Por qué te salen verrugas en el cuello y cómo quitarlas fácilmente

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Las verrugas en el cuello son un problema común en miles de personas. Aunque no suelen representar un riesgo grave para la salud, generan preocupación estética y malestar en quienes las padecen. Se trata de pequeñas lesiones benignas que aparecen en la piel debido a un proceso de multiplicación acelerada de células en la zona afectada, produciéndose un engrosamiento. Además, pueden presentarse en grupos, variar en tamaño y provocar molestias al rozar con la ropa o accesorios. Existen especialistas, instituciones y tratamientos para lograr quitarlas fácilmente y de manera segura.
La molestia e incomodidad de las verrugas van más allá de lo físico. También existen factores estéticos que pueden influir en la autoestima y la percepción personal de la imagen corporal. Los especialistas de la Clínica Manzanares destacan inclusive aquellas verrugas más pequeñas que pueden afectar la calidad de vida de los pacientes. «Aunque se consideran inofensivas en la mayoría de los casos, no deben ignorarse, ya que su origen puede estar relacionado con factores como la predisposición genética, el envejecimiento, el sobrepeso o alteraciones del sistema inmune», advierten los expertos. Además, en ciertos casos están vinculadas a infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) y requiere el análisis y la valoración de un especialista médico.
¿Qué son las verrugas en el cuello?
Las verrugas en el cuello son crecimientos benignos de la piel que adoptan un aspecto rugoso o colgante. Según miembros de la Clínica Cleveland, estas formaciones suelen desaparecer por sí mismas en un lapso de hasta dos años, aunque su evolución es impredecible.
En general, explican que no duelen, pero sí pueden inflamarse si se rascan o se irritan con el roce. También mencionan que la presencia de verrugas, más que un problema médico, suele considerarse un inconveniente estético que muchas personas prefieren tratar.
¿Cuáles son las causas principales de su aparición?
Entre las causas más frecuentes se encuentran el envejecimiento cutáneo, la predisposición hereditaria y los cambios hormonales. Asimismo, factores como la obesidad, la fricción constante en la piel y un sistema inmune debilitado favorecen su desarrollo.
Según la Universidad de Harvard, algunas verrugas cutáneas están relacionadas con el VPH, aunque no es en todos los casos. Este virus, además, puede permanecer latente en la piel durante años, manifestándose de forma inesperada sin que exista un patrón claro de contagio.
¿Qué tratamientos médicos son eficientes?
Existen diversas técnicas para eliminar verrugas en el cuello, las cuales deben ser realizadas por un especialista para evitar complicaciones. Desde el equipo de profesionales de la Clínica Manzanares mencionan las más empleadas.
Por un lado, la crioterapia, que se trata de una aplicación de nitrógeno líquido para congelar la verruga, que se desprende en pocos días. A su vez, está la electrocirugía a través del uso de corriente eléctrica para coagular y destruir el tejido de la lesión. Otro de los tratamientos médicos es mediante láser CO₂, que elimina la verruga mediante energía lumínica.
¿Qué opciones de venta libre existen para tratar las verrugas en el cuello?
Además de los métodos médicos, también existen productos de venta libre que contienen ácido salicílico, disponible en presentaciones líquidas, en gel o en parches. La Clínica Cleveland detalla que este tratamiento tiene una tasa de curación del 50% al 70% cuando se aplica de forma constante.
Otra opción es el uso de cantaridina, un compuesto que genera una ampolla bajo la verruga para interrumpir su riego sanguíneo y facilitar su desprendimiento, aunque este procedimiento requiere supervisión médica.
¿Qué complicaciones pueden producir las verrugas?
Aunque la mayoría desaparecen sin mayores problemas, existe la posibilidad de complicaciones como infecciones cutáneas si se rascan, sangran o se intentan eliminar en casa sin precauciones.
«También pueden causar dolor en casos específicos o incluso afectar la salud emocional de la persona al generar incomodidad social. Es importante acceder a atención profesional para evitar riesgos innecesarios», afirman médicos de la Clínica Cleveland.
A su vez, desde la Universidad de Harvard comentan que las verrugas en el cuello no son altamente contagiosas, aunque sí pueden transmitirse por contacto directo con lesiones abiertas.
Una de las posibilidades de contagio es en superficies húmedas como duchas públicas, aunque ocurre con poca frecuencia. «Es clave lavarse las manos, evitar compartir objetos de cuidado personal y no manipular las verrugas para reducir significativamente la propagación», concluyen.
Consejos y recomendaciones para cuidar tu piel
- No arranques ni cortes las verrugas por tu cuenta, ya que puedes causar infecciones o cicatrices.
- Usa talcos o cremas antifricción en zonas de pliegue para reducir el roce.
- Aplica cremas hidratantes para mantener la piel elástica y saludable.
- Controla tu alimentación, especialmente el consumo de azúcares simples si tienes antecedentes de resistencia a la insulina.
- Visita a un dermatólogo al menos una vez al año, especialmente si tienes antecedentes familiares de verrugas o acrocordones.
Temas:
- Cuerpo humano
- OKD