Antonio Resines explota contra Pedro Sánchez y los aplausos se escuchan en Moncloa
El famoso actor no está de acuerdo con las últimas decisiones de Pedro Sánchez
"¿Qué tontería es esa de ver al presidente con un auricular?", le ha preguntado
El presidente del Gobierno cada vez recibe críticas más contundentes
Vigas metálicas y minimalismo: así es la impresionante casa de Rosalía en pleno centro de Barcelona
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
Antonio Resines, uno de los actores más conocidos de nuestro país, ha decidido romper el silencio que muchos de sus compañeros aún mantienen respecto a la deriva del Gobierno de Pedro Sánchez. Fiel a su ideología progresista, ha pasado de la lealtad a la crítica abierta, cansado de los pactos y concesiones que el Ejecutivo mantiene con fuerzas políticas independentistas. Sus palabras, duras y certeras, no sólo reflejan su descontento personal, sino también el de una parte del electorado de izquierdas que ya no se siente representado por el partido que en su día consideró garante de la unidad, la justicia y el sentido común. Lo que comenzó como una reflexión sobre la política lingüística se ha convertido, en realidad, en una crítica de fondo contra la fragilidad moral de un Gobierno que, según Resines, ha confundido el consenso con la claudicación.
Durante una entrevista con El Mundo, el intérprete de Los Serrano no se anduvo con rodeos al describir la situación actual como «patética». Esa palabra, que resume tanto el sentimiento de frustración como de decepción, ilustra bien el pulso de muchos españoles que se declaran progresistas pero se sienten traicionados por los acuerdos de Sánchez con partidos que, en palabras de Resines, «no creen en España».
Que el presidente del Gobierno dependa de formaciones como Junts o ERC para sostener su mandato ha dejado de ser un gesto de diálogo para convertirse en una evidencia de debilidad. Resines, con su habitual franqueza, lo expresa desde una perspectiva ciudadana y no partidista, cuestionando qué sentido tiene ver al jefe del Ejecutivo con auriculares en el Congreso para escuchar una intervención en catalán cuando, como él mismo recuerda, «la lengua oficial de España es el castellano». Su indignación es compartida por muchos, pero Sánchez sigue aferrado al poder y acaba de anunciar que seguirá siendo presidente hasta 2027.
Antonio Resines ataca a Pedro Sánchez
La crítica de Resines apunta al fondo del problema: la incoherencia de un Gobierno que se proclama progresista mientras alimenta, con sus pactos, a una derecha independentista como la de Carles Puigdemont. En este sentido, el actor no dudó en calificar al partido del expresidente catalán como una «derecha dura», un término que desmonta el discurso oficial de Moncloa, que intenta revestir de tolerancia y consenso lo que no es más que una transacción política.
La indignación de Resines se hizo aún más evidente cuando recordó la visita de Puigdemont a Barcelona en 2024, sin que nadie lo detuviera pese a las causas judiciales que pesan sobre él. Con tono sarcástico, el actor lo comparó con una escena de Mortadelo y Filemón, subrayando el esperpento que, en su opinión, se ha instalado en la política nacional. «Parece de la TIA», dijo, evidenciando el absurdo de una situación en la que la justicia y la autoridad parecen sometidas al cálculo electoral.
Su postura no es aislada. Cada vez son más los artistas e intelectuales que, como Antonio Resines, se sienten incómodos con el rumbo del PSOE y prefieren distanciarse del discurso socialista.
Aplausos al discurso de Antonio Resines
La política cultural, las cesiones lingüísticas y la amnistía a los implicados en el procés han abierto una brecha profunda entre el mundo de la cultura y el Gobierno. El aplauso que ha despertado la valentía de Resines revela un hartazgo generalizado ante lo que muchos consideran un ejercicio de propaganda más que de política responsable. La Moncloa podrá celebrar los silencios, pero los aplausos que resuenan ahora provienen de un público que ya no se deja engañar por la retórica del poder.
Durante su intervención en el programa Aquí Cataluña de la Cadena SER, Resines volvió a insistir en que no se trata de rechazar las lenguas cooficiales, sino de preservar el sentido común. Para él, el Congreso de los Diputados no es un espacio autonómico, sino el lugar donde se representan todos los españoles, y por tanto debe emplearse el idioma que todos comparten. «¿Cuál es el idioma oficial de este país? El castellano, ¿verdad? Pues ya está», repitió con contundencia.
Su argumento, lejos de ser una provocación, es una apelación al respeto institucional. Resines distingue entre valorar la diversidad y utilizarla como moneda de cambio política. «Esto es una concesión del Gobierno a Junts y ERC», lamentó, denunciando que lo que se vende como un gesto de inclusión es, en realidad, una cesión de soberanía simbólica. En su reflexión, el actor se distancia del discurso cómodo del «todo vale», reclamando una izquierda que vuelva a defender sin complejos los principios que la fundaron.
En el fondo, las declaraciones de Antonio Resines reflejan un malestar mucho más amplio: el desencanto de una generación que creció creyendo en el proyecto común de España y que hoy ve cómo ese ideal se diluye entre intereses partidistas. El actor ha puesto voz a una crítica que muchos callan por miedo a ser señalados. Cada vez son más los famosos que históricamente han votado al PSOE y ahora están en conta de Sánchez. ¿Quién será el siguiente?
Temas:
- Antonio Resines
- Famosos
- OKD