España Gasolineras

La OCU lo hace oficial: la lista de las gasolineras más baratas de España en 2025

Gasolineras más baratas de España

Con la llegada del verano y el aumento significativo de los viajes por carretera, el gasto en combustible se convierte en una de las preocupaciones más habituales para los conductores españoles. Llenar el depósito puede suponer un gasto considerable dentro del presupuesto familiar, especialmente cuando las diferencias de precio entre estaciones de servicio pueden variar bastante. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado su informe anual, en el que se analizan los precios de más de 12.000 estaciones en toda España para determinar cuáles son las gasolineras más baratas.

Los resultados del estudio evidencian que la diferencia entre repostar en una estación cara y una económica puede alcanzar hasta 9 euros en un depósito estándar de 50 litros. Además, el informe pone en evidencia las cadenas de gasolineras que destacan por sus precios bajos, mayoritariamente vinculadas a modelos low cost y estaciones automatizadas. También se analizan las zonas del país con los precios más asequibles y las que, por el contrario, presentan los costes más elevados. Asimismo, se abordan las opciones para los vehículos eléctricos y recomendaciones para maximizar el ahorro a la hora de repostar combustible o recargar baterías, algo fundamental en un contexto económico donde cada céntimo cuenta.

Las gasolineras más baratas de España

La OCU, con el objetivo de facilitar decisiones informadas a los conductores, ha realizado una comparativa de más de 12.000 puntos de suministro de carburante repartidos por todo el territorio nacional. Uno de los aspectos más llamativos del estudio es la gran diferencia de precio que puede haber entre repostar en una gasolinera cara y una barata. En un depósito estándar de 50 litros, esto puede traducirse en hasta 9 euros de ahorro, lo que equivale aproximadamente a pagar 0,18 euros menos por litro.

El informe destaca que las estaciones de servicio con precios más competitivos pertenecen mayoritariamente a cadenas de gasolineras low cost o automatizadas, que operan con un modelo de negocio basado en la reducción de costes para ofrecer precios más ajustados. La cadena BonÀrea, originaria de Cataluña, encabeza esta lista de las más económicas, tanto para gasolina como para diésel. Le siguen otras opciones como GM Oil, Plenergy, Petroprix y Ballenoil, esta última con beneficios especiales para los socios de la OCU. Éstas son las gasolineras más baratas de España, cuyos precios suelen estar entre un 2% y un 4% por encima del mínimo detectado, lo que representa una diferencia notable frente a las grandes compañías tradicionales.

En el lado opuesto se encuentran las gasolineras de grandes marcas reconocidas como Repsol, BP, Petronor, ENI y Moeve (antes Cepsa), que presentan precios significativamente más altos. Según el estudio, repostar en estas estaciones puede resultar entre un 15% y un 19% más caro que hacerlo en las más baratas, lo que demuestra que elegir dónde llenar el depósito puede suponer un ahorro económico sustancial. Estas cadenas suelen contar con una red amplia y servicios adicionales, pero su coste es más elevado para el consumidor medio.

Además de la diferencia por cadena, el informe revela importantes variaciones en los precios según la provincia. Las provincias de Lérida, Murcia y Almería son las que ofrecen los precios más bajos para el combustible, seguidas por Córdoba, Cádiz, Teruel y Barcelona. Por el contrario, las Islas Baleares lideran la lista de las más caras, con precios un 10% más altos que en las zonas más económicas. Otras provincias con precios elevados incluyen Asturias, Guipúzcoa y Málaga, lo que aconseja a los conductores planificar sus repostajes con antelación para evitar gastar de más.

Vehículos eléctricos

Para quienes conducen vehículos eléctricos, el informe también aporta información valiosa. La elección del punto de recarga influye mucho en el coste final. Los cargadores de Tesla y los puntos de Repsol gestionados a través de la aplicación Waylet son las opciones más asequibles. Una recarga de 50 kWh (suficiente para recorrer unos 250 kilómetros) puede costar desde 20,50 euros en estos puntos económicos, hasta 41,50 euros en estaciones de carga rápida como las de Iberdrola o BP Pulse si no se dispone de descuentos o promociones. La velocidad de carga también afecta el precio, y el uso de apps de terceros, como Plugsurfing o Chargemap, puede encarecer la recarga hasta un 21%.

Como alternativa, la recarga en casa es la opción más barata, con un coste aproximado de 5 euros si se realiza durante las horas valle, cuando la tarifa eléctrica es más baja. Este dato es especialmente importante para quienes pueden acceder a la instalación de un punto de carga doméstico, dado que representa un ahorro considerable a largo plazo y una mayor comodidad.

Para maximizar el ahorro en combustible, la OCU recomienda estar atentos a las ofertas temporales que lanzan algunas cadenas, sobre todo en fechas de alta demanda como los periodos vacacionales. También aconseja planificar las rutas y repostar en las provincias con precios más bajos siempre que sea posible. Estas estrategias pueden ayudar a reducir el gasto en movilidad en un contexto de precios fluctuantes y un entorno económico incierto.

Lo más visto

Últimas noticias