, mártir (f. 303)
- san Etelberto de Kent, rey de Kent (f. 616)
- beato Contancio de Fabriano Servioli, presbítero (f. 1481)
- beato Marcos de Marconi, religioso (f. 1510)
Temas:
- Efemérides