Dolor

El método Feldenkrais para mitigar el dolor de espalda recurrente

El método Feldenkrais para mitigar el dolor de espalda recurrente
El método Feldenkrais para mitigar el dolor de espalda recurrente

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El teletrabajo ha vuelto más sedentario nuestro estilo de vida. Pasamos más horas sentados, inclinados sobre ordenadores y tabletas. Estas posturas perjudican a nuestra espalda, aunque algunos ejercicios nos pueden ayudar a evitar el dolor. Sobre todo, de cervicales y lumbares. ¿Conoces el método Feldenkrais para mitigar el dolor de espalda recurrente?

Los expertos afirman que el teletrabajo alarga nuestra jornada una media de dos o tres horas diarias. Es decir, nos pasamos más tiempo sentados que antes de la pandemia. Estos malos hábitos provocan dolores de espalda que empeoran nuestra calidad de vida. Los notamos en forma de pinchazos que bajan del cuello al final de la espalda.

Nuestra columna nos sostiene y determina cómo nos movemos, de la cabeza a los pies. Es vital que se conserve en buen estado. Cuando sufrimos dolor de espalda, tenemos dificultades para mantener nuestra columna erguida, mostrando cierto “equilibrio”.

Haz la prueba: ponte de pie con los ojos cerrados, mientras tomas aire y lo exhalas. Si notas que tu cuerpo se balancea, incapaz de quedarse recto, quizás debas prestarle más atención a tu espalda. Para ello, no necesitas seguir una rutina pesada de ejercicios.

¿Conoces el método Feldenkrais?

Muchos fisioterapeutas lo incluyen a la hora de tratar a sus pacientes. ¿En qué consiste realmente? Te damos las señas y también ejercicios para realizar.

Este método combina movimientos suaves, progresivos y conscientes que nos ayudan a reconocer la interacción entre las piernas, la pelvis, la espalda y la cabeza.

Además, estimula el sistema nervioso, conectándolo con el movimiento fluido y refinado de cada ejercicio. Esto es así porque el método exige estar concentrado para conseguir un resultado óptimo.

Es más, nos ayuda a reconocer las zonas bloqueadas de la espalda que impiden una libertad total de movimientos. Así nos será más fácil trabajar, dónde más lo necesitamos.

Ejemplos de ejercicios

Túmbate sobre una esterilla o colchoneta. Toma aire por la nariz y exhala por la boca, mientras repasas mentalmente tu cuerpo. Fíjate que toda la espalda esté completamente pegada a la colchoneta. Hazlo durante cinco minutos, aproximadamente.

Flexiona las piernas y mantén los pies sobre el suelo. Balancea las piernas de izquierda a derecha, notando cómo se desplaza la pelvis hacia ambos lados. Acompasa el movimiento con la respiración.

Rota la pelvis hacia dentro y aguanta durante diez segundos. A continuación, rota la pelvis hacia fuera y mantén. Alterna estos ejercicios durante 20 minutos como mínimo.

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias