El restaurante favorito de Robert de Niro está en España y jamás hubieras adivinado su plato preferido
Es una casa señorial del siglo XIX frente al mar
El restaurante cuenta con una ubicación privilegiada
En la actualidad lo atienden y administran la segunda generación familiar

La historia de la gastronomía cuenta con un sitio que perdura en el tiempo a pesar de los cambios modernos y contemporáneos. Es una casa señorial del siglo XIX, situada frente al Mediterráneo y donde funciona desde hace tanto tiempo. Además, es el restaurante favorito de Robert de Niro: el restaurante Hispània en Arenys de Mar, Barcelona. Desde su fundación en 1952 a cargo de las hermanas Reixach, Paquita y Lolita, Hispània mantiene su prestigio durante más de siete décadas, atendiendo a miles de comensales, entre los que destacan artistas, políticos, reyes, intelectuales y deportistas que buscan disfrutar de la mejor cocina catalana.
El restaurante cuenta con una ubicación privilegiada en el Camí Ral de la Costa. A su vez, destaca por su elegante interiorismo, que ofrece una experiencia culinaria donde la tradición, la calidad y la hospitalidad logran conjugarse con maestría. Desde sus inicios, el restaurante se ha caracterizado por una filosofía basada en el respeto al producto, el amor por la tierra y el trato exquisito al cliente. Las hermanas Reixach, con su visión avanzada y una impecable ética profesional, convirtieron al restaurante Hispània en un punto de encuentro para familias y amistades. En la actualidad lo atienden y administran la segunda generación familiar, quienes eligen que el establecimiento mantenga la esencia de sus fundadoras y lo complementan con tendencias contemporáneas. Sus responsables comentan que la cocina es un homenaje a la despensa mediterránea, a sus sabores limpios, a la estacionalidad y a la excelencia técnica.
El restaurante favorito de Robert de Niro
Con estas señas no es de extrañar que actores como Robert de Niro lo elijan cuando se escapan al mar. Aunque hay diversos platos, en su visita al establecimiento de Niro escogió uno de sus platos estrella: capipota, tradicional de la región a base de guiso de morro, con pata de ternera y sanfaina.
Pero hay mucho más porque el menú de Hispània busca generar un viaje sensorial por el litoral catalán y su interior agrícola. Para eso, se destacan los pescados frescos de la lonja de Arenys de Mar, como la dorada, el suquet de rape o las gambas a la plancha. También ofrecen platos de caza, arroces y guisos de cuchara que remiten a la cocina de antaño.
Además, uno de los sellos de la casa es la selección meticulosa de ingredientes que solo utilizan productos de temporada, en su punto justo de maduración, y de proveedores de confianza, muchos de ellos con denominaciones de origen protegidas.
La apuesta por lo local está en plena sintonía con las recomendaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, que promueve el consumo de productos frescos, de proximidad y con trazabilidad garantizada.
Hispània cumple con estos criterios y potencia al máximo el nivel, a partir de reinterpretar recetas tradicionales con técnicas impecables y una gran sensibilidad estética para transformar cada plato en una obra de arte.
El valor de la hospitalidad como tradición
Uno de los aspectos que más destacan quienes visitan Hispània es la calidad del servicio. El personal, formado con rigor y atención al detalle, refleja una manera de entender la restauración que prioriza la cercanía, la elegancia y el respeto.
Desde la bienvenida hasta la despedida, todo está pensado para que el comensal se sienta especial. La calidez es una herencia directa del legado de Paquita y Lolita, para quienes la hospitalidad era una de las fortalezas del restaurante y uno de los motivos de su clientela fiel.
La Fundación Triptolemos, entidad vinculada a universidades y centros de investigación europeos, menciona que la gastronomía no es solo una actividad económica, sino un acto cultural que articula territorio, alimentación y sociedad.
Por lo tanto, el enfoque humanista de Hispània se alinea con los principios promovidos por dicha institución. «En Hispània cada gesto de servicio reafirma esa concepción: se trata de alimentar, pero también de cuidar, emocionar y crear memoria», destacan sus responsables.
Un espacio que respira historia y armonía
La arquitectura de Hispània es parte esencial de su identidad. La casa donde se aloja el restaurante conserva la estructura original, con amplios salones, techos altos, suelos hidráulicos y jardines mediterráneos. Es un entorno elegante y sereno que le aporta un carácter atemporal al lugar.
De esa manera, comer en el restaurante favorito de Robert de Niro cuando viene a España resulta una experiencia gastronómica que se combina con elementos estéticos por las piezas de arte, el mobiliario clásico y la vajilla cuidada que acompañan cada servicio con discreción y refinamiento.
El Instituto Europeo de Gastronomía, Cultura, Arte y Turismo (IEG+) destaca a Hispània como ejemplo de sostenibilidad emocional y cultural en el marco de la cocina patrimonial. «La armonía del espacio no responde únicamente a la estética, sino a una coherencia interna entre el producto, el entorno y la experiencia del comensal», según sus dueños.
Temas:
- Restaurantes