¿Qué santos se celebran hoy, jueves 7 de marzo de 2024?
Santa Felicidad y santa Perpetua se celebran en este 7 de marzo
La ex novia de Plex suelta la bomba y habla de Aitana: "Dios..."
Roberto Brasero ya sabe el tiempo que llega a España el fin de semana: no estamos preparados


¿Qué santos se celebran hoy, jueves 7 de marzo de 2024?. Cada día del calendario litúrgico de la Iglesia católica está dedicado a la memoria y celebración de uno o varios santos, cuyas vidas y obras son recordadas por los fieles alrededor del mundo. El 7 de marzo, en particular, es una fecha que resalta por la diversidad de figuras espirituales que se honran, reflejando la riqueza de la tradición y la historia de la Iglesia.
En este día, destacamos la figura de San Pablo el Simple, un santo que, con su ejemplo de humildad y devoción, nos enseña el valor de la simplicidad en la búsqueda de la espiritualidad. Junto a él, se conmemora a Santa Perpetua y Santa Felicidad, cuya valentía y fe inquebrantable las llevaron a convertirse en mártires y modelos de fortaleza para todos los creyentes. Asimismo, se recuerda a otros santos cada uno con su propia historia y contribución a la fe cristiana y de todos ellos os hablamos a continuación.
San Pablo El Simple
Pablo, apodado “el Simple” por su notable simplicidad, era un egipcio que se dedicaba a la agricultura. Su vida transcurrió sin mayores sobresaltos hasta que, a la edad de sesenta años, decidió dejar atrás a su joven esposa, cuya infidelidad era evidente, y se retiró del mundo. Atravesó el desierto y encontró refugio en la ermita de San Antonio Abad, quien se había aislado de la sociedad hacía ya varios años.
Pablo el Simple fue uno de los primeros en buscar la guía del Santo Abad, con el deseo de aprender su modo de vida austero. Sin embargo, la recepción que recibió fue una clara señal de que la vida eremítica no era un camino de facilidad o pereza, sino una huida del caos y el bullicio mundanos. San Antonio intentó disuadirlo, argumentando que Pablo era demasiado anciano para soportar las rigurosas condiciones del desierto y le sugirió reconsiderar su decisión y regresar a la vida comunitaria.
Determinado a disuadir al anciano aspirante, San Antonio se encerró en su celda por tres días y tres noches. Al cuarto día, salió y encontró a Pablo el Simple exactamente donde lo había dejado, sin haber consumido alimento ni bebida, incapaz de emprender el arduo viaje de regreso en tal estado.
Impresionado por su determinación, San Antonio le permitió entrar. Aún así, decidió someterlo a una prueba final. En ayunas, le ordenó a Pablo tejer una cuerda gruesa con hojas de palmera. Pablo trabajó diligentemente y completó 95 brazadas de cuerda. Pero el severo maestro del ascetismo notó que estaba mal hecha y le exigió deshacerla y volver a tejerla. Sin protestar, Pablo reinició la tarea con paciencia, una labor que habría exasperado al más paciente y debilitado al más fuerte. Aunque San Antonio se conmovió, aún no estaba completamente convencido. Le preguntó a Pablo si deseaba comer. “Como usted decida, padre”, fue la humilde respuesta del discípulo. La comida consistía en un único trozo de pan seco remojado en agua. “Esto es suficiente para mí”, afirmó Antonio. “Entonces también será suficiente para mí”, replicó Pablo, “pues yo también deseo ser monje”. Este riguroso entrenamiento continuó durante un mes. Al final, San Antonio reconoció que Pablo era ahora un anacoreta perfecto. A cuatro millas de distancia de la celda del Santo Patriarca, San Pablo el Simple vivió el resto de sus días, resistiendo privaciones y tentaciones. En su extraordinaria simplicidad, fue bendecido con dones celestiales, los cuales utilizó para ayudar a todos aquellos que lo buscaban, ya fueran enfermos, indecisos, afligidos o poseídos, hasta su fallecimiento, cuya fecha y edad exactas se desconocen.
Santa Perpetua y Santa Felicidad
Perpetua y Felicidad, dos heroínas cristianas, encarnan el martirio por su fe. Perpetua, una joven madre noble de Cartago, fue arrestada por ser cristiana en 203. A pesar de las súplicas de su padre para que renunciara a su fe, ella se mantuvo firme, enfrentando primero a su familia y luego a las fieras, hasta su muerte por la espada.
Perpetua relata su conflicto interno y la presión de su padre, quien, desesperado, intentó convencerla de salvar su vida. Sin embargo, su fe prevaleció, y fue consolada por visiones divinas.
Junto a Perpetua en prisión estaba su sirvienta Felicidad, también embarazada. La ley romana prohibía condenar a mujeres embarazadas, pero Felicidad dio a luz prematuramente tras oraciones fervientes, permitiéndole enfrentar el martirio.
En el anfiteatro, ambas fueron expuestas a los leones, sufriendo heridas mortales ante una multitud compasiva que finalmente pidió que se les diera una muerte rápida. Su sacrificio quedó inmortalizado en la memoria cristiana, y sus nombres figuran en el canon de la Santa Misa.
Otros santos que se celebran el 7 de marzo
Junto a los mencionados, este 7 de marzo se celebra a estos otros santos:
- santas Perpetua y Felicidad de Cartago, mártires (f. 203)
- san Eubulio de Cesarea (f. 309)
- santos Basilio, Eugenio, Agatodoro, Elpidio, Eterio, Capitón y Efrén de Quersoneso, obispos y mártires (c. s. IV)
- san Gaudioso de Brescia, obispo (s. V)
- san Ardón Esmaragdo, presbítero (f. 843)
- san Pablo de Prusa, obispo (f. 850)
- santo Tomás de Aquino (f. 1274)
- beatos Juan Larke, Juan Ireland y Germán Gardiner, mártires (f. 1544)
- santa Teresa Margarita Redi, virgen (f. 1770)
- san Juan Bautista Nam Chong-sam, mártir (f. 1866)
- santos Simeón Berneux, Justo Rances de Bretenières, Luis Beaulieu y Pedro Enrique Durie, mártires (f. 1866)
- beato Leónidas Fëdorov, obispo y mártir (f. 1934)
Temas:
- Efemérides