Cómo prevenir la enfermedad de reflujo gastroesofágico

Reflujo gastroesofágico
Cómo prevenir el reflujo gastroesofágico

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El reflujo gastroesofágico es una patología que afecta casi a uno de cada tres españoles. Se manifiesta con una sensación de quemazón y acidez, que se extiende desde el estómago hasta la garganta. También aparece con la expulsión de gases. En este artículo te explicamos cómo prevenir la enfermedad de reflujo gastroesofágico.

Estilo de vida saludable

Para la prevención de esta enfermedad se hace necesario llevar un estilo de vida saludable, así que intentaremos tener un peso adecuado para nuestra altura. Procura seguir una dieta equilibrada, alimentarte con frutas y verduras e intenta acabar con el sobrepeso con tratamientos que estén contrastados. Al parecer el sobrepeso incrementa mucho las posibilidades de sufrir estos problemas. En el caso de que se complique la enfermedad puede dar lugar a complicaciones en forma de cáncer de esófago.

Distintas investigaciones científicas han demostrado que la pérdida de los kilos de más ayuda a prevenir los síntomas del reflujo. En los últimos tiempos han surgido nuevas técnicas menos invasivas en comparación con la cirugía tradicional, como puede ser la cirugía endoluminal o el balón intragástrico para frenar la obesidad. De esta manera se ayuda al paciente a cambiar su estilo de vida y la alimentación sin que sea preciso recurrir a medicamentos.

Hacerse pruebas

Nunca está de más realizar una prueba endoscopia cuando sientas algún síntoma que te preocupe. Con un análisis endoscópico se podrá detectar y valorar el desarrollo de la patología.

En cualquier caso, como siempre, recomendamos que cuando haya algún problema de salud que te preocupe lo mejor es que visites la consulta del médico para que valore tu estado y de esta forma pueda proponerte un tratamiento que se ajuste al grado de la enfermedad.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias