La Unidad de Atención Integral a Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal de la Jiménez Díaz acreditada por su excelencia investigadora

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La Unidad de Atención Integral a Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha recibido hoy la certificación de calidad concedida por el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU), un reconocimiento a su excelencia y una distinción que sitúa al centro como hospital de referencia, avalando la calidad asistencial e investigadora desarrollada por la unidad.
El Programa de Certificación de las Unidades de Atención Integral a pacientes con EII (CUE) es un proyecto desarrollado e impulsado por GETECCU, auditado por Bureau Veritas, como tercera parte independiente, y que cuenta con el apoyo de la biofarmacéutica AbbVie. Su objetivo es reconocer a aquellas unidades de enfermedad inflamatoria intestinal de nuestro país que ofrecen la mejor prestación asistencial a los pacientes con esta patología, y está considerado el mayor aval que pueden recibir, al respaldar su labor en la atención de la citada enfermedad, situándolas como referente a nivel regional y nacional.
La certificación fue entregada hoy por el Dr. Manuel Barreiro, presidente de GETECCU, a la Dra. Raquel García Castellanos, médico adjunto de la Unidad de Atención Integral a Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal de la Fundación Jiménez Díaz, quien ha intervenido en nombre del Dr. Orencio Bosch Esteva, jefe de la citada unidad, en un acto institucional celebrado en el hospital madrileño con la presencia del director médico del centro, el Dr. Javier Arcos; el gerente de Relaciones Institucionales de AbbVie, Jesús Martín Muñoz; el director regional de Zona Centro de Bureau Veritas, Javier Castells; y Ruth Serrano, representante de la Asociación de Pacientes de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU).
“Esta unidad se ha gestado con el esfuerzo de muchos profesionales sanitarios que compartimos la idea de un acercamiento coordinado y multidisciplinar de nuestro conocimiento y medios disponibles para hacer que nuestros pacientes tengan un recorrido en su proceso de salud los más cercano y organizado posible”, ha afirmado la Dra. García, trasladando las palabras del Dr. Bosch, quien por motivos personales no ha podido asistir al acto, tras recibir la certificación.
“Con los valores que nos acreditan y en la búsqueda de la mejor atención, primando la eficiencia y la salud y experiencia del paciente -añadía-, creo que este es un paso inicial muy importante que nos posiciona a la altura de lo que un hospital con nuestra historia y características merece”.
En ese sentido, la Unidad de Atención Integral a Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal de la Fundación Jiménez Díaz ha agradecido a GETECCU su “tutela organizativa y científica coordinada, con su proyección también internacional y de reconocido prestigio”, así como a ACCU, “con la que la colaboración estrecha por parte de nuestra sociedad permite una mejora final de nuestra atención, siendo los pacientes los últimos destinatarios de la misma”.
De cara al futuro, “se abre un proceso de mejora continua que implicará un mayor esfuerzo organizativo y de empoderamiento de nuestros pacientes a través de la información y la gestión de la misma, apostando por una medicina más interactiva que gire en torno a ellos, principales protagonistas de nuestros resultados en salud”, apuntaban.
La Unidad de Atención Integral a Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Desde que en 2003 se creó la entonces denominada Consulta Monográfica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, a la que se fueron derivando todos los pacientes del área de referencia del hospital y del centro diagnosticados de esta patología, se han ido implementando en ella numerosos cambios con el objetivo de optimizar la atención prestada a los pacientes, en un proceso de análisis y mejora continua, hasta llegar a la acreditación entregada hoy.
Actualmente, la Unidad de Atención Integral a Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal de la Fundación Jiménez Díaz cuenta con toda la infraestructura necesaria, incluidas las técnicas radiológicas y endoscópicas más avanzadas, para el adecuado diagnóstico y seguimiento los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal que, a día de hoy, rozan los 1.500 registrados en dicha unidad.
La unidad cuenta con un equipo multidisciplinar formado por los doctores Bosch Esteva, García Castellanos, Marta Ágreda Chinea, Irune Cariñanos Prado y Sonsoles Barrio González, como médicos gastroenterólogos de referencia; dos cirujanos de referencia -Dolores Herrero y José Luis Dominguez Tristancho-; y dos enfermeras especializadas en EII: Cristina López e Isabel Cezón. Además, cuenta con cuatro radiólogos especializados en patología abdominal y con formación y experiencia en la enfermedad inflamatoria intestinal: Begoña López-Botet, Gema Medrano, Isabel Sobrino y Marta Domínguez.
La unidad organiza, asimismo, encuentros multidisciplinares periódicos en los que busca compartir conocimientos y discutir casos complejos y de difícil decisión para los que convoca, cuando así se requiere, a especialistas de otras áreas como la Inmunología, Pediatría, Hematología, Reumatología y Dermatología, entre otras.
Durante el acto de entrega de la certificación, el Dr. Barreiro, ha recordado el compromiso de GETECCU con la mejora continua de la calidad de la asistencia a los pacientes con EII. “Este programa de certificaciones, CUE, nos permite revisar, de una manera sistematizada, los procedimientos, medir los indicadores e implementar planes de mejora para alcanzar la excelencia en la calidad y en la asistencia de las unidades, en las que se presta una atención integral a los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal”, ha incidido el presidente de GETECCU.
Por su parte, Serrano ha manifestado que “las unidades que reciben esta certificación aseguran una buena asistencia a la gran mayoría de los pacientes, ya que han sido distinguidas por su calidad asistencial e investigadora”. “Además, garantizan una atención integral y multidisciplinar”, ha añadido el representante de ACCU.
Sobre la enfermedad inflamatoria intestinal
La enfermedad inflamatoria intestinal se define como un grupo de trastornos inflamatorios que engloba dos entidades fundamentales: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Se trata de una patología de causa desconocida pero mediada inmunológicamente, cuyos síntomas son muy variados y suelen incluir la diarrea o el dolor abdominal, llegando en ocasiones a requerir cirugía o ser incapacitantes para los pacientes.
El debut de la enfermedad suele ser a edades jóvenes y durante su desarrollo se pueden presentar complicaciones, tanto intestinales (oclusión intestinal, deficiencias nutricionales y sus consecuencias, etc), como extraintestinales (dermatológicas, reumatológicas, oculares y hepatobiliares, entre otras). La aparición de los síntomas de la enfermedad es impredecible, con periodos de remisión y brotes y, en muchos casos, llegan a requerir hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas. La cronicidad de la enfermedad, los controles periódicos, un tratamiento farmacológico continuado y la posible necesidad de exploraciones endoscópicas o intervenciones quirúrgicas tienen una gran repercusión en la vida familiar, laboral y social del paciente, y condicionan considerablemente su percepción de salud y su calidad de vida.
Temas:
- Quirón Salud