DGT

La multa que te puede caer por hacer esto en los pasos de peatones

La mayoría de los ciclistas no sabe lo que deben hacer en los pasos de peatones
Los ciclistas no saben lo que deben hacer en los pasos de peatones
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La bicicleta es un vehículo de movilidad personal (VMP), tal y como recoge la Dirección General de Tráfico (DGT). Según el Barómetro de la Bicicleta en España 2019, alrededor de millones de españoles utilizan la bicicleta «con alguna frecuencia» en desplazamientos cotidianos. Como resulta lógico, los ciclistas deben conocer al detalle las normas de circulación, y ahora la DGT recuerda una relacionada con los pasos de peatones que muchos pasan por alto.

En los pasos de peatones, las bicicletas no tienen prioridad. Son exactamente igual que los peatones, a pesar de que los ciclistas no sean viandantes. Además, tienen prohibido circular por zonas peatones y aceras.

Para cruzar los pasos de peatones, los ciclistas tienen que bajarse de la bicicleta y cruzarlo andando, independientemente del número de carriles que tenga la calzada. Saltarse esta norma conlleva una multa de 200 euros.

La DGT hace uso de las redes sociales para recordar las normas de tráfico, y en esta ocasión ha hecho hincapié en la prohibición de cruzar los pasos de peatones sin bajarse de la bicicleta: «Las bicis no tienen prioridad en los pasos de peatones. Para cruzar por un paso de peatones, es obligatorio bajarse de la bici y cruzarlo andando. Cruzar un paso de peatones sin bajar de la bici tiene 200 euros de sanción».

Por su parte, la Guardia Civil explica que los pasos de peatones no están hechos para ciclistas: «Un paso de cebra es un espacio habilitado para el cruce de peatones y está claro que la bicicleta es un vehículo. Cuando un ciclista tiene que cruzarlo debe bajarse y pasar caminando. ¡Ciclista! Sé cívico y da ejemplo del cumplimiento de las normas».

Principales normas para ciclistas

Los ciclistas tienen prohibido utilizar el teléfono móvil, así como los auriculares, tanto en vías urbanas como en interurbanas. Se trata de una infracción que puede acarrear una multa de 200 euros.

La tasa máxima de alcoholemia para los conductores (0,5 gramos por litro de alcohol en sangre o 0,25 miligramos por litro de aire espirado) también afecta a los ciclistas. Según la tasa y la reincidencia, la sanción oscila entre los 500 y los 1.000 euros.

Siempre que circulen de noche, por túneles o en pasos inferiores, los ciclistas tienen que llevar las luces encendidas delante y detrás. La multa por no llevar las luces es de 200 euros.

A esto hay que sumar que los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos a motor cuando circulan por un arcén debidamente señalizado, un paso para ciclistas o un carril bici.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias