La tendencia para mejorar tu mente en el trabajo: la renuncia silenciosa

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Si eres usuario de TikTok, te habrá llamado la atención un concepto del que mucho se está hablando en esa red social en los últimos días. Estamos refiriéndonos a la idea de quiet quit. Pero, ¿qué es la renuncia silenciosa y por qué podrías estar adoptándola?
En medio de las cambiantes tendencias, y los nuevos paradigmas laborales, este término es uno de los más curiosos y complejos. Podemos definir la renuncia silenciosa como hacer lo justo y necesario en nuestros empleos, para luego «disfrutar de la vida». Pretenden, quienes siguen esta corriente consciente o inconscientemente, disfrutar también fuera de sus ámbitos de trabajo.
Pero, ¿por qué se habla ahora de quiet quit?
Hasta aquí, parecería que no se está haciendo nada novedoso. Se cumple con el empleo, y en el horario libre disfrutamos de él. No obstante, la sensación que tienen muchos de los que reivindican la renuncia silenciosa es que sus trabajos les consumen la vida. Esto depende de la realidad de cada uno, pero es innegable que durante varias décadas se nos enseñó a vivir sólo para el trabajo.
Si entras a TikTok, verás que el hashtag #QuietQuitting acumula millones de visitas y es uno de los que está entre los más populares. Son los jóvenes que tienen menos de 30 años pero que ya están establecidos laboralmente quienes comparten su visión del tema, llevándolo a discusión con sus padres o abuelos. A su vez, los científicos ven la quiet quit como un síntoma del agotamiento prematuro que están sufriendo las nuevas generaciones al tener que responder a las exigencias en el plano laboral.
¿Qué causa la renuncia silenciosa?
Un artículo publicado por la revista GQ explica que ésta es, de hecho, una forma de enfrentar el cansancio que provoca trabajar. Cansancio que no suele ser tanto físico -por el tipo de tareas que desempeñamos actualmente- sino más mental. Encuestas recientes estiman que más de la mitad de los trabajadores de la Generación Z estudian, a diario, abandonar sus empleos.
¿Culpa del Covid-19?
Hay quienes relacionan esta nueva realidad con la pandemia y el confinamiento, ya que prácticamente todos estos jóvenes fueron incorporados al sistema laboral durante los años de restricciones. Los científicos creen que todo ello podía haber incidido, aunque no descartan otras causas como la imposibilidad de encontrar puestos deseables fuera de ciertas empresas.
Sea como, las nuevas generaciones tienen claro que quieren tiempo libre para poder vivir.
Temas:
- Trabajo