Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 16 de julio de 2025?

santos 16 julio
Virgen del Carmen.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 16 de julio de 2025? A mitad de julio, cuando el calor aprieta y muchos ya disfrutan de sus vacaciones, la Iglesia católica conmemora una de las advocaciones marianas más queridas y extendidas del mundo: la Virgen del Carmen. Su imagen no sólo acompaña a los marineros que faenan en alta mar, sino también a quienes encuentran en ella un refugio espiritual, un símbolo de protección y una fuente de consuelo en los momentos difíciles. Su día, el 16 de julio, es también un motivo de fiesta en numerosos rincones del mundo donde su figura ha echado raíces con una fuerza admirable.

Pero este miércoles no sólo se recuerda a la Virgen del Carmen. Aunque eclipsado por la popularidad de esta advocación mariana, San Helerio, patrón de la isla de Jersey, también ocupa un lugar en el calendario litúrgico del 16 de julio. Su historia, vinculada a la vida eremítica y a la defensa de los más vulnerables frente a los peligros de su tiempo, deja un testimonio de valor, fe y entrega que sigue conmoviendo a quienes lo descubren. Hoy repasamos las vidas y el legado espiritual de estas dos figuras tan diferentes, pero además os enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.

Virgen del Carmen

La Virgen del Carmen, también conocida como Nuestra Señora del Carmen, es una de las advocaciones marianas más profundamente arraigadas en la tradición católica. Su nombre proviene del monte Carmelo, en Tierra Santa, una zona cercana a Haifa donde vivió el profeta Elías y donde se formó, siglos más tarde, la Orden del Carmen. Esta orden religiosa, inspirada por la vida de oración y retiro del profeta, fue la primera en difundir la devoción a la Virgen del Carmen, quien, según la tradición, se apareció a San Simón Stock el 16 de julio de 1251 para entregarle el escapulario, una prenda que se convirtió en símbolo de protección espiritual.

Desde entonces, la Virgen del Carmen ha sido asociada con la idea de consuelo y salvación. El llamado privilegio sabatino, aprobado en el siglo XIV por el papa Juan XXII y respaldado por otros pontífices, prometía que quienes llevaran el escapulario con devoción serían liberados del Purgatorio el sábado siguiente a su muerte. Estas promesas reforzaron la expansión de su culto, que no tardó en llegar a Europa y, desde allí, a América y otras partes del mundo.

En España, la devoción a la Virgen del Carmen es especialmente fuerte en las zonas costeras, donde se la celebra como patrona del mar y de los marineros. Cada 16 de julio se organizan procesiones marítimas llenas de emoción, como ocurre en el puerto de La Coruña, donde las embarcaciones acompañan la imagen de la Virgen sobre las aguas. En 1901 fue proclamada oficialmente Patrona de la Armada Española, reforzando así su estrecha vinculación con los hombres y mujeres del mar. Pero su influencia va mucho más allá de la costa: en lugares como Rute, en Córdoba, o Benalúa, en Granada, pueblos de interior, se vive con igual fervor su festividad, con misas, novenas, romerías y procesiones que llenan las calles de tradición, música y devoción.

Su nombre también está profundamente arraigado en la cultura popular. Carmen, Carmela y Carmelo son nombres que celebran su onomástica este día, en homenaje a esta figura maternal que ha sido guía espiritual y refugio para generaciones enteras. Desde las campanas que suenan al amanecer en los conventos carmelitas hasta las nanas cantadas por las madres ruteñas, la Virgen del Carmen forma parte del tejido íntimo de muchos pueblos, familias e historias personales.

Nuestra Señora del Carmen en la ciudad de Córdoba

En Córdoba capital, la Virgen del Carmen tiene dos enclaves que concentran una gran devoción. El primero de ellos está en la Iglesia Conventual de San Cayetano, donde se venera una imagen del siglo XVIII atribuida a Alonso Gómez de Sandoval. Esta talla fue coronada canónicamente en 2012 y cada año, al llegar julio, es protagonista de una intensa actividad litúrgica: novena, besamanos y, en la madrugada del 16, la emotiva “felicitación a la Virgen”, que da paso a una solemne procesión.

El segundo epicentro está en el barrio de Puerta Nueva, donde también se encuentra otra imagen de la Virgen del Carmen, igualmente atribuida al mismo escultor, aunque el Niño Jesús que porta es una figura seriada. Este convento cuenta con uno de los retablos pictóricos más importantes de España, obra de Juan Valdés Leal, lo que refleja la importancia histórica y artística del culto carmelita en la ciudad. La historia de esta imagen, que se remonta al siglo XVII, forma parte del alma del barrio y continúa viva gracias al fervor de sus fieles.

San Helerio de Jersey

En la isla de Jersey, situada entre Francia e Inglaterra, el 16 de julio se conmemora a San Helerio, un monje del siglo VI que vivió como ermitaño y terminó siendo mártir. Nacido en Tongeren, en lo que hoy es Bélgica, Helerio abandonó su tierra natal buscando una vida de oración y retiro. Tras pasar por el monasterio de San Marculfo en Nanteuil, fue enviado por su abad a Jersey, donde los habitantes vivían aterrados por los constantes ataques de piratas.

Se instaló en una roca frente a la bahía de Saint-Aubin y desde allí, con oración y vigilancia, ayudó a proteger a los habitantes. Según la tradición, su presencia milagrosa evitó muchas tragedias. Pero tras trece años de vida eremítica, los piratas finalmente lo capturaron y lo decapitaron en un acto brutal de violencia contra su fe. La leyenda cuenta que Helerio, tras ser decapitado, tomó su propia cabeza entre las manos, lo que hizo que los piratas huyeran despavoridos. Su cuerpo fue recogido por su compañero Romardo, quien lo trasladó hasta Bréville-sur-Mer. Las reliquias del santo se conservaron durante siglos hasta que fueron destruidas durante la Revolución francesa. A día de hoy, Saint Helier, la principal localidad de la isla de Jersey, lleva su nombre.

Otros santos que se celebran el 16 de julio

Junto a los mencionados en este día se celebra también a estos otros santos:

  • San Antíoco de Anastasiópolis.
  • San Atenógenes.
  • Santa María Magdalena Postel.
  • San Sisenando de Córdoba.
  • Santa Teresa Zhang Hezhi y dos hijos.
  • Beata Aimée de Jesús de Gordon y compañeras.
  • Beato Bartolomé de los Mártires Fernandes.
  • Beata Irmengardis de Frauenwörth.
  • Beato Nicolás Savouret.
  • Beato Simón da Costa.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias